Críticas

Estrenos

Crítica de “Al centro de la Tierra” + Entrevista al director Daniel Rosenfeld

Presentada en el BAFICI 2015, finalmente se estrena esta película del director de Cornelia frente al espejo.

Estreno 09/11/2017
Publicada el 09/11/2017

Al centro de la Tierra (Argentina-Francia-Holanda-Alemania/2015). Guión y dirección: Daniel Rosenfeld. Elenco: Antonio Zuleta, Jorge Milstein, José Zuleta y Reina Zuleta y Fabio Zerpa. Fotografía: Ramiro Civita. Música: Jorge Arriagada. Edición: Lorenzo Bombicci Sonido: Gaspar Scheuer. Distribuidora: Cinetren. Duración: 80 minutos. Apta para todo público.



Tras Saluzzi: Ensayo para bandoneón y tres hermanos, La quimera de los héroes y Cornelia frente al espejo, Rosenfeld regresó a Salta para narrar la historia de Antonio Zuleta, un obsesivo y artesanal buscador de Ovnis de casi 70 años.

Siempre fascinante, a la película le cuesta en ciertos momentos encontrar su eje: arranca con cierto toque místico (el protagonista dice tener una energía especial, una conexión con el más allá), luego deriva hacia la relación padre-hijo (le enseña su “oficio” al chico de apenas diez años), más tarde apuesta al cine dentro del cine (con las “películas” del propio Zuleta), posteriormente se concentra en sus descubrimientos (con un viaje a Buenos Aires en el que se encuentra con el mítico Fabio Zerpa) y finalmente muestra una misión en pleno desierto acompañado por un asistente munido con todo tipo de artefactos tecnológicos: es esta la parte más divertida y en la que surge el conflicto entre dos formas de acercarse al tema: la intuitiva de Zuleta y la “científica”, con todos sus gadgets, del otro. Pero, justo cuando encuentra su corazón, su esencia, su razón de ser, Al centro de la Tierra termina.

Rosenfeld es un talentoso narrador y aquí, con la ayuda del director de fotografía Ramiro Civita, consigue imágenes de enorme elocuencia y belleza, aunque por momentos está cerca de caer en el exceso esteticista a-la-National Geographic. Algo parecido ocurre con la banda de sonido compuesta por el chileno Jorge Arriagada (habitual colaborador de su compatriota Raúl Ruiz). La música es tan virtuosa y cuidada, con tantos arreglos, que en ciertos pasajes resulta un poco intrusiva. Así y todo, Al centro de la Tierra -un documental con mucho de ficción o una ficción de inspiración documental- resulta un film valioso y atractivo sobre un personaje con múltiples facetas: el Zelig salteño.


Nuestra entrevista con Daniel Rosenfeld





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS