Críticas
Corazones de hierro, de David Ayer
Bastardos con gloria
Un “tanque” sobre un tanque. Así podría definirse a este nuevo film del irregular director (Reyes de la calle, En la mira) y cotizado guionista (Día de entrenamiento) David Ayer. Al igual que Bastardos sin gloria, Brad Pitt aparece al frente de un batallón de desahuciados devenidos –a su manera– en héroes en plena Segunda Guerra Mundial, aunque en este caso se trata de una propuesta más clásica y old-fashioned que la de Quentin Tarantino. El film alcanza a transmitir la sensación de urgencia e intimidad propia de la camaradería masculina, aunque también cae en ciertos lugares comunes y estereotipos que resienten un poco el resultado final.
Corazones de hierro (Fury, Estados Unidos-China/2014). Guión y dirección: David Ayer. Elenco: Brad Pitt, Shia LaBeouf, Logan Lerman, Michael Peña, Jon Bernthal y Brad William Henke. Fotografía: Roman Vasyanov. Música: Steven Price. Edición: Jay Cassidy y Dody Dorn. Diseño de producción: Andrew Menzies. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 134 minutos.
Un “tanque” sobre un tanque. Así podría definirse a Corazones de hierro, nuevo film del irregular director (Reyes de la calle, En la mira) y cotizado guionista (Día de entrenamiento) David Ayer.
Más allá de las claras diferencias de búsquedas y estilos entre Ayer y Quentin Tarantino, es inevitable comparar a Corazones de hierro con Bastardos sin gloria, sobre todo porque en ambas aparece Brad Pitt al frente de un batallón de desahuciados devenidos –a su manera– en héroes. El Don 'Wardaddy' Collier es tan duro y despiadado como el Aldo Raine, aunque –claro– sin ese toque canchero y sobrador tan característico del universo tarantiniano.
La película –bastante más clásica y old-fashioned que su predecesora– alcanza a retratar con bastante intimidad y sensación de urgencia la amistad, la camaradería, las lealtades de ese grupo de militares que se pasa buena parte de las más de dos horas del film dentro de un tanque Sherman en la Europa de 1945, poco tiempo antes del final de la Segunda Guerra Mundial (en ese sentido, hay algo de la israelí Líbano en la propuesta).
El problema es que, más allá de la potencia de algunas escenas de acción y del notable aporte visual del DF Roman Vasyanov, Corazones de hierro termina apelando a bastantes lugares comunes a la hora de trabajar la relación maestro-alumno entre el personaje de Pitt y el novato Norman Ellison (Logan Lerman), en un típico relato de iniciación, de paso de la inocencia virginal a esa mezcla de cinismo, valor y patriotismo tan propios de los films bélicos como este. Tampoco escapan de los estereotipos varios personajes de esta historia coral como el latino Gordo de Michael Peña, ese sureño bruto que es Coon-Ass de Jon Bernthal o el místico y aleccionador Bible que encarna con bastante dignidad Shia LaBeouf. Nada que derrumbe el interés general por la historia, pero que de alguna manera la achata y la convierte en un film más sobre los profesionales y las miserias de la guerra.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 12 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.
A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).
Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.
<p>hay una sobre el tanque rojas también.</p>
<p>Gracias Dante, lo voy a buscar, siempre estoy atento a estas recomendaciones. Sigo pensando que Fury es muy buena, lastima de no haberla visto en cine, mañana la estrenan en mi ciudad... A lo mejor voy igual...</p>
<p>José Luis, si querés ver una buena película sobre tanques, mirá Lebanon de Samuel Maoz.</p>
<p>Es una muy buena película que tiene los lugares comunes justos y necesarios, por otro lado ¿cuántas películas sobre tanques hemos visto en nuestra vida para hacer comparaciones? En ese aspecto es única, no se parece a ninguna otra...</p>
<p>¿Solo algunoss lugares comunes? ¡Es un catálogo de lugares comunes! La peor película que ví en muuuucho tiempo.</p>