Festivales
Crìtica de Masterplan, de Diego Levy y Pablo Levy (Competencia Argentina)
Luego de su más que interesante documental Novias - Madrinas - 15 años, los hermanos Levy debutan en la ficción con una comedia de enredos con buen timing y no pocos hallazgos.
Título en inglés: Masterplan
Directores: Diego Levy y Pablo Levy
Año: 2012
Formato: HD
Color
Duración: 87'
Intérpretes: Alan Sabbagh, Paula Grinszpan, Andrés Calabria, Pablo Levy, Martín “Campi” Campilongo
Guión: Diego Levy, Pablo Levy, Marcelo Panozzo
Fotografía: Pablo Añeli, Diego Levy, Pablo Levy
Edición: Luis Barros, Pablo Levy
Producción: Diego Dubcovsky, Diego Levy, Pablo Levy
Compañía productora: BD Cine
Calificación: 7 puntos
En primera instancia, este debut en el largometraje de ficción de los hermanos Levy luego de su interesante presentación en sociedad con el documental Novias - Madrinas - 15 años es una comedia con toques de humor sobre la familia judìa con el énfasis puesto en una pequeña estafa que sale mal.
Sin embargo, con el correr del relato, el (auto)robo de un auto (un impecable Siam Di Tella) o los engaños con tarjetas de crédito van dando lugar a una zona bastante más delirante y sensible a la vez, en la que Mariano (Alan Sabbagh), notable antihéroe del film, encuentra en una insólita, improbable amistad con un homeless al que le falta (por lo menos) un tornillo (Andrés Calabria) un refugio frente a un universo personal que parece desmoronarse.
La presentaciòn del film (Mariano está a punto de mudarse con su novia y trabaja en una agencia de publicidad) sirve para construir el personaje principal, pero es en esa segunda mitad cuando la pelìcula consigue un tono y un vuelo realmente propios.
Aún con ciertas limitaciones en la puesta en escena, los Levy se sostienen en un buen guión y, sobre todo, en las excelentes actuaciones de Sabbagh y de ese freak que es Calabria (uno de los vendedores de Novias - Madrinas - 15 años). El timing cómico (físico y verbal) que consiguen en muchas escenas es algo que no abunda en el cine argentino. Además del salto que significa para los Levy, Masterplan es una demostración más de la amplitud con que el BAFICI -a pesar de los prejuicios y preconceptos con que suelen castigarlo- programa sus competencias oficiales.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic
Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.
Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.
Reseñas de las dos últimas películas chilenas que se presentaron (luego de La vida que vendrá y de Un eclipse y el caos) en estreno mundial en la sección principal de esta edición.

Excelente este tipo de humor ! Me mori de risa ! Ya habia visto.la documental anterior de los Levy . Es un humor inteligente con idiosincrracias conocidas de los argentinos.. Excelente Sabaggh
Una porqueria. En varias escenas se ven los microfonos. Mal la foto. Mal sonido.
La vi por ISAT y la agarré empezada, pero me enganché. Me gustó mucho la actuación de Alan Sabbagh, Paula Grinszpan y Andrés Calabria (capo). Las escenas de la cena con los suegros y la discusión de la pareja en el depto me parecieron geniales (se nota que el guionista tiene experiencia en ambas). Voy a tratar de verla completa, pero para mi el final es perfecto. El fin del conflicto interno del protagonista. Muy buena!!
M encantó, felicitaciones porque Andrés es actor q hay en todas las personas que no viven de esa profesión!!!
<p>La vi ayer en el cine, menos mal que tenía descuento porque es pésima. La historia tiene potencial, podría haber sido mucho mejor, claro, con otro guión.</p>
<p>PESIMA, NO SE ENTIENDE, SIN FINAL</p>
<p>MALISIMA</p>
No sabía que Marcelo Panozzo era también guionista, gran periodista, lo admiro mucho. Ahora más.