Noticias

Cannes 2017: El festival no excluirá las películas de Netflix, pero cambia los requisitos a partir de 2018

-Un comunicado oficial indica que las nuevas peliculas de Noah Baumbach y Bong Joon-ho competirán este año, pero a partir de la próxima edición todos los films deberán estrenarse en salas en Francia para poder participar.
-Dura respuesta de Netflix.
-Además, el festival suma charlas de Eastwood y Cuarón.

Publicada el 10/05/2017

Pese a las arduas negociaciones, Netflix no dio el brazo a torcer y sus dos films que luchan este año por la Palma de Oro (The Meyerowitz Stories, del estadounidense Noah Baumbach; y Okja, del coreano Bong Joon-ho) no se estrenarán en los cines franceses. Ante las insistentes versiones respecto de que ambos largometrajes serían levantados de la sección oficial, el Festival de Cannes dio a conocer este miércoles 10 el siguiente comunicado:

“Un rumor se ha extendido recientemente sobre la posible exclusión de la Selección oficial de las películas dirigidas por Noah Baumbach y Bong Joon-ho, películas financiadas en gran parte por la sociedad Netflix. El Festival de Cannes desea reiterar, como ya anunció el pasado 13 de abril, que estas dos películas se presentarán en la Selección oficial y en competición.

El Festival de Cannes es consciente de la inquietud suscitada por el hecho de que estas películas no se estrenarán en las salas francesas. El Festival de Cannes pidió en vano a Netflix que aceptara que estas dos películas pudieran ser vistas por los espectadores en las salas francesas y no solo por sus abonados. De hecho, el Festival lamenta que no se haya podido llegar a ningún acuerdo.

El Festival se congratula de recibir a un nuevo operador que ha decidido invertir en el cine pero desea reiterar todo su apoyo al modo de explotación tradicional del cine en Francia y en todo el mundo. En consecuencia, y tras consultar con sus administradores, el Festival de Cannes ha decidido adaptar su reglamento a esta situación, hasta ahora inédita: a partir de ahora, cualquier película que desee participar en competición en Cannes deberá comprometerse previamente a ser distribuida en las salas francesas. Esta nueva disposición se aplicará a partir de la edición de 2018 del Festival Internacional de Cine de Cannes.”


Actualización al 11/5: La respuesta de Netflix

En su cuenta de Facebook, el CEO de Netflix, Reed Hastings, publicó un post en el que indica que "el establishment cierra filas contra nosotros. Vean Okja el 28 de junio en Netflix, un film maravilloso que las cadenas de salas nos quieren bloquear para su ingreso a la competencia del Festival de Cannes".

Netflix había anunciado que estaba en negociaciones para un estreno limitado de sus dos films de Cannes en salas francesas, pero no hubo avances. El problema es que la ley en Francia es muy específica y contundente con las "ventanas", cuyo cronograma es el siguiente:

-A los 4 meses del estreno en salas se puede editar en DVD y Blu-ray
-A los 10/12 meses se puede exhibir en televisiones pagas.
-A los 22/30 meses se puede exhibir en las televisiones gratuitas
-A los 36 meses se puede exhibir en servicios de abonados como Netflix, Amazon, etc.

Esto significa que Okja y The Meyerowitz Stories solo podrían darse en Netflix Francia en 2020 si se estrenaran en salas de ese país este año. Si no hay un cambio legal, esta edición de Cannes será la primera y la última con producciones de Netflix en la Competencia Oficial.


Actualización al 11/5: Dos clases maestras

Este jueves el festival anunció su grilla de horarios de proyecciones y eventos, que incluyen varias sorpresas: por ejemplo, dos masterclasses de Clint Eastwood y Alfonso Cuarón, un amplio programa de Cine en la Playa y una noticia decepcionante: los dos primeros episodios de Twin Peaks, de David Lynch, se verán recién el jueves 25/5, es decir, cuatro días después de que Showtime estrene el piloto.

Con respecto a los argentinos, La cordillera, de Santiago Mitre, se estrenará el miércoles 24 y La novia del desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, el jueves 25, ambas en la competencia Un Certain Regard.

Aquí se puede descargar en PDF la grilla de horarios


COMENTARIOS

  • 28/05/2017 8:03

    Hola, Como escritor e investigador, escribo continuamente sobre la relación entre las nuevas tecnologías y la sociedad, pues las primeras son el reflejo de las segundas. En mi artículo ?Del Cinerama al cine digital: Del cenit al a decadencia?, fui uno de los pioneros en decir unas cuantas verdades bien dichas, que, al contrario de lo que ocurre cuando las verdades molestan, me aportaron el reconocimiento internacional: revistas de la talla de Cinema Technology, Film Ireland, Contrapicado? lo publicaron y lo avalaron. Os voy a resumir un aspecto que poco se ha tocado, aunque algún compañero lo menciona por encima, y es el siguiente: el público e incluso profesionales del cine no somos conscientes de que la técnica con que se filma y se exhibe conduce/limita al cine; el continente marca el contenido. Un ejemplo claro: el Cinerama, uno de los mejores sistemas de cine jamás inventado (en cuanto a resolución, reproducción de la visión humana y un largo etc.) no permitía filmar primeros planos. Si el cine hubiera seguido esa línea, estaría filmando ?de otro modo?. Diferente. El problema reside en que el cine es una industria y, por tanto, lo primero que cuenta es el dinero. Dejémonos de eufemismos. El cine dejó de ser ?solo? arte al desaparecer Méliès. Se impuso la industria masiva al arte próximo, la creación de actores famosos a la realización del arte por el arte? Y yo me atreví a publicar que para conseguir eso la industria miente, toda aquella gente que bebe de ella miente, los periodistas mienten, porque lo han hecho y lo volverán a hacer las veces que haga falta. En mi artículo podéis leer que lo que pasó entre el Cinerama vs el Cinemascope, se ha repetido exactamente igual 60 años después con las mismas mentiras con el debate 35 mm vs cine digital, y ahora vuelve a suceder con las salas de cine vs plataformas digitales. Lo que el público tiene que saber es que no convive el mejor arte con el mejor negocio. No ha pasado, ni pasará tampoco ahora. Si la gente asume que el cine puede verse en casa y cree que puede rodarse una película como ?La Conquista del Oeste? para Netflix se equivoca. Ni siquiera puede rodarse para exhibirse en salas de cine digital como están concebidas actualmente. Pero sí que puede rodarse una película al estilo videoclip/anuncio para Netflix y también para las salas de cine. ¿Me explico? El continente (formato) marca/define/limita el contenido (arte). Eso no sería malo si no estuviese el factor dinero por encima de todo. Pero, lo siento, lo está. Para más detalles, os remito a mi artículo que podéis leer de forma gratuita y en versión ampliada, en la revista Contrapicado (castellano) i en Cinema Technology i Film Ireland (en inglés).

  • 11/05/2017 12:05

    Es muy dificil no ponerse del lado de Netflix. El cine de festivales, con Cannes a la cabeza, siempre fue elitista, y eso quiere decir se que se produce y se distribuye para un grupo selecto. Es muy dificil para un espectador normal acceder a las peliculas que se exiben ahi, tiene que se estar dispuesto a hacer mucho esfuerzo. Por suerte el acceso a las peliculas está cambiando. Dudo que cambie la mentalidad de las altas clases culturales.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS
"Historias extraordinarias", de Mariano Llinás, regresa al MALBA en copia restaurada y remasterizada y luego se verá en HBO Max
OtrosCines.com

La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Especial libros de cine argentino: Fernando Martín Peña, Abel Posadas y Rodolfo Durán
OtrosCines.com

Entre las valiosas ediciones recientes aparecen Sueños, de Peña; El cine argentino se fue sin decir adiós, de Posadas; y Mis días con el cine, de Durán.

LEER MÁS