Críticas

Estrenos

Crítica de “El canal del demonio”, de Ivan Kavanagh

Terror irlandés que promete mucho en el arranque, pero luego defrauda.

Estreno 03/11/2016
Publicada el 03/11/2016

El canal del demonio (The Canal, Irlanda-Reino Unido/2014). Guión y dirección: Ivan Kavanagh. Elenco: Rupert Evans, Antonia Campbell-Hughes, Hannah Hoekstra, Steve Oram y Kelly Byrne. Fotografía: Piers McGrail. Música: Ceiri Torjussen. Edición: Robin Hill. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 36.



Enésima historia de fantasmas y fuerzas sobrenaturales que habitan en una centenaria casona que se estrena en los últimos meses, esta película escrita y dirigida por el irlandés Ivan Kavanagh va de mayor a menor; es decir, del thriller psicológico con una rica presentación de personajes, universos, conflictos y climas al terror con resoluciones bastante arbitrarias llenas de golpes de efecto y de revelaciones que esconden no pocas trampas.

Rupert Evans interpreta a David, empleado de un archivo fílmico que se va a vivir con su bellísima esposa holandesa (Hannah Hoekstra) y su pequeño hijo (Calum Heath) a una amplia y antigua casa ubicada cerca del canal al que alude el título en la ciudad de Dublín. El protagonista descubre que su mujer le es infiel y al poco tiempo ella aparece ahogada. Mientras el cínico detective que investiga el hecho (Steve Oram) cree que David es el culpable, él se convence de que hay presencias fantasmales metidas en el asunto, sobre todo cuando encuentra en los archivos imágenes de casos de asesinatos ocurridos un siglo antes en esa misma casa.

Este planteo inicial es interesante, Kavanagh filma bien y los intérpretes son muy competentes, pero cuando en la segunda mitad el guionista y director tiene que empezar a resolver las intrigas y misterios la película se desbarranca por completo. Así, lo que en principio parecía digno de un heredero del cine de David Lynch, David Fincher o Roman Polanski termina por momentos bordeando el ridículo.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 3/11/2016)





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS