Noticias

Comienza el Festival de Cine Judío en la Argentina

-La 8ª edición del FICJA se realiza del 4 al 10/11 en el Cinemark Palermo (Beruti 3399) y presenta 21 cortos y largometrajes sobre temáticas de esa comunidad.
-Detalles de la programación. 
Publicada el 04/11/2010
Las películas de la programación (los textos corresponden a los organizadores) son las siguientes:

EN LA VIDA
(Dans la vie)
Francia, 2007
Director: Philippe Faucon
Protagonizada por Houria Belhadji, Sabrina Ben Abdallah, Mohamed Chabane-Chaouche y Ariane Jacquot.
Duración: 73 min.
Hablada en Francés y Árabe, con subtítulos en CastellanoEsther necesita asistencia permanente, pero no hay quien soporte su mal humor, al punto que su hijo Elie ya no sabe más qué hacer -hasta que Sélima, la enfermera de día, propone los servicios de su madre, Halima, El caso es que Halima es una musulmana practicante. Contra toda previsión, una verdadera complicidad surgirá entre la judía Esther y la musulmana Halima. ¿Cómo ocurre esto? ¿Cuál es la estrategia de Halima, y cómo se adapta Esther a este nuevo vínculo?  En base a un guión construido con extraordinaria habilidad, esta encantadora comedia nos contagia energía y amor por la vida. Una cita imperdible para quienes valoran la esperanza por encima del escepticismo.

ESTIMADO Sr. WALDMAN
(Michtavim Le America)
Israel, 2006
Escrita y dirigida por Hanan Peled
Protagonizada por Rami Heuberger, Jenya Dodina ("Nieve de Papel", "Mi Tía Nina"), Ido Port, Roy Mayer y Doval'e Glickman,
Duración: 90 min.
Hablada en Hebreo, con subtitulos en Castellano
A comienzos de la década de 1960, Hilik, un niño de 10 años que vive en Tel Aviv, sabe que él y su hermano tienen un objetivo en la vida: hacer felices a sus padres para compensarlos por el dolor y la pena sufridos durante el Holocausto. Moishe, el padre de Hilik, aun no ha podido aceptar que es el único sobreviviente de su familia, y por lo tanto se hunde paulatinamente en el pasado. Estimulado por el impulso vital que extrae de sus héroes preferidos del cine y los comics, Hilik implementará una idea para que su padre recupere las ganas de vivir. En este admirable debut en la dirección, el habitualmente guionista Hanan Peled ha articulado una tierna y envolvente historia, estupendamente actuada.

COMENZANDO DE NUEVO
(Starting Out in the Evening)
USA, 2007
Director: Andrew Wagner
Guión: Fred Parnes y Andrew Wagner, basados en la novela de Brian Morton, que ganara el Premio de la  American Academy of Arts and Letters; el premio al Mejor Libro de Ficción por parte del Koret Jewish Book; y el premio de la Fundación Guggenheim.
Protagonizada por Frank Langella ("Frost/Nixon"), Lili Taylor, Lauren Ambrose y Adrian Lester. 
Duración: 111 min
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano.
Cuando se nos pregunta cuál es el criterio con el que se eligen los filmes que integran cada programación anual, contestamos que el principio rector es la calidad, bajo el común denominador de la temática judía. Por otra parte, existe una hermandad entre festivales de cine judío en el mundo, con quienes nos intercambiamos información sobre las películas que elegimos. Una importante cantidad de festivales hermanos han programado COMENZANDO DE NUEVO. Y sus directores la han recomendado enfáticamente. De modo que nuestro comité de selección la vio... y quedó maravillado. Pero al mismo tiempo se planteó una pregunta. ¿Cuánto de temática judía tiene esta película? Objetivamente, tan sólo un frase en todo el diálogo vincula al personaje principal con su ser judío. Pero éste, con sus inevitables características judías, seguramente representa la crisis de creatividad de una miríada de escritores judíos que reverenciamos, del mismo modo como lo haremos con este (¿ficticio?) Leonard Schiller, amorosamente interpretado por un auténtico monstruo actoral como es Frank Langella.

FIDEO 
(Noodle)
Israel, 2007
Dirigida por Ayelet Menahemi
Escrita por Shemi Zarhin y Ayelet Menahemi
Protagonizada por Mili Avital, BaoQi Chen, Alon Aboutboul, Yiftach Klein y Anat Waxman
Duración: 90 min.
Hablada en Hebreo y Mandarín, con subtítulos en Castellano
A los 37 años, Miri, azafata de El Al, ha enviudado dos veces. Ahora lleva una vida convenientemente regulada, hasta que la misma se ve convulsionada por un niño chino que ha quedado imprevistamente bajo su tutela. FIDEO es una enternecedora comedia en la que dos seres humanos, tan diferentes como los son Tel Aviv de Beijing, se acompañan en un notable viaje que los llevará de regreso a una significativa vida.
Premio Especial del Jurado en el Festival de Montreal, y nominada a 10 premios de la Academia Israelí de Cine, entre ellos Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto (por la que fue favorecida Anat Waxman).

HERMANOS
(Brothers)
Suiza, 2008
Director: Igaal Niddam
Protagonizada por Baruch Brener, Micha Celektar y Orna Pitussi
Duración: 116 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
Dos hermanos a quienes todo separa -salvo el hecho de que los dos son judíos- vuelven a encontrarse en Israel luego de años de silencio. Dan ha elegido trabajar la tierra y pastar ovejas en un kibutz al sur del país. Aron es doctor en leyes y filosofía y un estudioso de la Torá. Llega a Jerusalén desde los Estados Unidos para ejercer la defensa de un grupo de religiosos en un diferendo jurídico con el Estado. Los conflictos que se evidencian entre los hermanos reflejan los de la sociedad israelí, desgarrada entre sus principios religiosos y políticos. Un film profundo e inquietante, que pone sobre la mesa el debate respecto de la separación en Israel entre Estado y Religión.
Premio del Público en el Festival International Cinéma Tous ´Écrans 2008
Premio Mejor Actor (Baruch Brener) y Mejor Actriz (Orna Pitussi) en el International Festival for Audiovisual Programs, Biarritz.
El director Igaal Niddam vendrá desde Suiza para estar presente en las proyecciones y dialogar con el público.

INVENCIBLE 
(Invincible)
Gran Bretaña, Alemania, Irlanda, USA, 2001
Escrita y dirigida por Werner Herzog (“Fitzcarraldo”, “Aguirre, la Ira de Dios”)
Protagonizada por Tim Roth, Jouko Ahola, Anna Gourari y Udo Kier
Duración:133 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
El FICJA se complace en presentar este film inédito del laureado realizador alemán Werner Herzog, quien se basó en la historia real del polaco Zishe Breitbart, un joven herrero judío que se convirtió en sensación en Berlín a comienzos de la década de 1930 como un mítico hombre de fuerza extraordinaria. Mientras su empleador Erik Hanussen sueña con establecer un Ministerio de lo Oculto en el gabinete de Hitler, Zishe debe decidir de que modo utilizará su poderío. Profunda reflexión y atrapante narrativa de un Herzog en su máxima expresión.

DOBLE PROGRAMA
LADINO, 500 AÑOS JOVEN
(Ladino, 500 years young)
Israel, 2005
Dirigida por Rina Papish
Producida por Nitza Gonen
Con la participación de Yasmin Levy.
Duración: 52 min – Mediometraje que se proyecta precedido por el corto descripto a continuación de esta data.
Hablada en Hebreo y en Judeo-Español, con subtítulos en Castellano
El film nos muestra el ascenso de la cantante Yasmin Levy, desde el momento en que redescubre a su padre Yitzhak Levy –fallecido cuando ella tenía apenas un año, quien fuera un reverenciado cantante de Ladino justo cuando el lenguaje decaía en Israel. Yitzhak dedicó entonces su vida a grabar y documentar todas las canciones ladinas antes de que se extinguieran. El destino hizo que su hija se convirtiera también en cantante, tomando la posta de su padre para inmortalizar y difundir las canciones que Yitzhak tan amorosamente había coleccionado y preservado. La película finaliza en un tour de conciertos que Yasmin realiza en España, donde definitivamente se conecta con su identidad, aquella de los judíos que fueron expulsados de España 500 años antes. Vengan a cantar, a aplaudir, a llorar y a reir junto a Yasmin. Será una experiencia inolvidable.
LADINO, 500 AÑOS JOVEN ha sido proyectada en los Festivales de Cine Judío de Zagreb, Seattle,  Toronto,  San José,  San Francisco, Jerusalén, y en el Festival  Jewish Motifs de Varsovia, donde ganó el premio Fénix de Bronce.

SIDNEY TURTLEBAUM
Gran Bretaña, 2008
Director: Tristram Shapeero
Guión: Raphael Smith
Protagonizada por Sir Derek Jacobi y Rupert Evans.
Duración: 18 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano.
Sidney se dedica a visitar velatorios judíos. Sin duda, otorga consuelo a los deudos. Pero no sólo eso.

MALA FE
(Mauvaise Foi)
Francia/Bélgica, 2006
Director: Roschdy Zem
Protagonizada por Cécile De France, Roschdy Zem, Pascal Elbé y Jean-Pierre Cassel.
Duración: 88 min.
Hablada en Francés, con subtítulos en Castellano
Clara es judía e Ismaël es árabe. Forman una pareja feliz y plena hasta que Clara queda embarazada. Se supone que debería ser el día más feliz de sus vidas –y lo es. Pero al mismo tiempo pondrá a prueba su amor. Tendrán que enfrentar el peso de las tradiciones, las presiones familiares y la definición de la identidad. Una comedia social en la que el director (también actor protagónico) Roschdy Zem señala con agudeza y humor los obstáculos culturales y religiosos implícitos en la situación central de la historia. Es éste un film que dará que hablar, ya que la temática que expone –las parejas mixtas- está puesta en cuestión hoy en día dentro de la comunidad judía en términos opuestos y dilemáticos.
Ganadora del Étoile d'Or otorgado por la Asociación de Críticos de Francia a la Mejor Actriz (Cécile De France), y nominada al César (Oscar Francés) a la Mejor Opera Prima.

UNA NOCHE CON EL REY
(One Night with the King)
USA, 2006
Director: Michael O. Sajbel
Protagonizada por Tiffany Dupont como la Reina Esther, y Luke Goss, John Noble (“Fringe”), Omar Sharif (“Dr. Zhivago”), John Rhys-Davies y Peter O'Toole (“Lawrence de Arabia”).
Duración: 123 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Español.
Una apasionante ficcionalización de la vida de la joven judía Hadassah, quien llegara a ser la bíblica Esther, Reina de Persia, y que salvara al pueblo judío de la aniquilación conquistando el corazón del Rey Xerxes.

PIES DE ACERO
(Steel Toes)
Canadá, 2006
Dirigida por Mark Adam y David Gow
Protagonizada por David Strathairn, Andrew Walker, Marina Orsini e Ivana Shein
Duración: 87 min.
Hablada en Ingles, con subtítulos en Castellano
David Strathairn, el talentoso actor postulado al Oscar por su labor protagónica en “Buenas Noches y Buena Suerte”, y reciente ganador del Emmy (Oscar televisivo), compone aquí a Danny Dunkleman, un abogado judío liberal y humanista designado como defensor público en el juicio que se llevará a cabo contra un skinhead neo-nazi comprobadamente acusado de la muerte –motivada por odio racial- de un inmigrante del Este de la India. Intensa y desafiante, la película nos sumerge en la relación que se desarrolla entre estos dos hombres que confrontan y exploran sus diferencias emocionales e intelectuales con la agudeza e inteligencia con que ha dotado a la situación el brillante dramaturgo David Gow, en cuya pieza teatral está basado este film, una aguda exploración sobre la insidiosa presencia de la intolerancia racial y religiosa que peligrosamente avanza en nuestras sociedades. Ganadora Mejor Película en el Festival de Beverly Hills.

PROGRAMA COMBINADO
RETORNO JUDAICO A AVIGDOR
- Mediometraje que se proyecta precedido por los cortos descriptos a continuación de esta data.
Argentina, 2010
Guión y Dirección: Martha Wolff
Cámara: Damián Roth
Editor: Juan Martín Shu
Duración: 58 min.
Hablada en Castellano, con algunos diálogos en Alemán, subtitulados en Castellano.
“Retorno Judaico a Aviador” tiene dos tiempos: el pasado, que cuenta la historia de los judíos alemanes que frente al ascenso de Hitler al poder llegaron refugiados a Avigdor -la última colonia del Barón Hirsch fundada por la Jewish Colonization Association en 1936, en el oeste de la provincia de Entre Ríos.  Y el presente, que muestra un  retorno judaico sumado a  la conservación de las instancias comunitarias que los pocos judíos que allí permanecieron custodian como valioso patrimonio. La existencia -hace más de una década- de un Camp de la Fundación Judaica, hace posible que chicos y adolescentes lleguen allí cada año a revivir la epopeya de esos perseguidos que salvaron sus vidas merced a la existencia de ese lugar, para compartir con los habitantes, en un ambiente de paz y respeto, la vida, las costumbres y sus tradiciones. 

TRES CORTOMETRAJES DE IRA NEEDLEMAN:
ESQUINA DELANCEY
(Corner Delancey)
USA, 2008
Escrita y dirigida por Neil Needleman
Ilustraciones de Herb Rogoff
Duración:  8 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano.
Dibujar a un hijo, querer a un hijo, despedirse de un hijo.

MEESKEIT
USA, 2009
Escrita y dirigida por Neil Needleman
Ilustraciones de Herb Rogoff
Narrada por Tanya Ivanow
Duración: 8 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano
La conmovedora historia de dos mujeres poco agraciadas y la hermosa relación que nunca tuvieron.

VIAJE A PRAGA
(A Trip to Prague)
USA, 2006
Escrita y dirigida por Neil Needleman
Ilustraciones de Herb Rogoff
Duración: 5 min.
Hablada en Inglés, con subtítulos en Castellano.
Viajar a Praga con los Goldstein no es como ir con papá y mamá… pero casi.

LOS SIETE DIAS 
(Shiva)
Israel/Francia, 2008
Escrita y dirigida por Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz
Protagonizada por Ronit Elkabetz, Albert Iluz, Yaël Abecassis, Simon Abkarian. Moshe Ivgy, Alon Aboutboul, Hana Azoulay-Hasfari y
Evelin Hagoel
Duración: 108 min
Hablada en Francés, Árabe y Hebreo, con subtítulos en Castellano
El año pasado el FICJA recibió la visita de Shlomi Elkabetz, co-director junto a su hermana Ronit (también actriz protagónica) del film que fuera elegido para la noche de apertura en la ocasión: TOMAR UNA ESPOSA. No sólo esa noche sino en el resto de las proyecciones durante la semana, Shlomi presentó la película y dialogó con el público al finalizar el film. Varias veces señaló que TOMAR... era la primera parte de una trilogía sobre la familia protagónica. En tanto la tercera y última aun no ha sido realizada, el FICJA tiene la oportunidad de presentar en su 8ª edición la segunda parte, titulada LOS SIETE DIAS. Si bien esta realización puede apreciarse en forma independiente, aquellos que vieron TOMAR UNA ESPOSA estarán seguramente interesados en saber cómo sigue la historia. Y para aquellos que no tuvieron oportunidad de ver esa primera instancia familiar, el FICJA ofrecerá la repetición de TOMAR UNA ESPOSA.
Esta segunda parte de la saga de una típica familia marrocana, ha merecido los premios como Mejor Película y Mejor Actriz (Hana Azoulay-Hasfari) en el Festival de Jerusalén, y fue postulada por la Academia Israelí de Cine para 13 premios, incluyendo Mejor Película, Mejor
Dirección, Mejor Guión, Mejor Actriz y Mejor Actor; ganando los correspondientes a Mejor Actriz de Reparto (Evelin Hagoel) y Mejor Dirección de Fotografía.

TOMAR UNA ESPOSA
(Ve'Lakhta Lehe Isha)
Israel/Francia, 2004
Escrita y dirigida por Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz
Protagonizada por Ronit Elkabetz, Simon Abkarian, Gilbert Melki, Sulika Kadosh, Shlomi Elkabetz, Rosina Kambus y Yechiel Elkabetz.
Duración: 97 min
Hablada en Francés, Hebreo y Árabe, con subtítulos en Castellano.
Haifa, Junio de 1979. La acción sucede durante tres días previos al Shabat. Una vez más Viviane ha llegado al punto de querer separarse de su marido. Y una vez mas sus hermanos le insisten en que su lugar es junto a su esposo, sus hijos y su familia. Desgastada por una existencia que niega sus sueños y sus derechos, cansada de un marido que privilegia la tradición en detrimento de la vida de pareja, ella se encuentra realmente al borde. Es justo entonces cuando Albert, un hombre al que amó y que fue capaz, durante un breve período, de ofrecerle la libertad de ser ella misma, aparece nuevamente en su vida.
Ganadora del Premio del Público a la Mejor Película en el Festival de Venecia.
Nominada Mejor Actriz (Ronit Elkabetz) por parte de la Academia Israelí de Cine.
Ganadora Mención Especial y Premio de la Crítica, Mejor Película, en el Festival de Hamburgo.
Ganadora Mejor Actor (Simon Abkarian) en el Festival de Salónica.

LA Sra. MOSCOWITZ Y LOS GATOS
(Baderch El Hachatulim)
Israel/Francia, 2009
Director: Jorge Gurvich
Guión: Yoav Katz, basado en la novela de Yehoshua Kenaz
Protagonizada por Rita Zohar, Moni Moshonov, Shulamit Adar, y Tikva Dayan.
Duración: 83 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
Yolanda Moscowitz, una profesora de Francés jubilada, vive en un barrio sumamente habitado por gatos, que perturban permanentemente su sueño. En su solitaria y rutinaria vida, Yolanda sube y baja todos los días los tres pisos que separan su departamento de la calle, hasta que un percance hace que abra los ojos en un hospital geriátrico en el que deberá recuperarse de rotura de fémur. Todo lo que querrá inmediatamente es volver a su casa, hasta que descubra que cierta gente a su alrededor, y especialmente Shaul, un ex jugador de fútbol, le abren un panorama inesperado a la opaca vida que estaba llevando. Una sonrisa aflora a sus labios, su piel se eriza, y la pasión vuelve a su cuerpo.
Ganadora Mejor Actriz (Rita Zohar) en el Festival de Jerusalén.
Exhibida en los Festivales de Cine Judío de Palm Beach, Miami, Cleveland, Pittsburg, Winnipeg, Toronto y San Francisco.
El director Jorge Gurvich viajará desde Israel para estar  presente durante el Festival y dialogar con el público al término de las proyecciones.

LA VALIJA DE HANA
(Inside Hana's Suitcase)
Canadá/República Checa, 2009
Director: Larry Weinstein
Guión: Thomas Wallner, basado en el libro de Karin Levine
Duración: 88 min.
Hablada en Inglés y Japonés, con subtítulos en Castellano
La conmovedora historia de dos niños judíos que crecieron en Checoslovaquia al tiempo que se desencadenaba la 2ª guerra mundial. Basado en el aclamado libro homónimo, traducido en 40 idiomas, el  film es un perfecto exponente del lenguaje docu-drama, mezclando sabiamente material de archivo con situaciones escenificadas. Además de rastrear las vidas de George y Hana Brady, el director Weinstein nos presenta a un grupo de niños japoneses y su tenaz maestra, Fumiko Ishioka, quien logra desentrañar el misterio de la valija de Hana, transportándonos a través de sucesos ocurridos a lo largo de 70 años y recorriendo tres diferentes continentes, en un viaje lleno de enigmas, memorias e inesperadas resoluciones.

EL VALOR DE 10 CENTAVOS
(Hochmat HaBeygale)
Israel, 2002
Escrita y dirigida por Ilan Heitner
Producida por Shay Werker
Protagonizada por Guy Loel, Osnat Hakim, Yoram Zaks y Benny Avni
Duración: 101 min.
Hablada en Hebreo, con subtítulos en Castellano
Basado en su novela de gran éxito de ventas, Ilan Heitner lleva a la pantalla las vicisitudes de Golan, quien arriba a los 30 años sin saber muy bien qué quiere hacer con su vida, salvo encontrar a la mujer perfecta. Cuando su amigo Guy le presenta a su atractiva hermana Dikla, el mundo de Golan se verá trastornado no solo sentimentalmente, sino convulsionando los mismos cimientos de su identidad. En este sentido, Golan representa a toda una generación israelí que busca definir el lugar que le toca ocupar en el seno de una sociedad compleja y frecuentemente convulsionada. EL VALOR DE 10 CENTAVOS es uno de los filmes de mayor recaudación en su país de origen, habiendo representado a Israel en una gran cantidad de festivales internacionales.
Postulada para 9 premios de la Academia Israelí, entre ellos Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión, Mejor Actor y Mejor Actriz.

A 75 años del debut en el cine de Danny Kaye (nacido David Daniel Kaminski), el FICJA se enorgullece en rendirle homenaje a este extraordinario actor, comediante y cantante, con una de sus mejores actuaciones en el contexto de una trama de indudable temática judía:

YO Y EL CORONEL
(Me and the Colonel)
USA, 1958
Director: Peter Glenville
Guión: Samuel Behrman y George Froeschel, basados en la obra teatral de Franz Werfel
Protagonizada por Danny Kaye, Curd Jürgens, Nicole Maurey, Akim Tamiroff y Martita Hunt.
Duración: 109 min.
Hablada en Inglés y Alemán, con subtítulos en Castellano
Durante la invasión nazi a Francia, un tímido judío polaco trata de huir del país. La escasez de recursos hará que sume su ingenio e inteligencia a la tozudez de un coronel –también polaco- que no oculta su recelo hacia los judíos. Esta disfuncional vinculación se hará aun más dificultosa cuando la atracción por una misma mujer se instale entre ellos. Danny Kaye ganó el Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia por esta película, brindando una de sus más ajustadas y maduras actuaciones.

+ info: www.ficja.com.ar

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 25/10/2017 1:13

    No está la película Bitch de Sigal Bujman en la lista de las que se verán en el Festival de cine judío

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS
Toda la programación de cine en la muestra Suiza Pop
OtrosCines.com

Del 23 al 27 de julio se proyectarán, entre otras películas, Sauvages y My Life as a Zucchini, de Claude Barras; L'Histoire de Monsieur Vieux, clásico de animación con musicalización en vivo a cargo de Axel Krygier.

LEER MÁS
Podcast Entrevistas al Cine Argentino: Pablo Conde
Diego Batlle

El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.

LEER MÁS
"Severance" y "El Pingüino" encabezan las nominaciones a los premios Emmy 2025
OtrosCines.com

-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.

LEER MÁS