Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El protector” (“The Marksman”), de Robert Lorenz, con Liam Neeson

Histórico colaborador de Clint Eastwood, Lorenz (Curvas de la vida) emula en tono y estilo al maestro, pero con resultados mucho menos convincentes.

Estreno 10/06/2021
Publicada el 10/06/2021

El protector (The Marksman, Estados Unidos/2021). Dirección: Robert Lorenz. Elenco: Liam Neeson, Jacob Perez, Katheryn Winnick, Juan Pablo Raba y Teresa Ruiz. Guion: Chris Charles, Danny Kravitz y Robert Lorenz. Fotografía: Mark Patten. Edición: Luis Carballar. Música: Sean Callery. Distribuidora: BF París. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno en cines de Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, San Juan y Salta.



(Esta crítica se publicó previamente en el diario La Nación del 10/6/2021)

El protector es como una película filmada y protagonizada por Clint Eastwood, pero sin su presencia, su solidez ni su impacto emotivo. Las evidentes similitudes no son casualidad, ya que el aquí realizador y coguionista Robert Lorenz fue asistente de dirección de una decena de títulos del nonagenario maestro, desde Los puentes de Madison hasta Million Dollar Baby.

Liam Neeson sería el Eastwood delante de cámara en el papel de Jim Hanson, un curtido y duro veterano de guerra que ha perdido a su esposa a causa de un cáncer y está a punto de perder también su rancho en Arizona por las deudas acumuladas durante el largo tratamiento de ella. El protagonista es un tipo conservador (típico votante de Donald Trump) que ahoga sus penas en el alcohol. Los inmigrantes ilegales que llegan desde México suelen invadir su propiedad y un día se cruza con una madre y un niño que son perseguidos por los jefes de un violento cartel. La mujer es asesinada, pero Jim y el pequeño Miguel (Jacob Perez) logran escapar y recorrerán (con un perro como tercer y fiel compañero) buena parte del territorio de Estados Unidos rumbo a Chicago siempre con los narcos en sus talones.

Se trata de una road-movie de supervivencia sobre dos personajes opuestos entre sí en cuanto a generaciones y orígenes: un hombre que sabe que lo ha perdido todo y un huérfano que podría encontrar en la ayuda de ese adulto una segunda oportunidad.

Si la propuesta suena a una acumulación de lugares comunes es porque El protector efectivamente es una película que, más allá de sus buenas intenciones y de su clasicismo narrativo, tiene uno de los guiones más elementales y previsibles en mucho tiempo. Sin sorpresas. Pura fórmula.




Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 15/07/2021 1:43

    De gran sencillez y claridad la interpretación que realiza este crítico de cine.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS