Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

Estreno 15/05/2025
Publicada el 13/05/2025

La leyenda de Ochi (The Legend of Ochi, Estados Unidos/2025). Dirección y guion: Isaiah Saxon. Elenco: Helena Zengel, Finn Wolfhard, Emily Watson y Willem Dafoe. Música: David Longstreth. Fotografía: Evan Prosofsky. Distribuidora: BF Paris. Duración: 95 minutos. Apta para todo público. Salas: 57.

La leyenda de Ochi se presenta como “la primera película familiar de A24”, aunque el estudio de moda aquí fungió únicamente como distribuidora internacional. Lo cierto es que tranquilamente podría pertenecer al catálogo de esa productora, ya que se trata de una historia clásica en su estructura y con una forma que, si bien no será original, logra despojarse de los lugares más comunes de las producciones de los grandes estudios.

Filmada en Rumania, la película se desarrolla en una remota isla ficticia del Mar Negro donde los lugareños viven con miedo por la presencia de unos pequeños primates llamados Ochi, a los que los chicos aprenden a odiar desde muy chicos. Esto incluye a la hija de Maxim (Willem Dafoe), Yuri (Helena Zengel), quien sin embargo cambia de opinión cuando rescata a un bebé Ochi y descubre que, en realidad, son tan buenos como cualquier animal de compañía. Comienza así una aventura por el bosque con el objetivo de reunir al pequeño con su familia.

El director Isaiah Saxon le imprime a su film un aire de aventura ochentosa artesanal (hay un homenaje evidente a E.T, el extraterrestre) y de pequeña escala, en la que conviven efectos visuales analógicos con algunos digitales, y prioriza la acción cercana y concentrada en lugar de los bombardeos luminosos y la catarata de gags que suelen proponer las películas pensadas para toda la familia. Que los Ochi sean mayormente muñecos no impide que se sientan vivos. Tienen, desde ya, ojos cargados de expresividad. 

El bosque asoma como un terreno de corte “realista”, aunque sus tonalidades excesivas lo acercan al terreno de lo fantástico. Saxon es un realizador con voz propia y cuya educación visual es evidente, aunque a su película no tiene la fuerza, la potencia ni la emotividad que solía conseguir aquel cine que homenajea. Son los gajes de ubicarse en la tradición de Steven Spielberg: difícilmente alguien pueda hacer algo mejor que él.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Good Boy”, película de Ben Leonberg con (el perro) Indy
Diego Batlle

Una historia de terror contada íntegramente desde la perspectiva de un perro es todo un desafío narrativo que Leonberg sortea con muchos más hallazgos que carencias en un film que le debe casi todo a Indy, ganador del premio Howl of Fame a la mejor actuación perruna en el SXSW de Austin, Texas. Directo al Festival de “Canes”.

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrena en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegará al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Crítica de “No Other Choice”, película del coreano Park Chan-wook
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Tras un amplio recorrido por prestigiosos festivales como Venecia, Toronto (donde ganó el premio del público), Busan, Nueva York y Londres, se presentó en Sitges el más reciente y notable film del talentoso director de JSA: Zona de riesgo, Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy: Cinco días para vengarse, Lady Vengeance, Thirst, Lazos perversos, The Handmaiden y Decision to Leave. En América Latina esta nueva transposición de la novela The Ax, de Donald E. Westlake, será distribuida en cines y luego en streaming por MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La tortuga roja”, película animada de Michael Dudok De Wit producida por Ghibli
Diego Batlle

Ganadora del Premio del Jurado en la competencia Un Certain Regard del Festival de Cannes 2016 y nominada al Oscar 2017 al Mejor Largometraje de Animación, esta película del neerlandés Michael Dudok De Wit fue además el primer proyecto coproducido por los estudios Ghibli fuera de Japón. A casi una década de su estreno internacional, llega a las salas argentinas convertido a esta altura en poco menos que un clásico.

LEER MÁS