Columnistas

Cómo es “Kidding”, el regreso de Jim Carrey y su reencuentro con Michel Gondry

La dupla de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos se reúne 14 años después en esta (tragi)comedia de Showtime tan deforme como provocadora.

Publicada el 14/09/2018




Los últimos años no han sido los mejores para Jim Carrey. Quien fuera durante mucho tiempo uno de los comediantes más populares del planeta (recuerden la época de Ace Ventura, La máscara y Tonto y retonto) cayó -sobre todo por problemas personales- en una pendiente que parecía no tener fondo. Por eso, su reencuentro artístico con el director francés Michel Gondry permitía tener alguna esperanza respecto de su resurgimiento. Y, si bien Kidding (cuyo showrunner y guionista es Dave Holstein) está lejos de ser una obra maestra, mantiene la incorrección política, la apuesta por el ridículo, el desparpajo y la capacidad subversiva tanto de Gondry como de Carrey.

Pendulando sin prejuicios entre el drama desgarrador y la comedia satírica, Kidding es una propuesta algo caótica y anárquica, pletórica de ideas y búsquedas, pero a la larga con más hallazgos que tumbos.

La a esta altura habitual veta esquizofrénica, escindida, dual de Carrey se sostiene con el personaje de Jeff (en la vida “real” de la ficción) y de Mr. Pickles (su personaje en la ficción de la ficción). En efecto, Jeff es un hombre en plena degradación, pero que al mismo tiempo es una estrella gracias a su creación en pantalla que encabeza desde hace muchos años un exitoso programa infantil, Mr. Pickles’ Puppet Time, que produce... su padre Sebastian (el gran Frank Langella).

Depresiva y existencialista, la historia tiene a nuestro antihéroe en pleno derrumbe (ha sufrido la muerte de uno de sus mellizos en un insólito accidente automovilístico) y tomando resoluciones absurdas, como boicotear su propio show, plantear la necesidad de hacer otro para explorar la violencia o mudarse justo frente a la casa de su ex mujer, Jill (Judy Greer), que intenta rehacer su vida por otros rumbos. Para colmo de males, la otra mujer importante en su vida, su hermana Deirdre (Catherine Keener), prodigiosa fabricante de marionetas para el show, también sufre su propia crisis.

La muerte está siempre presente en esta (falsa) comedia de enredos que apuesta por el desenfreno y las sorpresas. Ya en el primer episodio aparecen Conan O'Brien en su propio talk show y Danny Trejo como invitado especial. Los gags, en algunos casos, son brillantes. En un pasaje del segundo capítulo unos latinos le roban el auto a Jeff y empiezan a desarmarlo en un taller. Pero, cuando uno de ellos descubre en el baúl el particular e inimitable ukelele del animador infantil, se conmueven y no hacen otra cosa que rearmar el vehículo y estacionarlo otra vez frente a la casa del protagonista.

Quien espere de los 10 episodios de media hora cada uno de Kidding (todos filmados por Gondry) un producto sólido y del todo coherente se sentirá entre incómodo e irritado por una propuesta delirante, irregular y espasmódica como esta. Quien, en cambio, tenga la curiosidad y la paciencia suficientes como para sobrellevar cierta autoindulgencia terminará descubriendo que la serie tiene garra, desparpajo y corazón.




COMENTARIOS

  • 31/10/2018 7:56

    Hay otra temporada, ¿no?

  • 14/09/2018 1:45

    EXCELENTE ACTOR JIM CARREY LO QUE MAS ME GUSTA ES SU VERSATILIDAD.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS