Críticas

Estrenos

Crítica de “Alcanzando tu sueño”, de Max Minghella, con Elle Fanning

Un crowd-pleaser sin demasiadas sorpresas, pero que se disfruta por su convicción y en especial por la actuación de su omnipresente protagonista.

Estreno 05/09/2019
Publicada el 05/09/2019

Alcanzando tu sueño (Teen Spirit, Estados Unidos/2018). Guion y dirección: Max Minghella. Elenco: Elle Fanning, Zlatko Burić, Rebecca Hall, Agnieszka Grochowska, Clara Rugaard, Millie Brady, Olivia Gray, Ruairi O’Connor, Archie Meadows, Jordan Stephens y Ursula Holliday. Fotografía: August Durald-Arkpaw. Edición: Cam McLauchlin. Música: Marius De Vries. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 11.



Reconocido actor (es el Nick de la serie The Handmaid's Tale, por ejemplo), Max Minghella debutó en la dirección con esta película que, si bien está bastante atada a la fórmula del subgénero “camino a la fama”, resulta bastante eficaz en su construcción dramática. El mérito no es solo del novel guionista y realizador sino también de la protagonista, Elle Fanning, quien se carga el film al hombro de manera encomiable.

Fanning es Violet, una británica de 17 años que vive con su madre de origen polaco en la isla de Wight. Tímida y abrumada por las obligaciones (tiene múltiples y precarios trabajos para aportar a la alicaída economía familiar), nuestra heroína es dueña de una hermosa voz que se pierde en medio del coro de la iglesia local y que casi nadie reconoce en un bar de mala muerte en el que suele presentarse. Hasta que un día se le acerca Vlad (Zlatko Burić), un viejo croata que dice haber sido un cantante de ópera. Pese a los recelos iniciales (Vlad tiene un look y unas formas bastante intimidantes), ambos terminarán conformando un equipo (él como una suerte de instructor y manager) que irá sorteando distintas etapas del Teen Spirit del título original, un concurso para nuevos artistas a-la-American Idol.

La tirante relación con su madre (Agnieszka Grochowska), las idas y vueltas con Vlad, las tentaciones y contradicciones a medida que va subiendo peldaños, las presiones de la industria (Rebecca Hall interpreta a una cínica ejecutiva del show-business) y los progresivos cambios en su personalidad son parte de ese ascenso que el film describe sin demasiadas sorpresas (la sombra de Fama, Flashdance y otros clásicos del subgénero es permanente), pero con solidez y convicción. Un crowd-pleaser que no subvierte ningún canon del cine contemporáneo, pero que se disfruta sin demasiadas exigencias.






Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS