Ciclos
Octubre 2025
Cine y caballos + Festival Asterico + Estrenos latinoamericanos, en el MALBA
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).
CICLO
Por qué son tan lindos los caballos
Durante todo octubre
Este mes, el ciclo principal de Malba Cine toma prestado el título del libro de Julieta Correa, que reproduce una pregunta retórica formulada por Sari, su protagonista: “¿Por qué son tan lindos los caballos?”. Este ciclo proporciona varias respuestas a través de quince películas en las que los caballos son fundamentales. Pero, más allá de su evidente fotogenia, de su rol esencial en géneros como el western y del sufrimiento que infligen a los apostadores en muchas películas dedicadas a las carreras, los caballos merecen también un reconocimiento histórico: uno de los máximos pioneros del cine fue un caballo. Su nombre fue Sally Gardner, perteneció al millonario estadounidense Leland Stanford y en 1878 protagonizó The Horse in Motion, un famoso estudio del fotógrafo Eadweard Muybridge que muchos consideran el primer film de la historia.
PROYECCIONES
La intención del colibrí
De Sergio de León
Domingos 5 y 12 a las 18:00
Juan intenta rescatar a Ulises del olvido mostrando sus últimas pinturas: “Imágenes de lo (mi) escondido”, una obra que ha permanecido dividida y oculta bajo llave y bajo tabú durante 20 años. Ésta es una historia de amor entre un hombre vivo y un hombre muerto, dos personas libres que en los años 90 me enseñaron sobre la mirada que descubre y la mirada que condena.
12° EDICIÓN
Asterisco Festival Internacional de Cine LGBTIQ+
Del jueves 16 al sábado 25 de octubre
Como todos los años, en octubre tendrá lugar una nueva edición del Festival Asterisco (en breve se anunciará la programación).
PROYECCIONES
Cineclub Nocturna
Sábados a las 24:00
En el tradicional espacio de los sábados a la medianoche, se verán films de Wes Craven, George Romero, John Carpenter y Tobe Hooper.
ESTRENO
Bajo las banderas, el sol
De Juanjo Pereira
Viernes a las 20:00, desde el 10 de octubre
A través de metraje desconocido y hace tiempo olvidado, este documental descubre la maquinaria oculta de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, uno de los regímenes dictatoriales más largos de la historia. Desde la propaganda hasta las transmisiones internacionales, la película expone cómo los medios de comunicación moldearon el poder, controlaron la memoria y construyeron un legado que persiste hasta hoy. En 1989, la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, que duró 35 años en Paraguay, marcó el fin de uno de los regímenes autoritarios más largos del mundo, pero también el abandono de los archivos audiovisuales que habían consolidado su poder. Estas imágenes, creadas para forjar una identidad nacional y celebrar el régimen, quedaron relegadas al olvido. Décadas más tarde, se ha recuperado en Paraguay y en el extranjero un tesoro de material inédito y olvidado, como noticiarios, emisiones de televisión pública, películas propagandísticas y documentos desclasificados, que revelan los mecanismos ocultos del poder detrás del régimen de Stroessner.
ESTRENO
Buscando a Shakespeare
De Gustavo Garzón
Viernes 4 y 11 a las 18:00
Esta película documental cuenta la historia de una búsqueda. Gustavo Garzón, actor, y Mariana Sagasti, directora teatral, se proponen desentrañar cómo se interpreta actoralmente y quién es el verdadero autor detrás de una de las figuras más importantes de la literatura universal: William Shakespeare. La trama plantea dudas, abre cuestionamientos y, en el camino, encuentra más. El documental está estructurado en dos unidades: una histórica que se desarrolla en Londres y otra “teatrera” en Buenos Aires, ambas con una importante cantidad de testimonios, algunos no exentos de polémicas. Entre los especialistas entrevistados en el film podemos mencionar a Chirs Laoutaris, profesor del Shakespeare Institute de la Universidad de Birmingham, Natalia Torkout, presidente del Centro Ucraniano de Shakespeare, Erica Whyman, directora de la Royal Shakespeare Company y Michael Dobson, director del Shakespeare Institute de la Universidad de Birmingham. De nuestro medio, participaron Moria Casán, Ricardo Bartís, José María Muscari, Gabriel Chame Buendía, Pompeyo Audivert, Norman Brisky, Marcelo Savignone, Virgina Lago, Juan Gil Navarro, Roberto Carnaghi y Joaquín Furriel, dado que han interpretado o dirigieron obras del bardo, aportando su particular mirada acerca de esa puesta teatral, el texto, el autor y demás.
CONTINÚA
La Mujer y el Cine
37° Festival
Viernes 3 de octubre
La Mujer y el Cine es una asociación cultural, fundada en 1988 por prestigiosas mujeres del cine y la cultura de nuestro país: María Luisa Bemberg,
Lita Stantic, Sara Facio, Beatriz Villalba Welsh, Susana López Merino, Gabriela Massuh
y Marta Bianchi. Nació con el objetivo de estimular a las mujeres a ejercer roles de liderazgo en el cine, y difundir una producción creativa que no siempre contó con el apoyo de los circuitos de distribución y exhibición, para ponerla en contacto con el público, sin distinción de género.
CONTINÚA
Yo y la que fui
De Constanza Niscovolos
Sábados a las 18:00
CONTINÚA
Algo viejo, algo nuevo, algo prestado
De Hernán Rosselli
Sábados a las 22:00
CONTINÚA
El príncipe de Nanawa
De Clarisa Navas
Domingos a las 20:00
Programación por día
VIERNES 3
18:00 La falla, de Alana Simões
20:00 Programa de cortos La Mujer y el Cine
22:00 Programa de cortos La Mujer y el Cine
24:00 Fiebre, de Armando Bó
SÁBADO 4
18:00 Buscando a Shakespeare, de Gustavo Garzón
20:00 Yo y la que fui, de C. Niscovolos y E. Wendling L
22:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
24:00 Pesadilla en lo profundo de la noche, de Wes Craven
DOMINGO 5
18:00 La intención del colibrí, de Sergio de León (*)
20:00 El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
JUEVES 9
19:00 ¡Adelante Malacara!, de Lynn Reynolds + MV
21:00 El jinete de acero, de Jacques Jaccard + MV
22:30 La rosa de los vientos, de Victor Sjöström + MV
VIERNES 10
18:00 Tú volverás querida, de Bruce Humberstone
20:00 Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira
22:00 Cómo casi se perdió el Oeste, de John Sturges
24:00 The crazies, de George Romero
SÁBADO 11
18:00 Buscando a Shakespeare, de Gustavo Garzón
20:00 La mujer codiciada, de Nicholas Ray
22:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
24:00 The crazies, de George Romero
DOMINGO 12
18:00 La intención del colibrí, de Sergio de León (*)
20:00 El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
JUEVES 16
19:00 Programación Festival Asterisco
21:00 Programación Festival Asterisco
23:00 Programación Festival Asterisco
VIERNES 17
18:00 Programación Festival Asterisco
20:00 Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira
22:00 Programación Festival Asterisco
24:00 Programación Festival Asterisco
SÁBADO 18
18:00 Programación Festival Asterisco
20:00 Programación Festival Asterisco
22:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
24:00 El príncipe de las tinieblas, de John Carpenter
DOMINGO 19
18:00 Programación Festival Asterisco
20:00 El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
JUEVES 23
19:00 Programación Festival Asterisco
21:00 Programación Festival Asterisco
23:00 Programación Festival Asterisco
VIERNES 24
18:00 Programación Festival Asterisco
20:00 Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira
22:00 Programación Festival Asterisco
24:00 Programación Festival Asterisco
SÁBADO 25
18:00 Programación Festival Asterisco
20:00 Programación Festival Asterisco
22:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
24:00 Poltergeist, de Tobe Hooper
JUEVES 30
18:30 Caballito criollo, de Ralph Pappier
20:45 Los caballos de fuego, de Sergei Paradjanov
23:00 Los inadaptados, de John Huston
VIERNES 31
18:00 El ensueño de mi vida, de Joseph H. Lewis
20:00 Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira
22:00 Película sorpresa llena de hermosos caballos
SÁBADO 1 de noviembre
18:00 Los caballos de Valdez, de John Sturges
20:00 El héroe de nuestro tiempo, de Stanislav Rostoskiy
22:00 Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli
24:00 Noche de brujas, de John Carpenter
DOMINGO 2 de noviembre
18:00 El caballo del pueblo, de Manuel Romero
20:00 El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
Entradas
Se podrán adquirir de forma online en la web o en la boletería del museo.
General: $9000.
Estudiantes y jubilados: $4500.
* Función gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del miércoles 1° al domingo 19 de octubre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo integrado por 14 largometrajes que dan a conocer por primera vez en Argentina la filmografía completa del gran cineasta polaco, en copias recientemente restauradas.
Detalles de las dos principales muestras del mes que se exhiben con entrada libre y gratuita (por orden de llegada) en el centro cultural de Sarmiento 151, CABA.
Del martes 16 al martes 30 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por seis largometrajes que cumplen este año un siglo de vida e incluye, entre otros títulos, las exitosas El fantasma de la ópera, de Rupert Julian; El mundo perdido, de Harry O. Hoyt; y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).