Críticas
Streaming
Crítica de “Rehén” (“Hostage”), serie de Matt Charman con Suranne Jones y Julie Delpy (Netflix)
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Rehén (Hostage, Reino Unido/2025). Showrunner y guionista: Matt Charman. Dirección: Isabelle Sieb y Amy Neil. Elenco: Suranne Jones, Julie Delpy, Ashley Thomas, Martin McCann, Isobel Akuwudike, Lucian Msamati, Josh Barrow, Ami Okumura Jones y Hiftu Quasem. Duración: cinco episodios de entre 40 y 45 minutos cada uno. Disponible en Netflix.
La Argentina no es el único país con su sistema de salud pública en el ojo de la tormenta. En la Inglaterra que le toca gobernar a la Primera Ministra Abigail Dalton (Suranne Jones) los problemas llegan por izquierda y por derecha: mientras la crisis por la falta de medicamentos clave en las farmacias aumenta, también lo hace la que generó la decisión de reducir el presupuesto para los gastos militares. No parece el mejor contexto para recibir a la implacable presidenta francesa Vivienne Toussaint (una Julie Delpy alejadísima del candor que tiene asociado). Mucho menos, para que le secuestren a su marido.
Pero así ocurre en los compases iniciales del primero de los cinco episodios de entre 40 y 45 minutos cada una de la miniserie británica Rehén, que acaba de desembarcar en la plataforma de Netflix y en la que muy rápidamente queda claro que no será fácil para Dalton obtener un trato ventajoso ante su par francesa. Así como una ofrece recibir inmigrantes a cambio de ayuda para paliar la falta de medicamentos, la otra prefiere mostrarse fuerte –y lo más a la derecha posible– para obtener la reelección en las inminentes elecciones.
En medio de los tires y aflojes, Dalton recibe la noticia de que su marido fue tomado como rehén en la Guyana Francesa mientras trabajaba como médico en una ONG. Los secuestradores van directo al hueso: para recuperarlo vivo, Dalton debe renunciar durante el día siguiente. Que este episodio se dé justo cuando está al lado de la mandataria francesa puede facilitar el rescate. O quizás no, porque Toussaint también está siendo extorsionada para no colaborar.
Ese es el puntapié de una serie que, como buena parte de las producciones de la N roja, requiere dejar de lado la capacidad de asombro para entrar en su arremolinada lógica de sucesos, sospechosos, revelaciones y dramas familiares. Sucede que Dalton también tiene una hija adolescente que quiere que su padre vuelva vivo incluso cuando su madre deba renunciar, al tiempo que el marido y el hijastro de Toussaint aportan lo suyo desde el lado francés.
Creada y escrita por Matt Charman (coguionista nominado al Oscar por Puente de espías, de Steven Spielberg), Rehén irá desarrollando en paralelo sus diversas subtramas y el trasfondo de crisis social en el que transcurren. No siempre funciona la mixtura entre los apuntes sobre la coyuntura, el thriller político y el melodrama familiar, pero Charman se muestra como un narrador hábil para sostener la atención a fuerza de diálogos filosos y precisos y la potencia indiscutida de sus actrices.
TAGS
CRITICAS STREAMING SERIES CRÍTICAS CRITICA NETFLIX REHEN HOSTAGE MATT CHARMAN SURANNE JONES JULIE DELPY EZEQUIEL BOETTICOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Esta remake de La guerra de los Roses (1989), exitosa comedia negra de Danny DeVito con Michael Douglas y Kathleen Turner, es un vehículo aceptable pero previsible para el lucimiento de sus dos cotizados protagonistas.