Críticas

Estrenos

Crítica de “Animales nocturnos”, de Tom Ford, con Jake Gyllenhaal y Amy Adams

Entre el drama romántico sobre burgueses en pena y el thriller noir con la sordidez de la Texas profunda de fondo este segundo largometraje del director de Solo un hombre resulta por momentos un ejercicio de culpa y sadismo.

Estreno 08/12/2016
Publicada el 06/12/2016

Animales nocturnos (Estados Unidos/2016). Dirección: Tom Ford. Elenco: Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson, Isla Fisher, Armie Hammer, Ellie Bamber y Laura Linney. Guión: Tom Ford, basado en la novela Tony and Susan, de Austin Wright. Fotografía: Seamus McGarvey. Música: Abel Korzeniowski . Edición: Joan Sobel. Diseño de producción: Shane Valentino. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 116 minutos. Apta para mayores de 16 años.



El célebre diseñador de moda, que inauguró su carrera cinematográfica en 2009 con Solo un hombre, sigue los pasos de su debut anquilosándose en el mismo imaginario. Por segunda vez, Ford brinda un retrato ficcionado del universo al que pertenece, una aproximación a la infelicidad en las frívolas altas esferas, adherida a la superficialidad del mundo del arte.

Así, el estadounidense inicia su film con un broche de provocación: unos títulos de crédito con imágenes, a cámara lenta, de mujeres obesas desnudas, bailando rodeadas de barras y estrellas. El espectador no tardará en darse cuenta de que las damas de este arranque incitador forman parte de una performance diseñada por la artista plástica a quien da vida Amy Adams. Así, la actriz, que en Animales nocturnos obra con menos acierto que en Arrival / La llegada, encarna aquí a Susan Monroe, alter ego de Ford.

Cuando un extraño paquete, enviado por su ex-marido (Jake Gyllenhaal), llega a la mansión de Susan, ésta inicia un especie de psicoanálisis involuntario que la obliga a reconocer su vacía y desdichada existencia con su nueva pareja (Armie Hammer). El envoltorio en cuestión esconde una novela escrita por su ex, cuya cruda y sádica trama criminal también aparecerá en Animales nocturnos y protagonizada por el mismo Gyllenhaal.

Sin embargo, el director tejano no se contenta con mezclar escenas que correspondan a la realidad de Adams y a la ficción de Gyllenhaal. Ford añade una última capa a su ecuación: flashbacks del primer matrimonio entre ambos. El problema principal de Animales nocturnos es su incapacidad para encontrar un vehículo o herramienta que consiga fusionar las tres dimensiones del film.

Ambiciosa, la película desaprovecha un material atractivo al centrar todo el peso del relato en los contrastes entre las diferentes vetas narrativas. Quedan por explorar la nostalgia del pasado, la infelicidad del presente, la comodidad burguesa en las grandes urbes y la delincuencia en la América Profunda.


Otra crítica del film por Diego Lerer en nuestro blog Micropsia




COMENTARIOS

  • 31/08/2020 0:00

    Un asco la película , perdí 2 hoeas

  • 5/10/2019 8:01

    Carlota, ¿ud vio la película o sólo el principio?

  • 11/03/2017 18:38

    Nuevo caprichito del hombre que se cree un renacentista del siglo XXI, estudiante de Historia del Arte, actor de publicidad, arquitecto de interiores, diseñador de moda, director de cine y guapo. Tom Ford debe entender que no pasa nada si no sabemos hacerlo todo, tendría que estar mas que orgulloso y satisfecho de su faceta en el mundo de la moda, el indudable rescatador de Gucci encontró su lugar en este mundo y no se conformó. La película derrocha unas fenomenales interpretaciones sepultadas por un afan de originalidad narrativa, que a veces no es necesaria, confunde y es inexplicable (me sumo a la confusión que explica Edu con la hija en la actualidad). Por otro lado me digusta bastante la crítica a la superficialidad y snobismo del lujo cuando viene de una persona que se ha alimentado de ello durante mucho tiempo.

  • 6/03/2017 11:18

    Es una pelicula de esas que se aman o se odian. Yo la ame. Un aire de David Lynch transita el film, y sus imágenes en arte y fotografía cuidadas al extremo, hacen de este film algo exquisito, exclusivo, y por que no, también burgués.Los niños ricos que tienen tristeza tienen su film. Y es un plato para disfrutar. Si alguien se durmio con esta pelicula... tiene que ver La sirenita...

  • 2/02/2017 9:51

    El hecho de tratar sobre temas burgueses no es un punto en contra en todos los casos. Antonioni trataba sobre el mismo tema y hoy es considerado uno de los más grandes directores de la historia. En mi opinión las tres líneas argumentales cierran. Es bastante complicado de hacer y no creo recordar muchos ejemplos de películas que utilicen este recurso y salgan bien paradas. Para mí es una película más que lograda, que suma mucho desde el lado del arte y las caracterizaciones. Diría que maneja demasiado bien los climas y por ese motivo, algunas cuestiones del argumento pueden dejarse pasar. La relación entre Gillenhaal y Shannon (que ocurre en el mundo "ficcional") es lo mejor de la película.

  • Edu
    6/01/2017 12:27

    no me quedó claro el tema de su hija... ella abandona a su 1er esposo, con un teórico aborto, 19 años atrás... empezando una nueva relación, luego de un aborto, tiempo hasta embarazarse, tiempo de embarazo, etc, su hija real no podría tener más de 17 años... la hija que muestran, no viviendo con ellos, con su pareja... es hija del nuevo matrimonio o el aborto realmente no ocurrió, y esa hija de algo más de 18 es del escritor?

  • 3/01/2017 18:06

    Densa, me dormi.

  • 28/12/2016 3:43

    Película oscura como hace tiempo nose se ve.Densa en su estructura,minuciosamente pensada en lo formal y en la composición de los personajes.Escenas que perduran en tu memoria posteriomente al visionado.Estamos quizás ante esas películas malditas, subvaloradas o menospreciadas.Película de atmósferas y climas donde las miradas lo que no se dice tiene aún mayor peso en las historias.Personalmente considero que es de las mejores del año.Imperdible.Saludos

  • 15/12/2016 16:33

    No coincido para nada ni con la crítica ni con la calificación. Por suerte seguí mis instintos...

  • 11/12/2016 17:03

    Cuando me enteré que esta película estaba basada en "Tres noches" de Austin Wright, una novela que me había puesto más nervioso que una visita al dentista, no dudé en verla. Y me gustó. Creo que el clima está bastante logrado y Tom Ford ratifica que es un director refinado.

  • 9/12/2016 18:27

    Película transgresora, violenta y agresiva si la hay, que plantea desde los títulos (una verdadera agresión a las corneas) sobre su ubicación en la categoría de cine negro y controvertido. La tensión de la larga escena de la ruta nocturna de la Texas profunda, donde unos forajidos acosan a una familia tipo estadounidense que da inicio a una serie de peripecias, es admirable, pero los dos mundos o escenarios que describe, el thriller policial como las vivencias del personalje que muy nien desempeña Amy Adams, dejan un sabor amargo y ambiguo. La película ha sido calificada desde Muy Buena a Regular, yo me ubico en el medio, está muy bien editada y la interpretación de los protagonistas y de los personajes secundarios muy convincentes. Un credito para un director que conoce el paño y de quiem se esperan nuevas performances con expectativa .

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS