Festivales

Crítica de Cavalo Dinheiro, de Pedro Costa (Competencia Internacional)

El director portugués presentó en premiere mundial su nuevo y esperado largometraje con muy buenos resultados.

Publicada el 30/11/-0001

-Cavalo Dinheiro (Portugal, 104'), de Pedro Costa (Competencia Internacional) ★★★★½ 

Tiene por momentos algo de la veta documentalista que afloraba en No Quarto da Vanda cuando se mostraba la vida de los inmigrantes caboverdeanos en Fontainhas. Tiene una exquisita secuencia musical que recuerda a Ne change rien. Tiene una larga escena que parece una variación de su corto Sweet Exorcism para el tríptico Centro Histórico. Y tiene, por supuesto, al gran Ventura como protagonista, por lo que bien podría ser analizada como una reversión/continuación de Juventude em Marcha.

Sí, Cavalo Dinhero es una suerte de "Grandes Exitos" de la carrera del notable director portugués, pero eso no significa que haya caído en el mero reciclaje, que haya perdido su capacidad creativa. En su nuevo film -cuyo estreno mundial quedó esta vez para Locarno en su habitual disputa con Cannes- Costa construye uno por uno (en su mayoría fijos, pero también algunos con virtuosos movimiento de cámara) varios de los planos más hermosos, fascinantes, embriagadores del año cinematográfico. Uno ve toda la información, todo el trabajo, todos los matices visuales y expresivos que hay en cada una de esas imágenes y siente que está ante un director de dimensiones especiales.

El film va y viene en el tiempo (de la Revolución de los Claveles de 1974 a la actualidad) sin demasiada justificación (ni preocupación por encontrar coherencia), aborda elementos históricos, pero también la dura existencia de los nacidos en Cabo Verde, y tiene en el centro de la escena a la figura errante, decadente, ya bastante enferma de Ventura, que se pasa buena parte de la película dentro de un sórdido y semivacío hospital, pero que también se pierde por el bosque mientras sus amigos del barrio lo buscan.

Con sus manos temblorosas, pero su mirada aún intensa, Ventura se enfrenta a sus fantasmas personales y a su decadencia física y mental. Costa le construye su película-homenaje, su oda final, su elegía definitiva. Melancólica y poética, Cavalo Dinheiro -con sus pocos diálogos más susurrados que dichos- se basa, sobre todo, en la poderosa sugerencia, en el poder evocador de sus imágenes y regala un puñado de canciones que, en verdad, son lamentos sobre los marginales de Portugal, lo que es decir los marginales de un país marginal de Europa. Una merecida reivindicación artística de los perdedores del sistema.

COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS