Noticias
Breves de cine argentino
-Infancia clandestina, de Benjamín Avila, logró el Premio Casa de las Américas en el Cine en Construcción de San Sebastián.
-Lita Stantic y Burman-Dubcovsky, entre los 4 ganadores del Fondo de Cooperación con Brasil.
-El Gobierno de Cataluña y la UBA firman un convenio para promover el cine de ese origen en la sala de la universidad: el Cosmos.
-El BAFICI llega a Córdoba con 16 películas a exhibirse en el Cine Club Hugo del Carril.
-De caravana, gran triunfador del 6° FESAALP de La Plata.
-COPRODUCCIONES CON BRASIL. En el Auditorio de la Embajada
de Brasil, Liliana Mazure, Presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes
Audiovisuales (INCAA) y Manoel Rangel, Presidente de la Agencia Nacional del
Cine (ANCINE), de la República Federativa de Brasil, anunciaron este
lunes 19/9 los cuatro ganadores del Fondo de Cooperación
Al llamado
a concurso efectuado se presentaron catorce proyectos, de los cuales fueron
seleccionados cuatro; dos por un jurado argentino integrado por: OCTAVIO GETINO
(Director de cine y televisión e investigación de medios de comunicación y
cultura), AXEL KUTCHEVASKY (Productor y periodista especializado en cine) y
BERNARDO BERGERET (Gerente de Asuntos Internacionales del INCAA) y dos por un
jurado brasileño conformado por ALBERTO FLAKSMAN (Asesor Internacional de
ANCINE), CARLOS ALBERTO MATTOS (Crítico de cine) y FLAVIO TAMBELLINI (Director y
productor).
Proyectos ganadores
-Al oeste del fin del
mundo – Bufo Films (Argentina) y Accode Filmes (Brasil)
-Hermanos – Carrousel Films (Argentina) y Cinematográfica
Pampeana Ltda. (Brasil)
-La suerte en tus manos ("All In")
– BD Cine S.R.L.(Argentina) y Gullane Entretenimento S.A. (Brasil)
-Habi la Extranjera – Lita Stantic Producciones (Argentina)
y Videofilmes Produçoes Artísticas Ltda.. (Brasil)
Los proyectos
seleccionados se realizaron bajo el régimen de coproducción de largometrajes
entre Brasil y Argentina y significan la concreción y puesta en marcha del
Acuerdo de Coproducción Cinematográfica celebrado entre ambos países en 1988 y
del Acuerdo de Cooperación entre el INCAA y ANCINE, firmado en Diciembre de
2010.
Cada uno de los proyectos recibirá aportes por el importe
equivalente a ciento cincuenta mil dólares cada uno, que el INCAA otorgará
a los productores argentinos de una coproducción Brasil-Argentina con
participación argentina minoritaria. A su vez, los productores brasileños de las
dos películas coproducidas con Argentina, con participación brasileña
minoritaria, recibirán cada uno, el equivalente a doscientos mil dólares. Y
finalmente, la ANCINE, otorgará también un importe equivalente a
cincuenta mil dólares, a los dos productores brasileños de las películas que
tienen participación argentina minoritaria.
-CONVENIO CON CATALUÑA. El delegado del Gobierno de Cataluña en Argentina, Jordi Font, y el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, firman este martes 20 un convenio de colaboración en materia cinematográfica para promover las películas catalanas en la sala Cosmos-UBA.
-BAFICI EN CÓRDOBA. Llega para ser exhibida entre el jueves
y domingo venideros, una muestra con 16 películas seleccionadas de la
programación del último BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine
Independiente), y que tomará cuerpo en su lugar habitual de proyección, el
Cineclub Hugo del Carril (Bv. San Juan 49).
La oferta se compone en
gran parte con películas argentinas, acompañadas por otras de origen chileno,
español, uruguayo y una francesa.
Entre las
nacionales aparecen Hoy no tuve miedo (2011), de Iván
Fund; La carrera del animal (2011), de Nicolás Grosso; ¿Qué sois
ahora? (2011), documental musical dirigido por Mariano Goldgrob y Gustavo
Galuppo sobre el grupo de culto Pequeña Orquesta Reincidentes; Las
piedras (2011), de Román Cárdenas; La peli de Batato (2011), dirigida
por Goyo Anchou y Peter Pank, Martín Blaszco III, El
estudiante, de Santiago Mitre (luego seguirá en el
cine club); Un mundo misterioso y
Moacir.
Además, se proyectarán La muerte de
Pinochet (2011), de los chilenos Bettina Perut e Iván Osnovikof;
Música campesina (2011), del también chileno Alberto Fuguet
pero rodada en los Estados Unidos; True love (2010), del español Ion de
Sosa; Norberto apenas tarde (2010), del uruguayo Daniel
Hendler; La vida sublime (España, 2010), El fabricante de
cepillos (Francia, 2011) y Ocaso (Chile, México, República
Dominicana, 2010).
-PREMIOS DEL FESAALP. El 6° Festival de Cine Latinoamericano
de La Plata finalizó el sábado 17/9 en el Auditorio del Centro Cultural Islas
Malvinas. Más de 4.000 personas asistieron a las distintas instancias
que se ofrecieron a locales y visitantes.
El mejor largo de ficción del
Festival fue De Caravana de Rosendo Ruiz
(Argentina) y se le otorgó una mención especial a El túnel de
los Huesos de Nacho Garassino (Argentina).
El mejor largo
documental fue Amateur de Néstor Frenkel (Argentina) y se
otorgó una mención especial a
Retratos de la ausencia de Camila Rodríguez Triana
(Colombia).
El premio de la crítica al mejor largo fue para El
túnel de los huesos de Nacho Garassino (Argentina) y se le entregó una
mención especial a De caravana de Rosendo Ruiz.
Dentro
de la Competencia La Plata Filma –la novedad en la edición 2011- el jurado
eligió como mejor película a Objetivo Tornquist de Julián
Cáneva y se otorgó una mención especial a Historia de amor con Mimi y
Lau de Marcelo Tonini.
En la competencia de cortos, los
ganadores elegidos por el jurado fueron:
Mejor corto ficción: Los
teleféricos (Argentina)
Mejor corto animación: Balanceos y
Milshakes (Brasil)
Mejor corto documental: Sustento
(Cuba)
Mejor corto género fantástico: Marea
(Argentina)
Mejor corto videoclip: Alta yama
(Argentina)
Mejor corto videominuto: La silla
(Colombia)
Entre los ganadores de cada una de las categorías, se eligió
el mejor corto del Festival que fue Balanceos y Milshakes
(Brasil).
El premio del público fue para Luminaris
de Juan Pablo Zaramella (Argentina).
__________________________________
Seguinos en
Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en
YouTube aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
Visitá nuestro blog
OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.
que lindo festival el FESAALP!, un ambiente copado! se respira buena vibra!. Saludos a todos!
que grande garassino!! creo que el tunel de los huesos reivindica el cine que debe producirse en el pais y gracias a espacios como el de La Plata podemos seguir viendo cine argentino.
Tuve la oportunidad de asistir al Fesaalp, y me sorprendio la calidad de los cortos que vi, muy bien organizado. De caravana impecable.