Festivales
CANNES 78
Festival de Cannes 2025: crítica de “Vie privée” (“A Private Life”), película de Rebecca Zlotowski con Jodie Foster, Daniel Auteuil, Virginie Efira y Mathieu Amalric (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Thriller psicológico en el que se luce Foster (hablando todo el tiempo en francés) junto a un elenco extraordinario.
Vie privée / A Private Life (Francia/2025). Dirección: Rebecca Zlotowski. Elenco: Jodie Foster, Daniel Auteuil, Virginie Efira, Mathieu Amalric, Vincent Lacoste, Irène Jacob, Luàna Bajrami, Noam Morgensztern, Sophie Guillemin, Frederick Wiseman, Aurore Clement, Ji-Min Park y Jean Chevalier. Guion: Anne Berest y Rebecca Zlotowski, con la colaboración de Gaëlle Macé. Fotografía: George Lechaptois. Edición: Géraldine Mangenot. Música: Rob. Duración: 103 minutos. Estreno mundial en la Sección Oficial – Fuera de Competencia.
Liliane Steiner (Jodie Foster) es una prestigiosa y sofisticada psiquiatra radicada en París que trata a sus pacientes con cierta frialdad que por momentos se transforma en severidad. Su vida cambiará para siempre cuando se entera de que Paula Cohen-Solal (Virginie Efira), quien ha faltado a las tres últimas sesiones, se ha suicidado. Concurre al entierro y allí se topa con el marido de la víctima (Mathieu Amalric), quien la echa de manera violenta del cementerio porque asegura que su esposa ha muerto a causa de una sobredosis de toda la medicación que Liliane le ha prescripto de una vez.
Conmocionada, la protagonista empezará a bucear en los audios (graba todas las sesiones) y anotaciones en busca de alguna pista, alguna explicación. Así, poco a poco, en medio de incontrolables ataques de angustia, Liliane pasa de terapeuta a investigadora, mientras intenta lidiar con la culpa de haber sido (por acción o por negligencia) responsable de tan trágico desenlace (un encuentro con su mentor, interpretado por el genial documentalista Frederick Wiseman no la ayuda precisamente).
Zlotowski ahonda luego en la relación de Liliane con su ex marido Gabriel (Daniel Auteuil) y su hijo Julien (Vincent Lacoste), y esa mujer contenida, segura de sí misma, deberá salir de su zona de confort, cuestionarse sus propias convicciones y sus posturas éticas, aceptar sus miserias y contradicciones, y hasta buscar caminos alternativos como, por ejemplo, apelar a la hipnosis.
Este thriller de claro espíritu hitchockiano fluye con la elegancia, la fascinación y la precisión de los mejores exponentes de género. Es cierto que algunos flashbacks -como uno que transcurre en la Segunda Guerra Mundial- quitan más de lo que agregan o hay algunos giros y resoluciones de guion un poco torpes, pero estamos ante una de esas películas que se disfrutan de principio a fin en manos de una directora hábil para dosificar los elementos que maneja, una protagonista notable (el francés no le ha quitado ductilidad a Foster) y un elenco de grandes intérpretes que aportan lo que sus personajes secundarios y la historia necesitan.
PD: Muy buen uso de Psycho Killer, el clásico de 1977 de Talking Heads.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA CINE FRANCES CANNES 2025 FESTIVAL DE CANNES FESTIVAL DE CANNES 2025 CANNES 78 VIE PRIVEE A PRIVATE LIFE JODIE FOSTER REBECCA ZLOTOWSKI DANIEL AUTEUIL VIRGINIE EFIRA MATHIEU AMALRICCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 61 disponibles.
Nouvelle Vague, de Richard Linklater, la triunfadora de la Palma de Oro Un simple accident, de Jafar Panahi; y O Agente Secreto, de Kleber Mendonça Filho (ganadora de los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor) encabezan esta selección personal.
Los directores de Il solengo (2015) y La leyenda del Rey Cangrejo / Re granchio (2021) concibieron un virtuoso y desopilante homenaje al spaghetti western.
-El director iraní era el favorito de todos y se dio la lógica porque el jurado presidido por Juliette Binoche se sumó a la ola.
-El noruego Joachim Trier obtuvo el Gran Premio del Jurado por Sentimental Value.
-El brasileño Kleber Mendonça Filho recibió dos distinciones por O agente secreto: Mejor Dirección y Mejor Actor (Wagner Moura).