Cine en Casa

Cartel Land, la violencia sin fin

Signo de estos tiempos, cuatro de los cinco largos documentales nominados al premio Oscar se pueden ver en Netflix. Uno de los más impactantes y demoledores es, sin dudas, Tierra de cárteles, de Matthew Heineman, sobre los alcances del narcotráfico en México (y su impacto en los Estados Unidos).

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 05/02/2016


Ya hemos comentado en estas páginas Amy, de Asif Kapadia (sobre Amy Winehouse); What Happened, Miss Simone?, de Liz Garbus (sobre otra talentosa y sufrida cantante como Nina Simone); y pronto analizaremos Winter on Fire: Ukraine's Fight for Freedom, de Evgeny Afineevsky. De hecho, el único de los aspirantes al premio de la Academia que no está disponibe en Netlix es The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer.

El quinto candidato al Oscar al Mejor Largometraje Documental es Cartel Land / Tierra de cárteles, que le valió a Matthew Heineman los premios a Mejor Dirección y Mejor Fotografía en el Festival de Sundance de 2015.

El film -descarnado y urgente al punto que que varias de sus imágenes extremas son difíciles de tolerar- comienza con unos “cocineros” y traficantes de metanfetamina (parece una escena sacada de Breaking Bad, sólo que aquí no hay nada de ficción) explicando el crecimiento exponencial del negocio, aunque luego dividirá la narración entre lo que ocurre al norte y al sur del Río Bravo/Grande.

Por un lado, Heineman sigue al veterano de guerra Tim “Nailer” Foley, que lidera el Arizona Border Recon, un grupo extremista y paramilitar que se dedica a prevenir la inmigración ilegal y a combatir a los narcos mexicanos que ingresan droga a su país. Por otro (en el segmento claramente más interesante del documental), muestra la cotidianeidad de José Manuel 'El Doctor' Mireles, cabeza visible del movimiento armado conocido como Autodefensas que surgió de manera autogestiva y al margen del gobierno para combatir al sanguinario cartel de los Caballeros Templarios en el estado de Michoacán.

Heineman tuvo un acceso privilegiado a la intimidad de Mireles y, con él, se va describiendo la compleja madeja de una trama sociopolítica y económica que lo llevó de ser un líder de inmensa popularidad a convertirse en enemigo público número uno y actual preso, ya que la mayoría de sus compañeros de lucha aceptó sumarse a las fuerzas policiales y él se convirtió en un renegado que se negó a entregar las armas.

Fascinante y brutal a la vez, notablemente filmada y editada, Tierra de cárteles es un registro casi imposible de soportar para espíritus impresionables, pero insoslayable para aquellos que quieran conocer en toda su dimensión el caos social, la crisis del Estado como garante de la paz y el orden, y la sensación de guerra civil que se vive en un país dominado por la violencia como México.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS