Festivales

Crítica de “Blaga´s Lessons”, película del búlgaro Stephan Komandarev (sección Trayectorias) - #BAFICI2024

Estrenado en el Festival de Karlovy Vary, donde ganó los premios a Mejor Película y Mejor Actriz (extraordinario trabajo de Eli Skorcheva), el más reciente largometraje del director de The World is Big and Salvation Lurks Around the Corner (2008), Directions (2017) y Rounds (2019), que representó a Bulgaria en el Oscar 2024, es un contundente y desgarrador alegato sobre las miserias y la deshumanización del capitalismo salvaje.

Publicada el 15/04/2024


Blaga’s Lessons (Urotcite na Blaga, Bulgaria-Alemania/2023). Dirección: Stephan Komandarev. Duración: 114 minutos. En la sección Trayectorias.

Blaga Naumova (Eli Skorcheva) es una ex docente y ahora jubilada de 70 años que acaba de quedar viuda. Con sus escasos ahorros, intenta adquirir una parcela en un cementerio para ubicar allí los restos de su marido (quien fuera agente de policía) y, en un futuro, se sumen los suyos. Pero esta ciudadana honesta y con altos valores morales es víctima de una estafa telefónica y termina perdiendo todo el dinero. Más allá de cierta simpatía de la (poco eficaz) policía y del desprecio con que la prensa aborda su caso, ella intenta dar más clases de búlgaro a inmigrantes, conseguir otro trabajo, pedir un préstamo bancario y luego incluso lidiar con usureros.

Pero como en Después de hora o en Un día de furia todo lo que puede salir mal termina aún peor. Y en ese descenso a los infiernos ella irá perdiendo los modales, la compostura, esa rectitud hasta entonces inalterable para entrar en el fango del capitalismo más salvaje y desalmado (no solo están los prestamistas y los estafadores sino hasta el encargado del cementerio parece desesperado por el dinero) en una Bulgaria post-comunista que se parece bastante a la Rumania que vemos en tantas películas.

Habrá, a medida que avance esta suerte de Breaking Bad búlgara, una espiral de miserias y crueldades que la ubican dentro de cierta vertiente del cine contemporáneo con la que no me siento demasiado afín, pero eso no impide que distinga y celebre la potencia narrativa y la memorable actuación de Skorcheva. Komandarev lleva lo cotidiano, lo mundano a terrenos extremos en un thriller psicológico que es siempre potente, impiadoso, contundente y desgarrador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 4 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Enzo”, una película de Laurent Cantet dirigida por Robin Campillo (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine abrió con un film que el creador de Recursos humanos, El empleo del tiempo, Entre los muros, La clase y El atelier no llegó a concretar antes de su muerte en 2024 y que su histórico colaborador Robin Campillo finalmente hizo realidad.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sound of Falling”, película de la alemana Mascha Schilinski (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Ocho años después de su debut en el largometraje con Dark Blue Girl / Die Tochter (2017), estrenado en la Berlinale, Schilinski presentó en la disputa por la Palma de Oro su segundo opus que narra durante dos horas y media cuatro trágicas historias de mujeres de otras tantas generaciones.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Reedland” (“Rietland”), ópera prima del neerlandés Sven Bresser (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

El cañaveral del título en Países Bajos es el ámbito donde ocurren hechos siniestros en este inquietante debut en el largometraje de Bresser.

LEER MÁS