Críticas
Estrenos en cines
Crítica de “El peso del talento” (“The Unbearable Weight of Massive Talent”), de Tom Gormican, con Nicolas Cage y Pedro Pascal
El actor de Educando a Arizona, Corazón salvaje, Adiós a Las Vegas, El ladrón de orquídeas, Mandy y Pig protagoniza esta película inspirada en... su propia vida.
El peso del talento (The Unbearable Weight of Massive Talent, Estados Unidos/2022). Dirección: Tom Gormican. Elenco: Nicolas Cage, Pedro Pascal, Tiffany Haddish y Neil Patrick Harris. Guion: Tom Gormican y Kevin Etten. Música: Mark Isham. Fotografía: Nigel Bluck. Edición: Melissa Bretherton. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
¿Quieres ser Nicolas Cage? Así podría haberse titulado perfectamente esta comedia de enredos (y con algo de biopic y elementos de documental, claro) en referencia al ya clásico ¿Quieres ser John Malkovich?, de Charlie Kaufman.
Es que Nicolas Cage hace aquí de... Nicolas Cage y las referencias a su vida real y a su carrera son constantes, aunque probablemente haya algo de exageración (¡o no!). El Cage de la ficción -como el real- no está pasando por el mejor momento de su carrera (aunque Mandy y Pig fueron dos golazos). Alguna vez una estrella taquillera, hoy sus acciones cotizan en baja y él está desesperado por volver a los primeros planos. Así, es capaz de perseguir, presionar y hartar a un director que podría darle un papel interesante.
A nivel íntimo sus cosas tampoco van bien: divorciado, la relación con su ex (Sharon Horgan) y con su hija adolescente Addy (Lily Sheen) no es precisamente fluida y funcional, mientras que en lo económico sus deudas se acumulan (le debe ¡600.000 dólares! al hotel Sunset Tower en el que se hospeda desde hace un año). Así las cosas, no tiene más remedio que aceptar una propuesta de su sufrido agente (Neil Patrick Harris), que le dice que un millonario español llamado Javi Gutierrez (Pedro “The Mandalorian” Pascal) está dispuesto a pagarle un millón de dólares por participar de una fiesta de cumpleaños y algunas otras andanzas conjuntas en la paradisíaca zona de Mallorca. Claro que Javi resultará ser un traficante (de drogas, de armas) y lo que sigue es una sátira a las películas de acción de Hollywood con dos agentes de la CIA (Tiffany Haddish e Ike Barinholtz) siguiendo el caso.
Además de burlarse de los tanques, esta película dirigida y coescrita por Tom Gormican (Las novias de mis amigos) juega el juego de la buddy movie (y el bromance) con más hallazgos que carencias. Entre los primeros aparece un Cage rejuvenecido mediante efectos digitales que se convierte en su alter ego y especie de consejero y cuestionador del Cage actual. También, como suele ocurrir en estos casos, con el transcurrir de la película el chiste principal empieza a desgastarse y solo queda una acumulación de bromas más bien menores aunque siempre simpáticas.
De todas formas, El peso del talento es una película con unas cuantas buenas ideas, creatividad, ingenio, cameos y un espíritu (auto)paródico que los fans de ese actor de culto en que se ha convertido Cage (y muchos otros también) seguramente disfrutarán y celebrarán.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).