Críticas

Estreno en cines y en streaming

Crítica + Podcast de “Zona de Interés” (“The Zone of Interest”), película de Jonathan Glazer ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes y de dos Oscar

-El esperado regreso del director de La bestia salvaje / Sexy Beast (2000), Reencarnación / Birth (2004) y Bajo la piel / Under the Skin (2013) es con una muy libre y sobrecogedora transposición de la novela homónima publicada en 2014 por el también inglés Martin Amis sobre la banalidad del mal, una recreación ficcional de la historia del jerarca nazi Rudolf Höss, quien diseñó y condujo el campo de concentración y exterminio de Auschwitz de manera casi ininterrumpida entre 1940 y 1945.
-Además de haber ganador el Gran Premio del Jurado (segundo en importancia) y el FIPRESCI de la crítica internacional en Cannes 2023, estuvo nominada a cinco Oscar y finalmente ganó dos: Mejor Película Internacional y Sonido.
-Tras convocar a más de 45.000 espectadores en los cines argentinos, está disponible en Amazon Prime Video.

Estreno 15/02/2024
Publicada el 12/02/2024

Zona de interés (The Zone of Interest, Estados Unidos-Reino Unido-Polonia/2023). Dirección: Jonathan Glazer. Elenco: Christian Friedel, Sandra Hüller, Medusa Knopf, Daniel Holzberg, Sascha Maaz, Max Beck, Wolfgang Lampl, Ralph Herforth y Freya Kreutzkam. Guion: Jonathan Glazer, basado en la novela de Martin Amis. Fotografía: Lukasz Żal. Edición: Paul Watts. Música: Mica Levi. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas en Argentina (primera semana, del 15 al 21 de febrero de 2024): 38. Disponible en Amazon Prime Video desde el domingo 31 de marzo.



(Esta crítica fue publicada originalmente en la cobertura del Festival de Cannes 2023)

Una familia disfruta de una tarde de verano a orillas de un lago. El lugar es paradisíaco y la escena resulta bucólica. Padres, hijos y asistentes regresan a bordo de dos autos a una amplia casona con jardín y piscina pegada a... Auschwitz. Sí, en los próximos 100 minutos veremos a lo lejos los alambres de púa y el humo de las chimeneas de los hornos crematorios, pero sobre todo oiremos gritos, golpes, disparos. El fuera de campo visual y sonoro será una de las constantes y de los principales hallazgos de Zona de interés, la notable nueva película de Jonathan Glazer inspirada en el libro de su compatriota Martin Amis.

Tanto al inicio como al final habrá largos momentos con la pantalla completamente en negro y la música sinfónico-electrónica de Mica Levi sonando de fondo. También habrá una coda documental, pero el corazón del relato será la cotidianeidad de la vida familiar de Rudolf Höss, el encargado de montar la maquinaria de exterminio de Auschwitz.



El concepto de banalidad del mal se ha utilizado en reiteradas oportunidades al analizar el Holocausto, pero aquí adquiere nuevas dimensiones. Rudolf (Christian Friedel) es felicitado po sus colegas, su esposa Hedwig (Sandra Hüller, la actriz de Anatomía de una caída y Toni Erdmann) y sus cinco hijos por su cumpleaños, les leerá por la noche cuentos a sus niños (hay unas extrañas recreaciones de algo parecido al mito de Hansel & Gretel), pero el comandante también recibirá en su casa la visita de ingenieros que lo ayudarán a implementar un sistema de trabajo ininterrumpido de 24 horas para que el plan de exterminio sea lo más rápido y "eficiente" posible.

Con la cámara siempre a una prudente distancia, con un tono frío, clínico, que evita cualquier tipo de empatía pero también el facilismo de mostrar a los protagonistas como meros monstruos despreciables, Zona de interés expone cómo lo mundano (Hedwig maneja su propio ejército de asistentas y empleadas domésticas con la misma eficacia que su marido) convive con el horror que se adivina a pocos metros de distancia. Cuando desde Auschwitz le traen desde un tapado de piel que ella se prueba hasta ropa interior que reparte entre las trabajadoras de la casa (no hace falta explicar de dónde provienen) los múltiples matices del horror quedan en evidencia de manera desgarradora sin tener que apelar a la crueldad ni al sadismo.

Tan lejos de la épica conmovedora y humanista de La lista de Schindler como del preciosismo, el virtuosismo y el regodeo en lo explícito de El hijo de Saul, Zona de interés propone un acercamiento completamente distinto: los pocos planos en los que a pura geometría se percibe a lo lejos el humo proveniente de las cámaras de gas y los hornos crematorios adquieren una potencia dramática devastadora. En cine, se sabe, muchas veces menos es más.



PODCAST SOBRE "ZONA DE INTERÉS", POR DIEGO BATLLE Y MANU YÁÑEZ (MINUTO 21 A 35)



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 16/02/2024 21:39

    En 1963 se publicó la primera edición de un libro de la intelectual alemana HANNAH ARENDT llamado ?EICHMANN EN JERUSALÉN.UN ESTUDIO ACERCA DE LA BANALIDAD DEL MAL?. El estudio de la personalidad del criminal nazi ADOLF EICHMANN que hace ARENDT en el libro llega a la conclusión que las decisiones de deportar judíos a campos de exterminio las tomó cumpliendo órdenes de sus superiores, ejecutando acciones sin pensar en sus consecuencias.. Su maldad entonces consistió en cumplir con las normas del régimen nazi dejándose llevar y naturalizando sus actos como si las ordenes que recibiese fueran normales. Así surge la tesis de ?la banalidad del mal?, es decir que el accionar de muchos militares nazis no fue por antisemitismo o por motivos ideológicos sino por ?cumplir con su deber?. La película ?ZONA DE INTERÉS? del director y guionista JONATHAN GLAZER (n. 1965) narra, la vida cotidiana que lleva el comandante del campo de concentración de AUSCHWITZ, el criminal RUDOLF HÓSS (el buen actor CHRISTIAN FRIEDEL), junto a su esposa HEDWIG (la excelente actriz SANDRA HÚLLER) y sus cinco hijos en una casa idílica junto al nefasto campo. No hay ninguna escena de violencia que se observe aunque el clima de tensión y terror es permanente. Una pregunta a responder es hasta qué punto el film de GLAZER sostiene la tesis de ARENDT En un reportaje el director sostiene que "no se trata de una película sobre el pasado sino más sobre el presente, sobre nosotros y sobre nuestras similitudes más con los victimarios que con las víctimas". En la realidad es difícil de creer que personas que ocuparon cargos jerárquicos en la maquinaria criminal del régimen nazi pudiesen desentenderse de las ideologías, más bien se parece a una estrategia para defenderse de los crímenes que han cometido en los juicios que tuvieron. Lo importante de la película de GLAZER es el tema de reflexionar sobre la parte monstruosa que los seres humanos llevan adentro más que en el planteo de HANNA ARENDT donde se subraya la deshumanización de los enemigos que hacen los victimarios para poder matar a sus víctimas Sin dudas, ZONA DE INTERÉS es una gran película de un talentoso director (8/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS