Festivales
Corneliu Porumboiu regaló la primera obra maestra del festival
El director de Bucarest 12:08 consigue con su segundo largometraje, Police, Adjective, no sólo superar a su notable opera prima sino también una película llena de maestría e inteligencia que continúa elevando el nivel del nuevo cine rumano hasta niveles insospechados.
Publicada el 30/11/-0001
Porumboiu es, en realidad, un descubrimiento de la Quincena de Realizadores, ya que desde allí ganó nada menos que la Cámara de Oro (distinción a la mejor opera prima) de la edición 2006 con la satírica Bucarest 12:08, estrenada luego en los cines argentinos.
Después de la Palma de Oro para 4 meses, 3 semanas y 2 días, de Cristian Mungiu (que este año también participa en Un Certain Régard con un film colectivo que él mismo produjo) y de los premios (incluidos los de Cannes) para La noche del Sr. Lazarescu, de Cristi Puiu; y para California Dreamin', del fallecido Cristian Nemescu, Porumboiu tenía que "responder" con un film a la medida. Y vaya si lo hizo.
Police, Adjective describe los dilemas éticos y morales de un detective al que le encargan vigilar a un estudiante secundario que todos los días consume cigarrillos de marihuana en un parque. Su superior y un procurador quieren que investigue quién le provee la droga, con quién la comparte y desbaratar así el "tráfico". Pero el protagonista está convencido de que se trata de un muchacho cualquiera y va dilatando el caso para no tener que detenerlo por una simple tenencia, delito que en Rumania -al contrario que en el resto de Europa donde está despenalizado- tiene un mínimo de tres años y medio de prisión.
Porumboiu se sumerge en los problemas de conciencia, filma la cotidianeidad del policía (los diálogos con sus compañeros de trabajo y con su esposa) y su obsesivo seguimiento del caso, mientras va descubriendo las miserias burocráticas y la tendencia represiva de una sociedad que todavía no ha podido quitarse del todo la pesada carga de su pasado comunista.
El film tiene una puesta en escena precisa, un nivel de observación y de detalle que lo hace implacable, un humor que la platea festejó a cada minuto, y un nivel actoral sublime. Pero lo más importante de todo es la inteligencia con que Porumboiu construye y deconstruye el relato, cómo va agregando capas y niveles de lectura, cómo el final aumenta y resignifica todo lo que se ha visto hasta entonces. Una película pequeña y enorme a la vez. La primera obra maestra de este Cannes 2009.
Calificación: ***** (Máximo: *****)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Me alegro por el cine rumano que casi no existe y solo hace buenas pelis.<br /> Te falta agregar boogie, que estuvo en la quinzena el año pasado de radu muntean y hooker, dos pelis notables que se pasaron aca. (en bafici y o mdp)<br /> Pensar que la produccion rumana no supera los 15 titulos anuales y es la mas eclectica e interesante de la actualidad. <br /> Saludos
Wooooollllllfffff!!!!!!!, otra para el BAFICI, andá anotando. Bucarest ya era notble, y esta pinta todavia mejor, bien por los rumanos.