Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Buenas noches”, película de Matías Szulanski

Uno de los cineastas más prolíficos del panorama local (en competencia con Raúl Perrone y Lucía Seles), Szulanski se desmarca por momentos de su género favorito, la comedia deforme, para adentrarse en el cine de aventuras (o, mejor, desventuras).

Estreno 27/02/2025
Publicada el 26/02/2025

Buenas noches (Argentina/2024). Dirección y edición: Matías Szulanski. Elenco: Rebeca Rossato, Tamara Leschner, Sofía Siniscalco, Germán Baudino y Franco Stellatelli. Guion: Matías Szulanski y Victoria Freidzon. Fotografía: Lourdes Sanz. Dirección de arte: Delfina Camaño. Sonido: Catriel Vildosola. Música: Dante Fisi. Productores: Bernardo Szulanski y Matías Szulanski. Duración: 91 minutos. Salas (primera semana): 17 (Gaumont, a las 12.15, 16 y 21.30, Atlas Flores, Cinemark Unicenter, Cinemark Quilmes, Showcase Norte, Showcase Haedo, Cinépolis Rosario, Hoyts Unicenter, Espacio INCAA Cine Teatro Helios - El Palomar, Espacio INCAA Casa de la Cultura Madariaga - Madariaga, Espacio INCAA Cine Teatro Rivadavia - Unquillo, Espacio INCAA Cine Teatro Municipal M. Belgrano - Rafaela, Espacio INCAA Cine Teatro Victoria - Victoria, Espacio INCAA Nuevo Cine Italia - Formosa, Espacio INCAA Centro Cultural Cotesma - San Martin de los Andes, Espacio INCAA Cine Auditorio Deseado - Puerto Deseado y Espacio INCAA Cine Teatro Talia - Puerto San Julián.



Matías Szulanski es uno de los directores más prolíficos del ala independiente del cine argentino contemporáneo. Los números lo demuestran: nació en 1991 y lleva poco más de ocho años de actividad durante los que desarrolló 12 largometrajes. Los dos últimos se estrenaron en los principales festivales de la Argentina de este año. Berta y Pablo integró la Competencia Argentina del último BAFICI, y ahora llega el turno de Buenas noches, presente en el apartado local del Festival de Mar del Plata.

Más allá de que Buenas noches coquetee con el suspenso, las películas de Szulanski son mayormente comedias anómalas y un tanto ajenas a los modelos más tradicionales y explosivos del género. Tal como ocurría en Último recurso, apertura del BAFICI del año pasado, en Buenas noches hay también una impronta de aventura, de descubrimiento, de viaje hacia lo desconocido, de avance hacia adelante sin pensar demasiado en las consecuencias.

Si en Último recurso había una periodista que investigaba la vida y obra de un goleador argentino borrado de la historia oficial, aquí hay una chica (Rebeca Rossato) que vive en Brasil y viene a la Argentina a visitar a su tía. Dado que la mujer está de viaje porque confundió el día de arribo de su sobrina, a la joven no le queda otra que pasar la noche a la intemperie, dejándose llevar por los planes –algunos ridículos, otros estrafalarios y peligrosos– de los muy particulares personajes con los que se irá cruzando.

Gran parte de la comicidad solapada de la película pasa por la distancia entre las situaciones absurdas que enfrenta la protagonista y el modo impávido de reaccionar ante ellas. Habrá, entre otras cosas, un taxista que la invita a almorzar, dos hermanas (Tamara Leschner y Sofía Siniscalco) cuyo hobby es no pagar por nada, un muchacho que trafica órganos, un mafioso deseoso de hacerse de esos órganos y, la gran zanahoria, el jugoso botín por los seis riñones.

Si bien pierde parte de su fuerza cuando ingresa en una faceta un tanto más oscura, Buenas noches es una bienvenida incursión por la mixtura de géneros, un salto hacia el riesgo de un realizador con una vocación creativa de la que muchos de sus colegas adolecen.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS