Críticas

Estrenos

Crítica de “El acoso”, de Michal Aviad

El abuso laboral contra la mujer es el eje de este riguroso, inteligente y potente drama israelí.

Estreno 09/01/2020
Publicada el 09/01/2020

El acoso (Isha Ovedet / Working Woman, Israel/2018). Dirección: Michal Aviad. Elenco: Ben Shlush, Menashe Noy, Oshri Cohen, Irit Sheleg y Dorit Lev-Ari. Guion: Michal Aviad, Sharon Azulay Eyal y Michal Vinik. Fotografía: Daniel Miller. Edición: Nili Feller. Distribuidora: Mirada. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 4 (Arte Multiplex Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Lorca y Cinépolis Recoleta).



El cine israelí sigue llegando con asiduidad a la cartelera comercial porteña (en buena medida gracias a la distribuidora Mirada) y en este caso se trata del segundo largometraje de ficción de la reconocida documentalista Michal Aviad. La sufrida heroína del film es Orna (una convincente Ben Shlush), madre treintañera de tres hijos y casada con Ofer (Oshri Cohen), un chef que acaba de abrir un restaurante sin demasiado éxito. Para ayudar a la delicada economía familiar (y también como para proponerse un desafío profesional), comienza a trabajar como vendedora de un lujoso emprendimiento inmobiliario frente a la playa destinado sobre todo a inversores extranjeros. El desarrollador del proyecto es Benny (el siempre solvente Menashe Noy), veterano empresario que parece sentirse atraído por ella y/o disfruta de su lugar de poder. Ella parece perfecta para el trabajo (tiene múltiples ideas e iniciativas), pero él siempre está ahí para demostrarle que es quien domina la situación. Y, de paso, aprovecharse con algún gesto o acción inconveniente, irrespetuosa, manipuladora, violenta.

La película -trabajada con rigor, inteligencia, sin golpes bajos ni subrayados exagerados- sintoniza con estos momentos del #MeToo e intenta desarmar no solo el machismo imperante sino especialmente el fuerte grado de culpabilidad que domina a muchas mujeres que se convencen de que son ellas las que han motivado de alguna manera las reacciones impropias o directamente los abusos de los hombres.

Así como en su ópera prima, Invisible, Michal Aviad se metía de lleno en los efectos de las violaciones, aquí aborda una cuestión un poco más sutil y difusa (no hay penetración ni una violencia desmedida), pero igualmente complicada e incluso mucho más extendida como el acoso laboral.

Aunque su desenlace resulta un poco abrupto y no del todo convincente, la película expone con sutileza y crudeza a la vez el difícil lugar de la mujer como víctima de un sistema en que los jefes varones se terminan muchas veces cubriendo entre sí. En ese sentido, El acoso puede ser visto como un film de denuncia, pero que nunca opta por la declamación sino que se ciñe a las desventuras íntimas, a la lucha interior de la protagonista en su lucha solitaria (no hay amigas sororas y su madre tampoco tiene demasiadas ganas de escucharla) contra un sistema que la manipula y la quiere apenas como un débil engranaje.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 27/06/2021 13:23

    excelente el film, aunque no me queda claro el final. El esposo se ha ido de la casa, ella le pide que vuelva por los chicos. Como queda su vida familiar al ella aceptar nuevamente otro trabajo ?

  • 13/01/2020 21:40

    CRONICA DE UNA MUJER QUE TRABAJA El cine israelí esta pasado un muy buen momento. Sus películas no solo están muy bien hechas sino también reflejan los problemas de una sociedad moderna más allá de los conflictos de carácter bélico que la afectan. El Acoso, la nueva película de Aviad, un director con una larga trayectoria en el documental pero con un solo trabajo de ficción en su haber (Lo Roim Alais, 2011, no vista en nuestro país), se concentra en un tema de actualidad como lo es el acoso femenino. Orna, el personaje principal del film, es una mujer felizmente casada con dos hijos pequeños que vive en Tel Aviv. Ella necesita trabajar para ayudar a su marido que acaba de inaugurar un restaurante de comidas rápidas en el centro de la ciudad, y ha contraído una deuda importante. Su búsqueda se resuelve rápidamente cuando consigue un trabajo en una empresa constructora de departamentos de alto nivel donde se destaca como hábil vendedora, llamando la atención del patrón de la empresa. Aviad sigue minuciosamente el derrotero de Orna por su nuevo trabajo. Muestra su proceso de adaptación, su aprendizaje de ventas, como gana confianza en sí misma, a la vez que desarrolla una relación de gran camaradería con su jefe que además es el dueño de la empresa. Su desempeño se vuelve muy exitoso. Ello despierta en su jefe un interés particular sobre ella que rápidamente se transforma en un deseo de tipo sexual que termina en acoso. El film es directo, preciso y concreto transformándose en una crónica minuciosa de hechos que el director muestra con austeridad y economía de recursos pero de gran efectividad. Por lo tanto, su film no pierde tiempo en lateralidades ni se distrae de su discurso, el cual llega con claridad y contundencia al espectador. Esta no es la historia de un alegato. Aviad relata un hecho en concreto. No acusa ni juzga. Le habla al espectador en forma directa. De esta manera, le permite tomar distancia de los hechos, analizarlos y dejar que el espectador saque sus propias conclusiones, las que no necesariamente implican un juzgamiento. En ese sentido, el director logra una generalización de esos hechos donde los partícipes necesarios, en este caso un hombre y una mujer, el empresario y la vendedora de departamentos, pueden transformarse en parte de otro hecho (el acoso) que puede o no, conformar un delito. El director expone objetivamente esos hechos. En todo caso, si hay un veredicto, será el espectador el encargado de dictarlo. El final, inteligentemente, alude muy sutilmente a que frecuentemente estos hechos aberrantes no llegan a la justicia por temor de la mujer a exponer tanto su privacidad como su honradez, dado que un juicio transforma en público un hecho que puede permanecer en la esfera de lo privado. Más allá de la justicia, y con un sentido de amplitud y a la vez de síntesis, nos induce a pensar que ciertos asuntos de conciencia deben permitir que el perpetrador sea juzgado por su familia o se juzgue a sí mismo. La condena publica de los hechos narrados, más allá de la justicia, puede terminar estigmatizando a la mujer. Entiendo que la posición final de Aviad, mantiene a sus criaturas en un ámbito de privacidad que tiene a proteger la honorabilidad de la mujer.

  • 10/01/2020 18:47

    El film me parecio de una potencia desgarradora, directo al hueso, una viviseccion del agobio machista a las mujeres, amparados en minimas cuotas de poder. Toda la peripecia de Orna confieso que la vivi con palpitaciones en el pecho, por su verosimilitud sin golpes bajos, y por la fuerza de una mujer que se tiene que bancar incluso a una madre negadora y a un esposo casi boludo. Con respecto al desenlace me permito disentir un poco con Diego...yo lo senti como necesario para aliviar un poco las tensiones que se sienten con lo que le pasa a Orna. El jefe, bien actuado en su desagradable cinismo -solo habla bien de el que sea parecido a Federico Fellini- Potencia Dardenniana al palo....nunca mejor expresado......y ahora que esta de moda cursar politicas de genero, seria bueno que esta pelicula fuera de vision obligatoria en todas las empresas publicas y privadas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS