Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Club Cero” (“Club Zero”), película de Jessica Hausner con Mia Wasikowska

La nueva película de la directora de Inter-view, Lovely Rita, Hotel, Lourdes, Amour fou y Little Joe: El negocio de la felicidad es una ¿sátira? sobre el fanatismo y los riesgos por la alimentación “consciente”. Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2023, se lanza en 12 salas de la Argentina.

Estreno 04/07/2024
Publicada el 01/07/2024

Club Cero (Club Zero, Austria–Alemania–Francia–Reino Unido–Dinamarca–Qatar/2023). Dirección: Jessica Hausner. Elenco: Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Amir El-Masry, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy, Ksenia Devriendt, Luke Barker, Florence Baker, Samuel D Anderson y Gwen Currant. Guion: Jessica Hausner, Geraldine Bajard. Fotografía: Martin Gschlacht. Música: Markus Binder. Edición: Karina Ressler. Distribuidora: CDI. Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 12.



Hay cineastas con los que a uno, como espectador, le cuesta sintonizar y empatizar. Son directores (directora en este caso) de los que todos hablan maravillas, elogian su forma y su contenido, son venerados como autores de primerísimo nivel. Más allá de que alguna película suya puntualmente me ha gustado (Lourdes, por ejemplo), tengo un problema “de piel”, de sensibilidad con la austríaca Jessica Hausner: me cuesta ingresar en sus universos, enganchar con sus propuestas, establecer alguna conexión intelectual, afectiva o visceral con sus fábulas, reirme de sus bromas, creerme sus cuentitos...

Mi nueva frustración con Hausner es Club Cero, una película a la que sentí siempre calculada, forzada, manipuladora, con una “tesis” que me parece confusa (quizás eso sea bueno en algún sentido), ya que pretende ser satírica, paródica, seria, revulsiva y audaz a la vez. Advertir, denunciar y cuestionar. Y para ello está dispuesta a todo, como que un personaje (una adolescente) vomite en cámara y acto seguido se coma ese vómito frente a la mirada de sus padres.

La protagonista (en principio, porque luego la cosa resulta más coral) es Miss Novak (Mia Wasikowska), una influencer experta en alimentación que ingresa a un sofisticado colegio privado para dar clases de nutrición. Sus alumnos (cobayos) son siete, pero cuatro llegarán hasta el “final” en una viaje místico, espiritual y filosófico en busca de la pureza, la trascendencia y la salvación del planeta que los llevará a comer cada vez menos o... directamente no probar bocado.

Sí, la ambientación es muy lograda; los encuadres, muy virtuosos; las actuaciones en tono declamatorio (de Wasikowska, de cada alumno y de sus respectivos padres), impecables, pero Club Cero no funciona del todo bien ni como parodia ni como película de denuncia o advertencia. Parece más una provocación forzada, un épater le bourgeois, que una advertencia sobre los riesgos físicos y psicológicos del fanatismo contra los alimentos procesados y los mandatos del consumismo exacerbado. No me interesó, me quedé fuera. Como decía cierto eslogan bastante cuestionado del BAFICI, “si no es para vos, no es para vos”.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Atrapado robando” (“Caught Stealing”), película de Darren Aronofsky con Austin Butler
Diego Batlle

El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.

LEER MÁS
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
Ezequiel Boetti

A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Adiós Madrid”, película de Diego Corsini con Luciano Cáceres
Ezequiel Boetti

Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.

LEER MÁS
Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)
Diego Batlle

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

LEER MÁS