Críticas
Streaming
Crítica de “Círculo cerrado” (“Full Circle”), miniserie de Steven Soderbergh con Zazie Beetz, Claire Danes, Timothy Olyphant y Dennis Quaid (HBO Max)
-Luego de la experiencia conjunta en la serie Mosaic y en la película Ni un paso en falso, el prolífico Steven Sodebergh vuelve a filmar un guion de Ed Solomon en esta intensa y desgarradora crónica de un secuestro fallido en Nueva York, que tiene múltiples implicancias policiales, económicas, raciales, morales y hasta espirituales.
-Actualización: este viernes 14 Soderbergh anunció de manera sorpresiva en su newsletter que filmó Command Z, serie con Michael Cera, Roy Wood Jr., Chloe Radcliffe y Liev Schreiber que combina comedia y ciencia ficción. Estrenará esta historia post-apocalíptica el próximo lunes 17 exclusivamente en su sitio web Extension765.com
Círculo cerrado (Full Circle, Estados Unidos/2023). Dirección y fotografía: Steven Soderbergh. Guion: Ed Solomon. Elenco: Zazie Beetz, Claire Danes, Jim Gaffigan, Jharrel Jerome, Timothy Olyphant, CCH Pounder, Phaldut Sharma, Adia, Sheyi Cole, Gerald Jones, Suzanne Savoy, Ethan Stoddard, Lucian Zanes y Dennis Quaid. Los dos primeros episodios (Algo diferente, 59'; y Cargador, 40') ya están disponibles en HBO Max. Los capítulos 3 y 4 se estrenarán el jueves 20 y los episodios 5 y 6, el jueves 27 de julio.
Si cualquiera leyera que Círculo cerrado trata sobre el secuestro de un adolescente de clase alta por parte de una mafia dominada por inmigrantes podría pensar en un policial clásico con algo de trasfondo social, pero por suerte este regreso de la dupla Soderbergh-Solomon es bastante más que eso. Las diferencias de clase están tratadas, pero no desde la perspectiva habitual; las desventuras de unos jóvenes recién llegados desde Guyana tampoco se abordan desde los lugares comunes; y las motivaciones en muchos casos tienen más que ver con cuestiones como el karma o el vudú y no tanto con justificaciones basadas en la lógica.
Lo que se mantiene inalterable es la capacidad de Soderbergh como cineasta y director de fotografía con su habitual predilección por la cámara en mano (que él mismo maneja), los largos planos secuencias, y el uso de la luz natural (incluso con mayoría de escenas nocturnas) y de locaciones reales, como el Washington Square Park, que funciona como epicentro de una historia que transcurre también en otras zonas de Manhattan y Queens.
Savi Mahabir (CCH Pounder) es la líder de una organización non sancta y su obsesión es vengar de la muerte de su hermano mediante el secuestro (y posiblemente el asesinato) del hijo de una familia blanca adinerada con la idea de cerrar el círculo (de allí el título) de dolor y sufrimiento, romper con la energía negativa que ella está convencida la contamina y reestablecer así la armonía.
En el polo opuesto están Sam (Claire Danes) y Derek (Timothy Olyphant), un matrimonio de clase alta que vive de administrar el millonario emporio gastronómico del padre de ella, un popular chef llamado Jeff (Dennis Quaid). Ellos deberán lidiar con el secuestro fallido (ya verán por qué) de su hijo adolescente, Jared (Ethan Stoddard), pero sobre todo con sus imprevisibles consecuencias.
En este romplecabezas fílmico de compleja estructura coral, con múltiples personajes que se van presentando y desarrollando sin apuro, escena tras escena, vemos la llegada a Nueva York de dos jóvenes provenientes de Guyana, Xavier (Sheyi Cole) y Louis (Gerald Jones), quienes terminarán involucrados en el secuestro bajo las órdenes de Aked (Jharrel Jerome). Y en esta madeja de personajes y conflictos que van complicándose cada vez más hay que mencionar a otro personaje clave, Harmony (Zazie Beetz), que trabaja para el Servicio Postal pero cumple funciones similares a una policía. A pesar de las constantes discusiones con su jefe, que le asigna casos menores, y con su pareja (es lesbiana), de la que está separándose, se obesionará cada vez más con el secuestro a pesar del evidente riesgo que eso conlleva.
Por sus dimensiones morales, por su ensayo sobre la culpa, por su trabajo sobre las casualidades y el azar, por su sino trágico, Círculo cerrado remite por momentos a otras series de HBO como, por ejemplo, The Night Of, pero sin descuidar jamás la tensión, el suspenso, la sordidez y la oscuridad propios de los buenos exponentes del cine (porque tendrá una estructura de miniserie pero esto es cine) de género.
Puede que algunos extrañen cierta veta más audaz y experimental del director que en 1989, a los 26 años, ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes con su ópera prima Sexo, mentiras y video, pero hoy, a los 60, Soderbergh sigue filmando con la misma intensidad e inteligencia aun cuando lo suyo esté más cerca de la figura del artesano bajo contrato que del autor cinematográfico "puro y duro". Los Cahiers du Cinéma de fines de los años '50 y comienzos de los '60 lo tendrían, de todas formas, como un caso de estudio y muy probablemente de celebración y exaltación.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.