Críticas
Estreno en cines
Crítica de “El Justiciero: Capítulo final” (“The Equalizer 3”), película de Antoine Fuqua con Denzel Washington
Tras las dos primeras entregas de 2014 y 2018, ambas también dirigidas por Antoine Fuqua y con Denzel Washington como el ex agente de la CIA Robert McCall, llega esta tercera (y supuestamente última) película de la saga en la que las contundentes escenas de acción alcanzan un nivel muy superior al de los esquemáticos diálogos y la superficial construcción de los personajes.
El Justiciero: Capítulo final (The Equalizer 3, Estados Unidos/2023). Dirección: Antoine Fuqua. Guion: Richard Wenk. Con Denzel Washington, Dakota Fanning, Sonia Ammar, Gaia Scodellaro, Eugenio Mastrandrea, David Denman, Andrea Scarduzio, Bruno Bilotta, Andrea Dodero y Melissa Leo. Música: Marcelo Zarvos. Fotografía: Robert Richardson. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Como a Liam Neeson, a Denzel Washington no parecen pasarle los años como héroe de acción y, a los 68, regresa en el papel del ex agente de la CIA Robert McCall en esta flamante entrega de la saga timoneada por Antoine Fuqua. Se trata de una película cuya suerte, igual que las anteriores, está atada a la correcta ejecución de las secuencias de acción.
En la película de 2014, el taciturno McCall trabajaba en un hipermercado de artículos para el hogar; en la de 2018, pasaba sus horas manejando un Uber. En El Justiciero: Capítulo final no hay trabajo a la vista, pues la película encuentra al ex agente en plena acción desbaratando un poderoso bunker de drogas oculto tras la fachada de un apacible viñedo en Sicilia.
Muy cómodo entre los lugareños, especialmente con la camarera del café donde pasa más tiempo que en su habitación, McCall le da el dato del bunker a la CIA a través de una llamada anónima que recibe la joven agente interpretada por Dakota Fanning, en lo que es su reencuentro con Washington casi 20 años después de Hombre en llamas.
Mientras la agencia sigue la pista del falso viñedo, nuestro héroe observa cómo la Camorra asola la vida diaria de la apacible comunidad, por lo que decide poner manos a la obra y hacer lo que mejor sabe: repartir piñas y patadas, disparar con precisión de francotirador a cuanto malhechor ande suelto.
Y es justamente allí cuando la película levanta la cabeza por sobre la medianía de sus personajes esquemáticos y diálogos plagados de lugares comunes. Porque la fiereza y la crueldad, la sequedad y dureza de una violencia que aparece como si fuera un exabrupto, son propias de un acto reflejo por parte de ese hombre cuyos silencios esconden mil secretos.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Bastante lenta al principio pero muestra una realidad,que todos pensamos,más cruel y violenta que cualquiera en los Estados Unidos: la camorra. Un grupo asesino ancestral que no le tiembla el pulso en lanzar a un anciano en silla de ruedas desde una de un segundo piso solo para advertir que tienen que pagar la cuota mensual. Denzel Washington disfruta la bella Italia y como si rogara ya no volver a matar entiende que no puede hacerse el tonto.El dialogo está,en algunas escenas en italiano. La belleza de la cultura invita a disfrutar a vivir por siempre tomando te.
Me gusta Denzel, es un gran actor, El justiciero 3 es muy buena, no me gustó que esté doblada al español sin subtítulos para mí no hay nada mejor que escuchar sus voces originales.
Desde la primera y hasta esta última saga para mí es una tremenda saga que he visto más de tres veces y espero que esta última sea igual o mejor.Densel Washington es incomparable e incopiable. Es maravilloso verlo actuar. Que venga pronto esta última película.
Esta pelicula deberia llamarse "Mas de lo mismo 3". Ojala McCall se jubile. Para siempre.
Para mi es muy buena la pelicula