Críticas

Las edades del amor, de Giovanni Veronesi

Cine de tarjeta postal

Tercera entrega de la exitosa saga italiana que oscila entre lo idílico, la caricaturización y la moraleja bienpensante.

Estreno 07/03/2013
Publicada el 30/11/-0001

Las edades del amor (Manuale d'amore 3, Italia/2011). Dirección: Giovanni Veronesi. Con Robert de Niro, Mónica Bellucci, Riccardo Scamarcio, Michele Placido, Laura Chiatti, Donatella Finocchiaro, Valeria Solarino y Carlo Verdone. Guión: Ugo Chiti y Giovanni Veronesi. Música: Paolo Buonvino. Fotografía: Tani Canevari. Edición: Patrizio Marone. Distribuidora: CDI Films. Duración: 125 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 33.

Ya desde el primer minuto uno queda claro hacia dónde irá Las edades del amor, inexacta traducción local del original Manuale d'amore. Tercera parte de una saga iniciada en 2005 y continuada en 2007, esta película de Giovanni Veronesi se propone narrar tres historias sobre, claro está, el amor en las diferentes etapas de la vida, cuyo hilo conductor es un taxista llamado Cupido (¡!).

La primera de ellas muestra a un abogado tambaleando sentimentalmente durante un viaje a la Toscana, donde se encontrará con un lugareña infartante. La segunda, a un conductor televisivo que inicia un affaire con una psicóloga que no es tal. La tercera y última está protagonizada por un profesor norteamericano (Robert De Niro, a años luz de, valga la redundancia, El lado luminoso de la vida) que le echa el ojo a la hija de un amigo (Mónica Bellucci).

La presunción de la presencia de lo edulcorado, de un catálogo de lugares comunes y de ese hálito de exportación tan propio del cine de aspiraciones trashumante generada por la sola enunciación de la premisa encuentra su correspondencia a lo largo y ancho de las dos horas de metraje. Al fin y al cabo, Veronesi filma a desgano un híbrido kitsch que oscila entre lo idílico, la caricaturización -los lugareños de la Toscana- y la moraleja bienpensante. Al menos, queda el placer de ver qué bien envejece Bellucci. Su belleza extraordinaria y madura es un poco de cine entre tanta tarjetita postal.


Trailer del film:

 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Cine argentino en streaming: Martel, Bielinsky, Christensen, Trapero, Katz, Favio, Naishtat, Rejtman, Szifron, Mitre y Lerman
Diego Batlle

Las películas nacionales están en cantidad y calidad en los diversos hogareños. En este informe resaltamos más de 60 títulos englobados por cineasta y por plataforma.

LEER MÁS
Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS