Festivales
Cannes 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Reedland” (“Rietland”), ópera prima del neerlandés Sven Bresser (Semana de la Crítica)
El cañaveral del título en Países Bajos es el ámbito donde ocurren hechos siniestros en este inquietante debut en el largometraje de Bresser.
Reedland (Rietland, Países Bajos, Bélgica/2025). Guion y dirección: Sven Bresser. Elenco: Gerrit Knobbe y Loïs Reinders. Duración: 112 minutos. Estreno mundial en la sección Semana de la Crítica (en competencia).
Cortar y vender juncos podría parecer la actividad más tranquila para el viejo Johan Braad (Gerrit Knobbe, un actor no profesional que vive y trabaja en la región de Weerribben-Wieden), pero cuando en su cañaveral descubre el cadáver de una adolescente con claros signos de haber sufrido una agresión sexual nos damos cuenta de que en esa inhóspita zona se percibe una sensación de tensión permanente, de violencia latente, de resquemores y sospechas.
Johan es un tipo hosco y solitario, chapado a la antigua, que se niega a incorporar innovaciones tecnológicas a su explotación, pero su hija Aaf (Mirthe Labree) le suele dejar a su nieta Dana (Loïs Reinders) para que la cuide durante buena parte del tiempo. La relación entre ese hombre maduro y la niña tiene sus desencuentros, pero en general parece bastante funcional. Sin embargo, Bresser nos va mostrando algunas zonas bastante oscuras e inquietantes del protagonista y las dudas nos empiezan a carcomer: ¿quién es verdaderamente este hombre maduro, trabajador y en principio servicial que se desvive cuidando a su caballo? El director va más allá de los límites del whodunit para concentrarse sobre todo en el ensayo psicológico manejando con destreza las contradicciones y ambigüedades.
El contexto rural (la naturaleza muestra su faceta más salvaje) y económico (hay reuniones comunitarias donde sabremos que los pequeños productores sufren las regulaciones europeas y las agresivas estrategias comerciales chinas) hacen que el relato resulte más sórdido, oscuro y angustiante con cada nuevo plano en el que asoman las masculinidades más primitivas y la xenofobia.
Bresser está siempre a punto de caer en el sadismo, la manipulación y lo explícito, pero termina conteniéndose a tiempo escamoteando lo que no es necesario exponer de forma obvia. El resultado, por lo tanto, es una carta de presentación en el que construye un mundo y un sello propios. No es poco.
TAGS
FESTIVALES CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 SEMANA DE LA CRITICA CRITICS WEEK RIETLAND REEDLANDCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.
Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.
El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.
El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.