Noticias
Breves nacionales
-Marea Baja competirá en la sección Fórum de Karlovy Vary.
-La entrega de los premios Cóndor de Plata se realizará en agosto.
-Este jueves 13/06 se estrena el documental argentino La huella del Doctor Ernesto Guevara.
-Inauguran un auditorio en el departamento de Artes Audiovisuales del IUNA con un buen ciclo de cine brasileño.
-FESTIVAL. La película argentina Marea Baja, dirigida por Paulo Pécora y protagonizada por Germán De Silva y Susana Varela, competirá en la 48º edición del Festival de Karlovy Vary, que se realizará entre el 28 de junio y el 6 de julio en esa ciudad checa. El segundo film del cineasta y periodista será el único representante argentino en la sección Forum de los Independientes, que reúne un total de 12 filmes de riesgo autoral y bajo prepuesto. Sin embargo, no será la única representante latinoamericana, ya que también estará Las cosas como son, del chileno Fernando Lavanderos. Sinopsis oficial de Marea baja: “La llegada de un extraño –un ladrón que escapa de sus cómplices- altera la rutina de un caserón solitario del delta del Paraná habitado por dos mujeres. Ese hombre arrastra un oscuro pasado y se dirige hacia un destino también tenebroso. Un policial negro en un paisaje selvático, con una atmósfera oscura y densa.
-CÓNDOR. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina anunció que la 61a. edición de los Premios Cóndor de Plata se realizará en agosto, “en fecha, horario y sede a confirmar”, según el comunicado de la entidad. Infancia clandestina, de Bejamín Ávila, y El último Elvis, de Armando Bo, con trece nominaciones cada una, encabezan la lista de favoritas, seguidas de cerca por Elefante blanco, de Pablo Trapero (11 nominaciones) y Días de pesca, de Carlos Sorín (10). Aquí todos los nominados.
-ESTRENO. Este jueves 13/06 se estrena el documental argentino La huella del doctor Ernesto Guevara. Dirigida por Jorge Denti, el film está basado en los viajes por América Latina que realizó el joven médico en 1952-1953 con sus amigos de la infancia, Alberto Granado y Carlos “Calica” Ferrer. Gracias a los diarios y la correspondencia que mantuvo con su familia y sus amigos, la película recupera el testimonio de las personas que lo conocieron y acompañaron a lo largo de su recorrido, entre los que se encuentra su hermano, Juan Martín.
Este film rescata la faceta de médico de Ernesto Guevara, así como sus aportes e investigaciones en el terreno de la alergología. Pero fundamentalmente sigue la huella del intrépido humanista e investigador de campo en sus viajes de juventud por nuestra América Latina.
Salas: Cine Cosmos UBA (Corrientes 2046): Jueves a domingo a las 21:50
-Espacio INCAA Monumental Electric (Lavalle 836): Todos los días a las 15:25 y 20:45
-IUNA. Este martes 11/6 a las 19 se inaugura un auditorio en el departamento de Artes Audiovisuales del Iuna, ubicado en la sede de Rocamora 4141 y destinado a la realización de presentaciones, conferencias y proyecciones. La función bautismal será con el film Ellos no usan smoking, de León Hirszman, en el marco de un ciclo de cine brasileño. La presentación estará a cargo de Gustavo Pacheco, jefe del Sector Cultural de la Embajada del Brasil, y del decano del Departamento, Marcelo Magnasco. El ciclo continuará con Madame Satá, de Karim Ainouz, y Santiago, de Joao Moreira Salles. Las funciones se realizan a las 19 con entrada libre y gratuita.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.
Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.