Festivales
Crítica de El gran simulador, de Néstor Frenkel (Sección Oficial - Fuera de competencia)
Otro irresistible retrato de un personaje querible a cargo del director de Amateur.
Ficha técnica:
El gran simulador
Guión, edición y dirección: Néstor Frenkel
Origen: Argentina
2013
Formato: DM
Color + B&N
Duración 76 minutos
Reparto: René Lavand, Nora Gómez, Rolando Chirico, Diego Santos
Fotografía: Guillermo Nieto, María Laura Collasso, Diego Poleri
Dirección de arte: Román Marotta
Sonido: Fernando Vega, Hernán Gerard
Música: Gonzalo Córdoba
Producción: Sofía Mora
Producción ejecutiva: Sofía Mora, Daniel Werner, Carla Martínez
Productora: Vamosviendo Cine
Sobre el director: Nació en Buenos Aires en 1967. Sonidista de oficio desde 1993, en 1999 comenzó a producir sus propios proyectos de animación, ficción y documental. Dirigió los documentales Buscando a Reynols (BAFICI 2004), Construcción de una ciudad (BAFICI 2008) y Amateur (BAFICI 2011).
A los 84 años y con más de medio siglo de trayectoria, René Lavand es un mito de la magia en la Argentina. Brillante ilusionista y entrañable personaje, este hombre se hizo famoso por sus trucos con cartas concretados únicamente con su mano izquierda (la derecha la perdió en un accidente) hasta convertirse en una figura de culto, con miles y miles de fans. Como en Amateur (donde nos presentaba a un querible cinéfilo), Frenkel se acerca con curiosidad y fascinación al universo íntimo de su personaje. En este caso, a una hermosa casa de madera que Lavand posee en medio de la naturaleza verde en las afueras de Tandil. Allí, conoceremos lo que el protagonista -gran actor y entretenedor- quiere que sepamos: un bon-vivant, un filósofo de barrio, un genio de las barajas que sigue creando nuevos trucos en su "laboratorio" (el paño verde) pese a su artrosis, un marido bastante dependiente, un amigo fiel, un maestro con discípulos que lo veneran y, a veces, un cabrón refunfuñante (sobre todo cuando lo llaman a toda hora para pedirle un remise debido a un número equivocado).
El director -que contó con técnicos de primera línea, empezando por los DF Guillermo Nieto y Diego Poleri- pudo acceder a un excelente material de archivo de todas las épocas (Lavand recorrió el mundo varias veces y estuvo hasta en los shows de Johnny Carson y Ed Sullivan) y hace un buen uso de esas imágenes, pero también de los sonidos de sus actuaciones que muchas veces se escuchan en off. Hay momentos en que Lavand lee textos un poco sobreescritos (con obvios espejos de fondo) y otros en que el documental resulta demasiado concesivo, "oficial". Quizás Frenkel se "enamoró" de su personaje y perdió la oportunidad de mostrar ciertas contradicciones o miserias de Lavand que hubiesen enriquecido el retrato. Pero cómo no rendirse ante el carisma, la simpatía, la seducción de este gran embaucador. René lo hizo de nuevo. DIEGO BATLLE
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 62 disponibles.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.
Los directores de Il solengo (2015) y La leyenda del Rey Cangrejo / Re granchio (2021) concibieron un virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western.
Thriller psicológico en el que se luce Foster (hablando todo el tiempo en francés) junto a un elenco extraordinario.