Críticas
Noé, de Darren Aronofsky
Creer o reventar
Con un presupuesto de 130 millones de dólares y una duración de 138 minutos, el director de Pi, El luchador y El cisne negro propone una épica bíblica en 3D que pendula entre la solemnidad y la gravedad, la bajada de línea new-age y el entretenimiento hollywoodense con elementos que remiten al cine de Terrence Malick, a la saga de El señor de los anillos y -claro- con un gran despliegue de efectos visuales. El resultado es contradictorio, por momentos fallido, pero al mismo tiempo rico para la discusión apasionada en todos los terrenos.
Noé (Noah, Estados Unidos/2014). Dirección: Darren Aronofsky. Con Russell Crowe, Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Emma Watson y Ray Winstone. Guión: Darren Aronofsky y Ari Handel. Fotografía: Matthew Libatique. Música: Clint Mansell. Edición: Andrew Weisblum. Diseño de producción: Mark Friedberg. Distribuidora: UIP. Duración: 138 minutos. Apta para mayores de 13 años. En versión 2D y 3D (subtitulada y doblada).
Esta nueva película del cotizado director de Pi, El luchador y El cisne negro es muchas cosas a la vez, aunque en ninguna de sus múltiples aristas alcanza una dimensión suficiente que la redima en su totalidad. Es, claro, una épica bíblica solemne (probablemente no convencerá a muchos estudiosos de la religión con sus no pocas licencias); es un entretenimiento en 3D a gran escala (130 millones de dólares de presupuesto, 138 minutos de duración) que se torna demasiado tortuoso para un público “familiar” masivo; y es -en línea con otro film de Darren Aronofsky como La fuente de la vida- una bajada de línea ecologista/naturista/new-age muy a tono con estos tiempos.
¿Y qué propone Aronofsky? Una mixtura (por momentos un cocoliche) entre un Cecil B. DeMille modernizado, sueños lisérgicos (bah, pesadillas premonitorias), actuaciones a pura gravedad (Russell Crowe está en su salsa), secuencias a puro despliegue de CGI (las procesiones de los animales, el arca en plena tormenta, las escenas de masas), concesiones al cine de aventuras hollywoodenses (como el malvado súper cruel que con mucha dignidad encarna el gran Ray Winstone), situaciones tomadas prestadas de El señor de los anillos (vean sino a Los Vigilantes, esos gigantes de roca que defienden a Noé y los suyos); secuencias “líricas” a-lo-Terrence Malick; citas a Ray Harryhausen; algunos momentos fuertes de canibalismo, pánico, caos y descontrol social; y videoclips bien grasas y didácticos en los que se resumen los “grandes éxitos” de la Biblia (el Génesis de Adán, Eva, Caín y Abel for dummies).
En Twitter -ámbito ideal para la ironía y el cinismo- bromeaba con chistes fáciles jugando con términos como milagros, inundaciones (hacer agua), naufragios y diluvios. Pero así como no me sumo al coro góspel de críticos estadounidenses que aclamaron la película en medios como Variety, The New York Times o Rolling Stone, tampoco da para la burla. Aronofsky es un narrador que pone garra, que se arriesga y, si bien Noé está claramente tironeada entre lo que quiere y lo que debe ser, y termina siendo demasiado contradictoria (no es ni una cosa ni la otra), también tiene unos cuantas escenas para admirar, celebrar y discutir. Es bastante más de lo que logra la mayoría de las películas del cine contemporáneo.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.
Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.
Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
<p>Totalmente decepcionante después de su anterior film, Black Swan. Más que relato bíblico esto es cuento de hadas con moles de piedra parlantes, indumentaria chic, y armas metálicas fashion. Aquí increíblemente ciertos personajes no envejecen, por qué será Puro artificio, qué derroche de dinero La película, innecesariamente larga, sube el nivel solo hacia el final con las escenas de planteamiento morales y es eso, nada más que eso. Muy regular: 4 puntos. Dos estrellas, bah.</p>
<p>Secuestraron al Aronosky de PI y requiem para un sueño. A Noe la dirigio un enano disfrazado. Un guión lleno de fallas, de esos con momentos de verguenza ajena (escena con Adan y Eva Spielberianos) y Hermione que debuta gracias a un toque magico. Los bebes de CGI mas pedorros que los FX de Sharknado y Crown mandando twitts a Francisco para que la vea desde el celu en el Papa Movil. Espero que el magnanimo no me tire un rayo.</p>
<p>Le doy un 6 o un 7, o un 5 jajja no sé, es complicado el tema, depende desde dónde te parás para analizarla. Creo que la crítica de Diego es tal cual (independientemente cuantas estrellitas les pongas). Ahora bien, el fan de Aronofsky que se rasga las vestiduras... dejate de joder Esta peli es la visión de él. Usa recuros que estaban en sus films anteriores como The fountain o Requiem. Decir que se la mató Hollywood es una pavada, una excusa para no aceptar que el tipo se fue de tema. Hollywood hubiera caído otra cosa, posiblemente en querer hacer una peli de Noé semi realista. Hubiera dejado las partes épicas y le hubieran quitado lo fantástico. Como hicieron con Robin Hood o Rey Arturo, esa onda de querer meter rigor histórico en una leyenda, eso (creo) hubiera sido el Noé made in Hollywood. Y más animalitos (realmente acá poco aparecen los bichos).</p> <p>Gigantes de piedra, ángeles caídos, estética videoclipera, toques new age... es Aronofsky... o no viste sus películas anteriores</p> <p>El 3D me resultó satisfactorio, funciona bien. Russell Crowe es un actorazo y lo banco siempre. Y la peli da para verla y discutirla. Es una locura, no es nada en sí pero tiene muchas cosas que funcionan. A cualquier conocido que le gusta el cine le diría que vaya a verla, no se la recomendaría, pero es para verla y hablar mucho.</p>
<p>Espectacular. Con un elenco de primer nivel, un director con oficio y una factura técnica excelente. La escena del diluvio es impecable. Ideal para disfrutar en 3D.</p>
<p>Me dan gracia ciertos comentarios, esta pelicula esta basada en la biblia, antes de Cristo, primer testamento,por lo cual les dire que no es super divertida, y hay muchas cosas que se describen ahi, que no son muy faciles de entender.No hay mucho mas que describir la vida de Noe, es por eso que se llama Noe. O que querian que le agreguen extraterrestres o algo por el estilo para hacerla mas interesante y atractiva. La pelicula a mi me parecio buena hasta ahi, cumplio hasta ahi mis expectativas. No esperaba mucho mas, lo que si era excesivamente larga.</p>
<p>Me matan los comentarios engreidos que se hacen despues de las criticas. Obvio , hay peliculas que generan odio, amor, desinteres, etc, eso esta claro, pero ponerse a hablar de una pelicula como si uno fuera poco menos que una mezcla de Spielberg/Kubrick/Coppola me parece demasiado. Cada vez que leo los comentarios pienso: \"ah, el que escribe esto debe ser un cineasta respetado como minimo\". En fin... que engreidos somos los argentinos, mamita...</p>
<p>Es mejor el trailer que la pelicula. Y mas corto, obvio. Siendo un tema de aventura historica ¿por qué no la film´p Ridley Scott? El si hubiese hecho algo digno y este teleteatro vulgar de mas de 2 horas. Una pena.</p>
<p>Espantosa película, espantoso guión, horribles efectos, desastrosas actuaciones... Una ridiculez de punta a punta... Una tomada de pelo, indignante... Aronofsky pisó el palito de los grandes estudios, seguro que se peleó con medio mundo para que le den el corte final, y seguro también que los productores terminaron "haciendo una película que no era lo que yo quería..." y bla bla bla... Inmirable, provoca vergünza ajena... Una película de Noé con unos monstruos gigantes de piedra que hablan. Mamita querida...</p>
<p>Primero, la peli entonces costo como un millon por minuto mas o menos. Segundo, me parece que por lo que comentas, es un poco poco dos estrellas y media. El txt me da para por lo menos tres. ¿El 3D que tal esta utilizado? ¿Se aprovecha? Un abrazo</p>