Festivales

Crítica de 17 monumentos, de Jonathan Perel (Competencia Argentina)

Tras recorrer la ESMA en El predio, ahora el director se acerca a los monolitos ubicados en cada uno de los ex centros clandestinos de la última dictadura.
Publicada el 30/11/-0001
Título original: 17 monumentos
Título en inglés: 17 Monuments
Director: Jonathan Perel
Año: 2012
Formato: HD
Color
Duración: 60'
Guión, fotografía y edición: Jonathan Perel

Calificación: 5 puntos

Hablar aquí de documental riguroso es una obivedad: son 17 planos fijos de poco menos de cuatro minutos cada uno en los que vemos los monolitos de cemento con que se recuerda que en esos lugares funcionaron centros clandestinos de represión (exterminio) durante la última dictadura militar. No hay nada más, ni diálogos, ni fotos, sólo imagen y sonido "puros".

Esas imágenes, vale decirlo, son elocuentes: los monumentos (con las palabras "verdad, justicia, memoria") son feos, están ubicados muchas veces en lugares poco visibles, en algunos casos incluso en estado de deterioro avanzado y, claro, nadie se acerca a mirarlos.

Hasta allí llega la película. Perel -en la línea de los Gianvito y los Benning, pero con menos talento para la construcción del plano- nos somete a una experiencia de resistencia, algo sádica si se quiere, al observar durante tanto tiempo monumentos que resultan muy poco atractivos, pero al mismo tiempo con mucha resonancia por su significado.

Cada uno dejará volar su imaginación, indagará en su interior, reflexionará durante la duración de cada plano. A mí no me irritó como a otros (ni me convenció como a otros), pero allí está la propuesta, clara y contundente, del director de El predio.

Una reflexión al margen, que nada tiene que ver con Perel. El BAFICI dejó fuera de la programación a Tierra de los padres, de Nicolás Prividera. Más allá de que a mí me haya interesado más el film rechazado que el seleccionado, me parece que hubiesen planteado un interesante "diálogo" sobre el tema de la memoria, la política y hasta la arquitectura. No era uno u otro, sino uno y otro.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS