Noticias

Cierran la distribuidora Alta Films y la cadena Renoir, baluartes del cine de arte en España

Se reducirán, así, las posibilidades de estrenar películas de calidad en idioma original en el mercado español.

Publicada el 18/04/2013

Publicado el 18/4/2013

Enrique González Macho, propietario de la compañía y presidente de la Academia de Cine Español, anunció que cerrará la distribuidora y buena parte de las salas de los Cines Renoir.

 "Hasta aquí hemos llegado, hemos resistido mientras se ha podido… pero la gente ha dejado de ir al cine, el DVD está arruinado y las televisiones, sobre todo la pública, ya no apoyan al cine español ni al cine de autor en general; así que intentaremos seguir, montando algo más pequeño, pero la verdad es que… hay poco que hacer." Con estas palabras Enrique González Macho anuncia en las páginas del diario El País que cierra su empresa de distribución cinematográfica Alta Films, responsable de haber llevado a España títulos como Magic Mike, Dos días en Nueva York, The Master, Elefante blanco, Un lugar donde quedarse, Cumbres borrascosas, ¿Y ahora dónde vamos?, Shame, The Artist, Un dios salvaje, Midnight in Paris, Moonrise Kingdom, Fish Tank, Un profeta, El secreto de sus ojos, La vida en rosa, Un cuento de Navidad, Gomorra, La vida de los otros, Tú, yo y todo lo demás, Las tortugas también vuelan, 9 songs, Farenheit 9/11, Memories of murder y un largo etcétera que se remonta hasta los años 90 del siglo pasado. Este viernes 19 de abril estrena la que presumiblemente es su última película, paradojas, la primera que se lanza en España del cineasta francés Philippe Garrel, Un été brûlant (Un verano ardiente)

En la entrevista, González Macho, actual presidente de la Academia de Cine Español, se lamenta de la situación y prevé que el panorama no mejorará si no se actúa ahora: "La cartelera española se empobrecerá; hay una enorme masa de películas de gran interés que, excepto en festivales o proyecciones marginales, el público español ya no va a poder ver", ha asegurado el dueño de Alta. "La rentabilidad de una película se ha convertido ya en algo marginal. Así que si logramos sobrevivir, será en otro formato, de manera marginal... pero nosotros hemos distribuido The Artist, que no parece precisamente un producto marginal, ¿no?", se ha lamentado para continuar con una sentencia apocalíptica sobre el futuro de nuestra audiencia: "El público español de cine de autor en salas irá desapareciendo a medida que se vaya quedando sin oferta... y eso es el peor aspecto posible de la globalización, porque nos vamos a quedar con un único tipo de cine que ver."

Alta Films también era una de las empresas responsables de la distribución del grueso del cine español. Su última película patria en circulación es Alacrán enamorado, de Santiago Zannou, que se estrenó el pasado fin de semana, cuyo rendimiento en su primer fin de semana de estreno ha sido malo: tan sólo unos 20.000 espectadores se han acercado a alguna de las 206 salas en las que se proyectaba, logrando 146.400 euros de recaudación (711 euros por sala), según datos de Box Office Spain

Al cierre de Alta Films le acompaña también varias de las salas de los Cines Renoir. Actualmente, la cadena de exhibición cinematográfica cuenta con cines en Madrid, Barcelona, Mallorca, Zaragoza y Tenerife; casi todos ellos a punto de desaparecer, como ha explicado Macho. En su día, los Cines Renoir llegaron a tener hasta 200 pantallas. Con el cierre de parte de las salas de los Cines Renoir se reduce de manera escandalosa el tamaño del circuito de salas en versión original en España.

Fuente: Sensacine

COMENTARIOS

  • 19/04/2013 9:10

    <p>triste presente, despues del cierre de Sogepaq, la salida de Alta marca la caida de los grandes en Espa&ntilde;a, queda Mediaset...</p> <p>Diego, &iquest;sabes que pasa con el catalogo propio que tenian? &iquest;lo absorbe otra compa&ntilde;ia o quedar&aacute; huerfano unos a&ntilde;os?</p>

  • 18/04/2013 23:10

    <p>Lo que se cierra es su negocio. Las pel&iacute;culas siguen y las posibilidades de acceso son cada vez mayores. La nota plantea un escenario desalentador cuando la realidad es otra. P&eacute;sima lectura de la coyuntura.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS