Noticias

Berlín 2011: Reconocimientos a dos películas argentinas

-Ausente, de Marco Berger, ganó el premio Teddy al mejor film con temática GLTTB del festival.
-Medianeras, debut de Gustavo Taretto, quedó segunda en el voto del público después de También la lluvia, de Icíar Bollaín.
-The Turin Horse, de Béla Tarr, obtuvo el galardón FIPRESCI de la crítica internacional; y la iraní Nader y Simin, el ecuménico.
Publicada el 19/02/2011
Por Diego Batlle, desde Berlín

Ausente
, segundo largometraje de Marco Berger luego de Plan B, ganó el popular y prestigioso Premio Teddy a la mejor película de ficción temática GLTTB de todo el festival, que entrega un jurado especial. The Ballad of Genesis and Lady Jaye, de la francesa -radicada en Nueva York- Marie Losier, triunfó entre los documentales, mientras que Tomboy, de la también francesa Céline Sciamma, se quedó con el galardón especial del jurado.

Es el 25º año consecutivo en que se da esta distinción y en 2005 ya la había obtenido otro film argentino, Un año sin amor, de Anahí Berneri. En 2010 lo recibió Mi familia, de Lisa Cholodenko; y otros años lo ganaron desde John Cameron Mitchell hasta François Ozon, pasando por Lukas Moodysson, Stanley Kwan, Rose Troche, Todd Haynes, Derek Jarman y Pedro Almodóvar.

El Teddy se entregó en un encuentro realizado en el recinto del antiguo aeropuerto de Tempelhof, en Berlín, cerrado como aeródromo hace dos años y donde ahora se celebran todo tipo de fiestas y desfiles de moda. La ceremonia recibió la visita del alcalde-gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, así como del director de la Berlinale, Dieter Kosslick y otros personajes de la vida pública berlinesa.

Ausente ya había tenido una buena repercusión tras sus proyecciones en el Forum de la Berlinale con críticas positivas en medios como Screen International y The Hollywood Reporter.

Llama la atención el premio porque -más allá de la reconocida militancia de Berger (de 33 años) en temas afines a la comunidad homosexuales- Ausente es una suerte de thriller hitchcockiano en el que un adolescente de 16 años (Javier Prieto) le miente y en algún sentido acosa a su docente de natación heterosexual (Carlos Echevarría), sabiendo que es el adulto el que quedará expuesto públicamente y el que lleva las de perder ante los estrados judiciales. "En los Q & A posteriores a las proyecciones varios gays me increparon por el final trágico de la película y me preguntaban si yo era realmente homosexual al haber concebido un desenlace así", admitió Berger en diálogo con OtrosCines.com. "Sin embargo, la inmensa mayoría del público y de la crítica entendió y elogió Ausente, que ya está vendida a muchos mercados importantes", agregó.

Por su parte, Medianeras, la particular comedia romántica de Gustavo Taretto con la ciudad de Buenos Aires como telón de fondo, quedó segunda en la preferencia del público entre las 53 cintas que compitieron por el favor de la audiencia en la sección Panorama, distinción que se entrega desde 1999. También la lluvia, film de la española Iciar Bollaín con Luis Tosar y Gael García Bernal rodado en Bolivia fue la más votada, mientras que en tercer lugar quedó la británica Life in a Day, de Kevin Macdonald. Entre los documentales fueron premiados Im Himmel unter der Erde (En el cielo y bajo tierra), de Britta Hauer (Alemania), Mama Africa, de Mika Kaurismaki (Finlandia) y We Were Here, de David Weissman (EE.UU). Más de 23.000 personas votaron por el mejor de los 33 filmes de ficción y 20 documentales de 29 países presentados este año por Panorama.

En tanto, el corto chileno La ducha, de María José de San Martín, recibió el premio del jurado DAAD (Academia Alemana de Intercambio Cultural) como el mejor del concurso del Festival de Berlín. El galardón consiste en una beca de tres meses en Alemania. La ducha cuenta en una toma única de diez minutos la dolorosa separación entre dos mujeres y ambas cualidades fueron subrayadas por el jurado.

PREMIOS FIPRESCI. El jurado de la crítica internacional, presidido por el editor de nuestro blog Micropsia, Diego Lerer. anunció los premios de las tres secciones principales del festival: The Turin Horse, del húngaro Béla Tarr, ganó en la sección oficial. La francesa Dernier étage gauche gauche, de Angelo Cianci y con Hippolyte Girardot, triunfó en Panorama, mientras que Heaven's Story, film del japonés Zeze Takahisa de 278 minutos de duración, triunfó en el Forum.

OTROS PREMIOS PARALELOS:

-Premio ecuménico. Comperencia: Jodaeiye Nader az Simin (Nader And Simin, A Separation), de Asghar Farhadi, Irán. Panorama: Lo Roim Alaich (Invisible), de Michal Aviad, Israel y Alemania. Forum: En terrains connus (Familiar Ground), de Stéphane Lafleur, Canadá

-Premio NETPAC: Heaven’s Story, de Zeze Takahisa, Japón

-Premios C.I.C.A.E. Panorama: Here, de Braden King, USA. Forum: Amnistia (Amnesty), de Bujar Alimani, Albania, Grecia y Francia

Premio del Guild of German Art House Cinemas: Wer wenn nicht wir (If Not Us, Who), Andres Veiel, Alemania

-Premio Label Europa Cinemas: Über uns das All (Above Us Only Sky), de Jan Schomburg, Alemania

-Premio Caligari: The Ballad of Genesis and Lady Jaye, de Marie Losier, USA y Francia.
 

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 23/02/2011 11:16

    ¡Feliictaciones a Marco! ¿Tiene fecha de estreno la peli?

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS