Críticas

Streaming

Crítica de “Vice is Broke”, documental de Eddie Huang (MUBI)

Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.

Estreno 29/08/2025
Publicada el 26/08/2025

Vice is Broke (Estados Unidos/2024). Dirección: Eddie Huang. Duración: 102 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 29 de agosto.

Pocos medios fueron tan desafiantes, provocativos y desprejuiciados como Vice, un proyecto independiente surgido en Canadá en 1994 que se convirtió en referencia mundial para millones de jóvenes hipsters que encontraron allí un periodismo cool, divertido, polémico y (supuestamente) rebelde hasta lo subversivo. Su ascenso fue meteórico, sus dueños se convirtieron en multimillonarios, pero las controversias y los abusos fueron aumentando y el derrumbe del imperio mediático fue estrepitoso. Esta historia, cuyo devenir se parece mucho a un viaje en montaña rusa, es reconstruida por Eddie Huang muchas veces en primera persona.

Huang, creador de la exitosa serie Fresh Off the Boat, escritor, realizador y chef televisivo (discípulo de Anthony Bourdain) que condujo cuatro temporadas de su propio programa de viajes en Vice, fue partícipe y sobre todo testigo directo de aquella experiencia que creció a niveles impensados (estuvo asociado con HBO, tuvo inversores como A&E y el grupo Disney llegó a hacer una oferta por 3.000 millones de dólares para expandir la compañía), pero luego, en medio de acusaciones de trampas en la contabilización de la circulación y las visitas a su sitio web, malversación de fondos y denuncias varias contra su dueño Shane Smith, esa gallina de los huevos de oro se desintegró cual castillo de naipes. O de arena.

El director de Boogie (2021) aparece no solo en los materiales de archivo sino también asumiendo la voz en off para reclamar incluso desde la bronca, la indignación, el dolor, el resentimiento y una actitud claramente revanchista su derecho a contar esta historia que él considera como parte de un complot, de un engaño y de una traición. Hay algo incómodo y honesto a la vez en ese sentimiento y esa actitud, que impregna y contamina todo el relato.

Hay momentos en que Vice is Broke, sobre todo para quienes no estamos tan vinculados al caso, se convierte en demasiado farragoso por la cantidad de citas, referencias, artículos periodísticos, cifras de millonarias inversiones, denuncias cruzadas de maltratos y desfalcos, pero gana en intensidad (sobre todo emocional) cuando Eddie Huang se (nos) involucra en la dimensión humana de una historia de ambiciones desmedidas, de codicia descontrolada, de megalomanía sin límites que por momento cautivó a toda una generación de millennials, pero dejó demasiadas víctimas en el camino (incluidos centenares de despedidos), entre los que se cuenta el propio Huang, quien aquí tiene la chance de contar su mirada descarnada y visceral sobre los hechos.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de “Mal vivir” y “Vivir mal”, películas de Joâo Canijo (Sala Lugones)
Diego Batlle

Este díptico de uno de los grandes cultores del melodrama en Portugal llega a la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con 14 funciones en total, 7 para cada uno de los films, que se relacionan entre sí, pero también pueden verse de forma independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS