Críticas
Estrenos
Crítica de “El árbol de peras silvestre”, de Nuri Bilge Ceylan
-Ganador de la Palma de Oro en 2014 con Sueño de invierno y premiado también en el Festival de Cannes con Distante (2002), Climas (2006), Tres monos (2008) y Érase una vez en Anatolia (2011), el brillante director turco Nuri Bilge Ceylan presentó en la edición 2018 de la muestra francesa un film de largo aliento, profundidad psicológica y algunas bienvenidas novedades (buenas dosis de humor y emoción) que quiebran con cierta solemnidad y sequedad que imperaron desde siempre en su cine riguroso e impecable.
-El estreno comercial en los cines argentinos cuenta con el apoyo de OtrosCines.com
El árbol de peras silvestre (Ahlat Agaci / The Wild Pear Tree, Turquía-Macedonia-Francia-Alemania-Bosnia y Herzegovina-Bulgaria-Suecia/2018). Dirección y edición: Nuri Bilge Ceylan. Elenco: Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüçlü, Bennu Yildirimlar y Serkan Keskin. Guion: Nuri Bilge Ceylan, Akin Aksu y Ebru Ceylan. Fotografía: Gökhan Tiryaki. Distribuidora: Mont Blanc Cinema. Duración: 188 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 5 (Artemultiplex Belgrano, Atlas Patio Bullrich, BAMA Cine Arte, Showcase Norte y Cines del Centro de Rosario).
En El árbol de peras silvestre el protagonista absoluto y dueño del punto de vista es Sinan (Aydın Doğu Demirkol), un veinteañero bastante terco, cínico, despectivo e irritante que acaba de graduarse en la carrera de Letras y regresa al hogar familiar en una zona rural. No tiene trabajo, plata, pero está obsesionado con publicar un libro aunque el lugar no es precisamente un centro literario cargado de oportunidades.
La relación sobre todo con su padre Idris (imponente trabajo de Murat Cemcir), un maestro de primaria adicto a las apuestas turfísticas, es más que tirante, pero tampoco se lleva demasiado bien con su madre ni con su hermana menor. Demasiado metido para adentro y con un aire de superioridad, terminará peleándose con otro joven, desperdiciando la oportunidad de acercarse a una bella amiga (¿ex amante?) y tratando de impresionar a otros escritores...
Las diferencias generacionales, las contradicciones entre quienes llegan de la urbe y aquellos que se quedaron en el pueblo chico, las cuestiones intelectuales y afectivas, los modestos logros y múltiples decepciones de la vida, y el tema de la desesperación por el dinero son algunos de los conflictos que van aflorando de forma natural, casi imperceptible, en este ensayo chejoviano que está construido con paciencia y sensibilidad, con un extraordinario elenco y buscando que cada diálogo, cada plano en interiores o exteriores tenga la carga dramática justa y necesaria.
Brillante guionista y virtuoso puestista y director de actores, Nuri Bilge Ceylan se permite aquí infrecuentes momentos de humor y un espacio para la emoción (sobre todo en la resolución de esa tensa relación con su padre) que convierten a El árbol de peras silvestre en la película más accesible y tierna de su filmografía. Claro que estamos ante un largometraje de más de tres horas que mantiene la austeridad y el rigor de todo su cine. El realizador turco estará más sensible, pero no cede a las tentaciones del crowd-pleaser.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Me atrapó,me conmovio, (subtitulada en español me impidio apreciar los dialogos con plenitud) Fue como leer un libro, y el ritmo del film fue como ir pasando las paginas Excelente labor del director y de los interpretes, y deja en claro prioridades en los valores morales ,tan faltos en estos momentos de la sociedad( y deja claro la frontera entre el bien y el mal??
El director turco es dueño de una filmografía única. No hace cine para entretener a los espectadores sino para hacerlos pensar. Su cine es difícil de ver y de digerir, requiere paciencia y tiempo, pero finalmente el espectador termina por reflexionar sobre las ideas de Bilge Ceylán y de sus personajes. Tal vez este nuevo film del maestro turco esté por debajo del nivel de algunas de sus anteriores maravillas. No es Distancia, tampoco es Sueño de Invierno, por tan solo citar dos de sus películas que más me han gustado. No obstante, salí de la sala con mucho gustito a cine, con la sensación que no había perdido el tiempo, y con el sabor de que había disfrutado de un film muy lento, parsimonioso, existencial, siempre muy interesante. El Árbol de la Peras Silvestres es un film contemplativo. Algo muy parecido a un cuadro, un cuadro en movimiento que contiene 8 o 9 viñetas que proponen una larga reflexión sobre la vida, la familia, la herencia, el destino, y los sueños. Comentarios Completos: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Primera película que veo de Nuri Ceylan y el balance es positivo No es común para mi ver una película turca de más de 180 minutos que se siga con atención. Es un director ambicioso, que no se contenta con poco y busca que el espectador reflexione a partir de situaciones donde abundan los diálogos que tienen un valor mayor que las imagenes La historia del joven Sinan y de su familia disfuncional es universal porque atraviesa temas como la educación, la literatura, la religión, la confrontación campo-ciudad y la brecha generacional .Algunos diálogos (sobretodo en el ámbito familiar) son brillantes y en otros casos como los que tocan el tema del islamismo o la polémica del personaje central con un escritor reconocido son algo extensos y no aportan tanto pero por encima de los desniveles está el talento de un director que logra altos rendimientos en las actuaciones. EL ÁRBOL DE PERAS SILVESTRES es una película que merece verse. (7/10)
Sin dudar. Es una maravillosa experiencia este largo camino al alma humana. Extraordinaria película.-
¡¡¡¡ No se puede creer lo que es esta pelicula...!!! Demoledor y lacerante recorrido por todos los vericuetos vinculares, afectivos y emocionales del alma y la imperfecta condicion humana filmada, no con una camara sino con un estilete de profunda ciruijia exsitencial. Entre la ultima obra de Ceylan estrenada hace cuatro años y la presente, ya se puede afirmar, sin temor a equivocarse que Ceylan es uno de los mas grandes creadores del cine del presente. Es increíble como está resuelto en terminos estrictamente cinematograficos -fotografia, iluminación, movimientos de cámara, locaciones y paisajes- la veracidad y posibilidad de diálogos y conversaciones muy lúcidas que se interrogan sobre temas y sentimientos sustanciales en caminatas o frente a frente en interiores sin que se tenga la sensación de parloteó excesivo. En ese sentido es excelente el trabajo de los actores para conseguir en los espectadores , tener estrujado el corazón durante tres horas...
Enorme director Ceylan. Afortunadamente, es uno de los pocos grandes cineastas europeos de los que se siguen estrenando habitualmente sus películas. Esperemos que esta -a pesar de sus 3 horas- funcione comercialmente para que los distribuidores se sigan arriesgando con este tipo de lanzamientos.