Noticias

Cine argentino: Seminario del INCAA + Charla en el Museo del Cine

-Del 7 al 10 de junio se realiza un encuentro sobre diversidad en salas, exhibición, distribución y creación de públicos.
-El sábado 28 se hace la actividad Cine mudo, rescates y olvidos.

Publicada el 26/05/2016

-INCAA. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales anunció la realización de un seminario franco-argentino orientado a la renovación de públicos y a la promoción de la pluralidad de las obras cinematográficas nacionales y extranjeras, que tendrá lugar del 7 al 10 de junio en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

El anuncio se realizó en el stand que Argentina tuvo en el Marché du Film del Festival de Cannes, con la presencia del presidente del INCAA, Alejandro Cacetta, el agregado audiovisual regional de la Embajada de Francia, Massimo Saidel, la directora general delegada y la directora de cine del Institut Français, Anne Tallineau y Agnès Nordmann, respectivamente, y el secretario de la Asociación de Directores de Cine PCI, Daniel Rosenfeld.

En el seminario se llevarán a cabo conferencias y talleres dictados por expertos franceses y argentinos, en los que se reflexionará sobre estrategias que apunten a fortalecer y crear audiencias, como así también, la distribución y exhibición de películas.

Bajo el título La diversidad cinematográfica en las salas, desafíos políticos y perspectivas concretas: exhibición y distribución, creación de públicos, capacitación, el seminario, articulado entre el INCAA, la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Français y el PCI, se encuadra dentro del objetivo de generación de audiencias que lleva adelante la gestión del INCAA, y surge como parte del convenio de cooperación entre Argentina y Francia, firmado en febrero de 2016.


-MUSEO DEL CINE. Todos los últimos sábados de cada mes se realizan charlas temáticas sobre diferentes objetos de las colecciones del Museo del Cine que forman parte de su acervo. Este sábado 28 de mayo se organiza el encuentro Cine mudo, rescates y olvidos, a cargo de dos invitados especiales como Andrés Levinson y Diego Kartaszewicz. Se proyectarán fragmentos de Amalia (1914), primer largometraje argumental argentino, con dirección de Enrique García Velloso; y el documental Sin dejar rastros (2016, 66 minutos), de Diego Kartaszewicz, sobre la vida y obra del cineasta Quirino Cristiani, animador, dibujante e historietista ítalo-argentino, creador de El apóstol (1917), primer largometraje de animación del mundo, cuya obra se ha perdido casi por completo. A las 16, en el Museo del Cine, Caffarena 49, La Boca. Actividad gratuita con inscripción previa vía e-mail a charlasmuseodelcine@gmail.com 

Andrés Levinson: Profesor de Historia Argentina, profesor de Historia del Cine e investigador en el Museo del Cine de Buenos Aires.

Diego Kartaszewicz. Estudió cine en el CIEVYC (Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine), en el periodo 2001-2005. Realizó numerosos cortometrajes, entre los cuales se destacan Agonía (2008), Ana (2010) y Encuentro (2011). Desde 2006 se ha dedicado al sonido en cine, participando en varios largometrajes y documentales. Sin dejar rastros es su primer largometraje como director.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS
MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS