Columnistas

Cómo son las nuevas series argentinas “Terapia alternativa” (Star+) y “Entre hombres” (HBO / HBO Max)

Mariano Cohn, Gastón Duprat y Ana Katz están detrás de la comedia de Star+ que estrena el viernes 24, mientras que Pablo Fendrik dirigió la propuesta de HBO, que se lanza el domingo 26.

Publicada el 20/09/2021




TERAPIA ALTERNATIVA

Productora: Kapow
Creadores: Mariano Cohn y Gastón Duprat 
Dirección general: Ana Katz
Co-directora: Jazmín Stuart
Guion: Ana Katz, Daniel Katz y Alejandro Jovic (en el piloto participaron Mariano Cohn, Gastón Duprat, Diego Bliffeld y Nicolás Diodovich)
Elenco: Carla Peterson, Benjamín Vicuña, Eugenia "China" Suárez, Fernán Mirás, Julieta Cardinali, Marcelo Subiotto, Gustavo Garzón, Boy Olmi y la participación especial de Graciela Borges.
Fotografía: Lucio Bonelli
Música: Christian Basso
Edición: Andrés Tambornino
Duración: 10 episodios de unos 40 minutos cada uno (los dos primeros, La pareja perfecta y Marcelo Fútbol, vistos para esta columna) 

El psicoanálisis ha sido siempre un ámbito fecundo para la (tragi)comedia. Por eso, es inevitable pensar desde el cine de Woody Allen hasta la serie En terapia como posibles fuentes de inspiración para esta serie que tiene a la dupla Cohn-Duprat y a Ana Katz (con Jazmín Stuart) en la creación y dirección, así como a un elenco multiestelar como imán (las intensas escenas sexuales entre Benjamín Vicuña y la China Suárez serán seguramene la comidilla de los programas televisivos generalistas).

La protagonista de la serie es Selva Pérez Salerno (Carla Peterson), una exitosa (y algo malhumorada y despótica) terapeuta de parejas que en los medios es conocida como “la gurú del amor” por su columna de consejos en un programa de televisión que conduce Grace (la gran Graciela Borges). Su vida cambia por completo cuando aparecen en su consultorio Malena (Suárez) y Elías (Vicuña), dos amantes que quieren “hacer análisis para separarnos”. Es que Malena está casada desde hace 7 años con Álex (Fernán Mirás), con quien tiene un hijo; mientras que Elías es un arquitecto que está en pareja desde hace 12 con Liana (Julieta Cardinali) y tienen dos hijos. Claro que con su esposa solo se dedican a maratonear series en el sillón, mientras que con Malena la cosa es mucho más íntima y fogosa.

Con apenas dos episodios vistos (es lo que dispuso Star+ para la prensa especializada), es difícil hacer una valoración de la serie pero hay irrupciones de humor negro (un brutal accidente de tránsito que Selva ve desde su consultorio que tiene como víctima a una pareja a la que le había dado el alta y que habían sido sus primeros pacientes) y relaciones afectivas y sexuales poco convencionales (como las de la propia Selva con el personaje de Marcelo Subiotto o con una joven a la que conoce en una charla en una facultad) que permiten augurar que Terapia alternativa ahondará por terrenos precisamente alternativos, alejados de la fórmula de las tiras sobre analistas, traspasando así límites, cánones y lugares comunes del subgénero y de la profesión.




ENTRE HOMBRES

Productoras: HBO y Pol-ka
Dirección: Pablo Fendrik
Guion: Germán Maggiori, Pablo Fendrik
Elenco: Gabriel Goity, Nicolás Furtado, Diego Velázquez, Diego Cremonesi, Claudio Rissi.
Duración: 4 capítulos de una hora cada uno, que estarán disponibles desde el 26 de septiembre en la plataforma de streaming HBO Max. En HBO habrá un capítulo estreno cada domingo a partir de la misma fecha (los dos primeros vistos para esta columna).

(Esta reseña se publicó previamente y con algunos cambios en el diario La Nación)

La primera escena de Entre hombres, hiperviolento thriller ambientado en el submundo del sur del conurbano bonaerense dirigido por Pablo Fendrik (El asaltante, La sangre brota, El ardor y otro proyecto de HBO como El jardín de bronce) es a puro vértigo y adrenalina. El Tucumano (Claudio Rissi) contrata a dos travestis y a una joven para participar en una orgía con un senador nacional, un juez federal y un poderoso banquero. En medio del desenfreno de drogas, alcohol y sexo, una muchacha llamada Yiyi sufre un paro cardíaco producto de una sobredosis y muere. Inmediatamente se da la orden de deshacerse de cualquier vestigio de esa fiesta negra, aunque pronto sabremos que la misma ha quedado registrada en un video.

Fendrik apela a un registro propio del cine de género más estilizado, pop, brutal y sangriento (piénsese en Guy Ritchie, Danny Boyle y Quentin Tarantino), pero con locaciones que van desde bailantas hasta tugurios nocturnos, pasando por casinos clandestinos, desarmaderos y con negocios como el tráfico de drogas y armas o la prostitución en medio de una creciente descomposición moral, política y social. Tras ese arranque, aparecen en escena dos policías “pesados” como el sargento Garmendia (Gabriel Goity) y el inspector Almada (Diego Velázquez), a quienes les encargan resolver el caso como sea; esto es, apelando a cualquier método, ya sea dentro o fuera de la ley, mientras no se expongan los detalles de aquella orgía inicial y sus consecuencias.

En el segundo de los cuatro episodios se suman a la trama Mosca (Nicolás Furtado) y el Zurdo (Diego Cremonesi), dos ladrones que operan en el lucrativo negocio de los autos clonados. En participaciones menores aparecen otros grandes actores como, por ejemplo, Guillermo Arengo, Pompeyo Audivert, Luis Machín o Norman Briski. Entre hombres es una transposición de la novela de 2001 escrita por Germán Maggiori. Premiada en un concurso en cuyo jurado estaban, entre otros, Juan Villoro, Alberto Fuguet y Rodrigo Rey Rosa, la novela no tuvo demasiado impacto inicial, pero con el tiempo se fue convirtiendo en una historia de culto.

El propio Maggiori, hijo de un primo de Ricardo Piglia, admirador de Jim Thompson, James Ellroy y Roberto Arlt, y de profesión odontólogo, se encargó de escribir los guiones junto a Fendrik. El resultado es un exponente noir cuyo universo –como su título lo indica– resulta decididamente masculino y reconstruye con desparpajo, humor negro y un muy buen despliegue visual (el director de fotografía es el talentoso Daniel Ortega), musical (la banda sonora es de Cachorro López y Juan Blas Caballero) y de arte el clima de época en aquellos tiempos del menemismo.




COMENTARIOS

  • 29/09/2021 21:29

    Cosa seria Entre Hombres. serie jugada que toma riesgos y da aire en un contexto conservador al extremo bien por HBO

  • 25/09/2021 18:03

    Sin duda y para mi , entre hombres es de lo mas llamativo en cuanto a producciones nacionales este año mas aun que el marginal, el reino o la de Maradona....la novela es excelente y viendo que la dirige Fendrik y que participo el mismo Maggiori uno no puede esperar algo mas que bueno y obvio si tambien participa Hbo. La otra, no se que esperar viendo que actua la china suarez y vicuña....pero habra que verla para juzgarla pero ese casting es bastante flojo. En cuanto a Suburra , son muy diferentes y la novela es mas antigua creo que del periodo de 1999 -2000 y la italiana es del 2015

  • 24/09/2021 21:05

    la novela es muy anterior a Suburra

  • 22/09/2021 22:31

    Sobre Entre hombres: No leí el libro del que se basa, pero la sinopsis acá planteada recuerda MUUUCHO al comienzo del film "SUBURRA"... gran película italiana, de la que luego se hizo una serie.

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS
Nuestro cine por hacer
Pablo Chernov, productor y docente

Algunas ideas sobre cómo (re)pensar las películas en estos tiempos de ataques constantes y con un INCAA intervenido y prácticamente inactivo.

LEER MÁS
Derechos involucrados en la obra audiovisual
JULIO RAFFO

Nuevo aporte de nuestro columnista experto en legislación cinematográfica.

LEER MÁS