Festivales

Corneliu Porumboiu, pasión cinéfila y futbolera

El notable director de Bucarest 12:08 (2006) y Policía, adjetivo (2009), uno de los principales referentes del nuevo cine rumano, regresa al festival porteño por partida doble. Aquí, las reseñas de sus nuevos films. 

Publicada el 30/11/-0001

-Cae la noche en Bucarest / When Night Falls Over Bucharest or Metabolism (Panorama). Un director de cine (Bogdan Dumitrache, presente en todas las escenas) está terminando de rodar su nueva película, mientras atraviesa una profunda crisis personal, afectiva y de autoestima. En la apertura, le manifiesta a su actriz que el cine tiene sus límites, y el plano debe durar no menos de 11 minutos. Porumboiu desarrolla su propio film con esa misma estructura: un plano por escena, salvo el último que abarca dos, y con duraciones similares.

La película es la odisea del director de cine: cada escena muestra sus quiebres, las dudas sobre su propio trabajo, mientras come y fuma con ansiedad, engaña a su productora, seduce a su actriz, y ensaya con ella obsesivamente cada toma, buscando el absoluto naturalismo. El hombre sufre además de hipocondría, y está convencido de que padece de alguna enfermedad. Conocimos el rigor de Porumboiu en sus dos films anteriores, el mismo del que se vale en esta pintura de un antihéroe que nos invita a reflexionar -con abundante diálogo y ácida autocrítica- sobre su relación con los múltiples aspectos de la realización cinematográfica. Imperdible para cinéfilos. JOSEFINA SARTORA


-The Second Game (Película de clausura). El 3 de diciembre de 1988 -un año antes de la caída de la dictadura de Ceausescu- se disputó el clásico entre el Steaua y el Dinamo, los dos equipos más importantes de Rumania (uno manejado por la policía secreta y el otro, por el ejército). El árbitro del partido -jugado bajo una tremenda nevada que hacía casi imposible el normal desarrollo y hasta la visibilidad del mismo- fue nada menos que Adrian Porumboiu, padre del director.

Un cuarto de siglo después, ambos se juntan para ver esas imágenes de la transmisión oficial y las van comentando, como si fuera un extra de un DVD. La charla es hilarante, futbolera y con inevitables connotaciones políticas, ya que en la televisación (se mostraba al público ante cada pequeña escaramuza que surgía entre los jugadores porque había órdenes de no exponer en cámara los incidentes en el campo de juego) se percibe el grado de censura con que se vivía. “Dirigiste muy bien”, le dice el hijo al padre luego del 0 a 0. Y ambos se ríen: “Parece una de mis películas, ¿no? Es largo y no pasa nada”. DIEGO BATLLE

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS