Noticias
Cine argentino: Vuelven los concursos Raymundo Gleyzer / Jujuy reabre las filmaciones
-El INCAA retoma la iniciativa para apoyar el desarrollo de proyectos en todo el país.
-La iniciativa Jujuy Filma. Rodaje Responsable incluye un estricto protocolo sanitario.
-GLEYZER. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anunció la reanudación de los Concursos Federales para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes “Raymundo Gleyzer”. El programa tiene como objetivo la formación de nuevos talentos en todo el país y fortalecer sus proyectos en desarrollo.
Con espíritu federal, y ahora en formato virtual, el concurso está dirigido a directores, productores y guionistas que emprenden el camino de producir sus primeros y segundos largometrajes.
Durante cinco meses, los 48 proyectos ganadores participarán en clínicas virtuales de guion, dirección y producción, especialmente diseñadas por el programa; al final de las clínicas un jurado elegirá 12 proyectos que serán apoyados en sus siguientes etapas de producción.
El concurso Raymundo Gleyzer se realiza desde el año 2006 y lleva 11 ediciones. En el transcurso de su historia surgieron películas como Road July (Gaspar Gómez, Mendoza – 2011), La botera (Sabrina Blanco, CABA – 2019), El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, Córdoba – 2018), Los vagos (Gustavo Biazzi, Misiones – 2018), La cama (Mónica Lairana, CABA – 2018), Un Gauchito Gil (Joaquín Pedretti, Corrientes – 2019), El bumbún (Fernando Bermúdez, La Rioja – 2014), Atlántida (Inés María Barrionuevo, Córdoba – 2014), entre otras películas, muchas de las cuales participaron en festivales internacionales de primer nivel.
Más información sobre el concurso
-JUJUY. El Gobierno de la Provincia de Jujuy dio a conocer un protocolo para reactivar la actividad del sector audiovisual local, que incluirá la posibilidad de que productoras de todo el país puedan arribar a desarrollar sus proyectos en la provincia.
La propuesta, denominada "Jujuy Filma. Rodaje Responsable", fue presentada por el gobernador Gerardo Morales al hacer el anuncio del protocolo diseñado durante el informe del Comité Operativo de Emergencia provincial por el coronavirus.
“Esta es una nueva actividad que se reactiva en la Provincia fruto de una situación epidemiológica controlada. Es un protocolo de 14 páginas muy completo que apunta a cuidar la salud del pueblo jujeño, primero, y también la de todas las personas que arriben a la provincia: actores, productores y técnicos", aseguró el mandatario jujeño al respecto.
El protocolo está destinado a trabajadores del sector audiovisual y empresas afines donde están definidos los lineamientos de prevención y protección a llevarse a cabo en las diversas etapas de la cadena de producción audiovisual (preproducción, rodaje y postproducción), sea cual fuese su formato o género.
El Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, comenzó por señalar que apunta a reactivar un sector que en los últimos años ha desarrollado en la provincia “diversas producciones locales, nacionales e internacionales", además de "importantes ingresos mediante la contratación de técnicos locales, servicios de hotelería y gastronomía, entre otros".
“Jujuy es una provincia que tiene un fortaleza fundamental al tener la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), la Jujuy Film Commissión y el Festival Internacional de Cine de las Alturas, que nos ha posesionado a nivel nacional y que nos llevó a plantear la necesidad de avanzar con protocolos específicos para que la actividad se pueda desarrollar en la Provincia” puntualizó además durante su presentación.
Para todos los casos, se generarán permisos, habilitaciones y seguimientos que se deberán canalizar a través de Jujuy Film Commissión, dirección provincial que provee un servicio público al sector audiovisual.
Las productoras y profesionales deberán adaptarse al protocolo y a las normas generales de seguridad e higiene en vigencia en la provincia y además los equipos que lleguen tendrán que permanecer en cuarentena por cuatro días y realizarse el test PCR antes de dar inicio al rodaje.
El Comité Operativo de Emergencia provincial podrá disponer de agentes de seguridad y salud para controlar el cumplimiento del protocolo, habiendo sanciones previstas en caso contrario.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Ya hay 34 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 6 de septiembre.
Tras la nula promoción que tuvo el estreno de Historias Breves 23, que fueron vistas por 200 espectadores en el Gaumont, el Instituto confirmó un nuevo llamado para la realización de 6 cortometrajes.
La norma figura en la Resolución 565/2025 publicada en el Boletín Oficial.
En el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se realizará del 13 al 19 de octubre, se verán los nuevos films de Camila José Donoso, Diego Soto, Karin Cuyul, Dubi Cano, Samantha Cabrera, Ignacio Agüero, Ernesto Díaz Espinoza, Cristián Sánchez Garfias y Diego Céspedes.