Críticas
Estrenos
Crítica de “Capitán Fantástico”, de Matt Ross, con Viggo Mortensen
Segundo largometraje como guionista y realizador de Matt Ross (actor de la serie Silicon Valley) con Mortensen en todo su esplendor.
Capitán Fantástico (Captain Fantastic, Estados Unidos/2016). Guión y dirección: Matt Ross. Elenco: Viggo Mortensen, Frank Langella, George MacKay, Samantha Isler, Annalise Basso, Nicholas Hamilton, Shree Crooks, Ann Dowd, Kathryn Hahn y Steve Zahn. Fotografía: Stephane Fontaine. Música: Alex Somers. Edición: Joseph Krings. Distribuidora: UIP. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Revelación de la última edición de Sundance, este segundo largometraje como guionista y director del reconocido actor Matt Ross tiene algunos lugares comunes del cine independiente estadounidense que suele pasar por ese festival y varias referencias ineludibles (desde el cine de Wes Anderson hasta Pequeña Miss Sunshine), pero también una narración tragicómica pletórica de ingenio y sensibilidad.
Viggo Mortensen (¡que toma mate en varias escenas!) ratifica sus múltiples matices actorales -intenso y vulnerable a la vez- como el patriarca de una familia con seis hijos que vive en medio de la selva, con mínimo contacto con el mundo y practica un riguroso entrenamiento físico e intelectual (su principal profeta es Noam Chomsky).
La muerte de la madre genera la inmediata reacción de los parientes y, tras un segmento típico de road-movie, la llegada de los “salvajes” (que en realidad son brillantes en cuando a formación autodidacta) a la ciudad complicará aún más las cosas. ¿Es posible sostener hoy una educación alternativa, una vida en comunidad y en armonía con la naturaleza alejada casi por completo de la civilización? Estos neo-hippies de izquierda lo intentan y la película los acompaña, los respeta y los quiere, aunque también muestra sus flaquezas, errores y contradicciones.
Si no fuese por una musicalización ampulosa y subrayada, y por algunos golpes de efecto innecesarios, estaríamos ante una película brillante (Ross ganó un premio a la dirección en Cannes). De todas maneras, aun con sus desniveles y momentos algo demagógicos, se trata de una propuesta llena de audacia y provocación, que hace gala de un espíritu libre como el de sus queribles personajes.
(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 1º/12/2016)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Me encantó la peli sin más? Y Viggo toma mate en la última escena? Supremoooo
buena pelicula, ¿pero de que sirvio haber entrenado tanto a los ni?os para volver a meterlos en el sistema convencional? esperaba algo mas contundente. simplemente se ve que el final es para agradar al publico y terminar siempre con el toque "todos nos vamos felices" en vez de mantener su postura. (perdon por la puntuacion,este teclado gringo no me ayuda mucho,ojala se haya entendido mi critica,saludos)
La película me ha encantado, sin duda alguna, es un canto a la libertad, nos invita a sobrepasar los límites de la normalidad para atrevernos a ser más auténticos y honestos. Y cuando llega a fascinarte la filosofía de vida que Viggo y su familia nos están vendiendo , reconoces que la libertad como cualquier idea debe encontrar el equilibrio y no irse a los extremos. Sin duda, para mi, una película muy recomendable.
La película me hizo pensar. Tiene un buen argumento q la hace llevadera. Un film para recomendar. Viggo, excelente actuación.
Sin duda una tema controversial, en lo personal me encantó la película. Comparto la ideología que puedes tener mayor conocimiento de la vida fuera de los lineamientos sociales, más sin embargo también saber como es el mundo exterior. Las decisiones son muy personales y siempre debemos seguir nuestra intuición, no dejarnos llevar.
Acabo de ver la pelicula. Mi puntuacion es alta. La fotografia, el guion, los dialogos, la actuacion de Mortensen, hay muchas cosas realmente buenas... Respecto al fondo de la cuaestion (crutica fundamentalista al modelo de sociedad actual) no me parece que haya muchas formas tan acertadas de hacerlo. Muy recomendable para todo aquel que se cuestione un poco todo lo que nos rodea.
Evidentemente no has visto la pelicula @Dario para tener esa opinión que, a mi criterio, resulta ser de alguien bastante obtuso comparado a la idea que transmite la película.
Es increíble la pedantería del comentario de Veronica (casi parece argentina, o de esos países que detestan a los argentinos porque rivalizan con lo propio pero con menos recursos)... La cita: Quizás ...si si si : Quizás debamos tomarlo en serio al tipo de una vez por todas y olvidar sus rasgos curiosos de falso argentino y fanático hincha de San Lorenzo de gira x el mundo... jua jua jua !!!! va quedar escrita en los anales de la modestia... bueno... quizás no...
Hermosa película, salís del cine con una sonrisa y un dejo de melancolía. Coincido que la música de fondo llega a molestar en algunas escenas. El trabajo de Viggo Mortensen es muy bueno, como suele suceder en casi todas sus películas. Quizás debamos tomarlo en serio al tipo de una vez por todas y olvidar sus rasgos curiosos de falso argentino y fanático hincha de San Lorenzo de gira x el mundo. Hilarante la escena de Noam Chomsky como Papá Noel, especialmente para cualquiera que haya pasado por una Facultad de Ciencias Sociales. Y hermosa la escena de la canción de Guns n' Roses. El planteo del argumento es arriesgado y podría haber salido muy mal, pero todo está muy cuidado y el resultado es brillante.