Festivales

Crítica de “El sistema K.E.OP/S”, de Nicolás Goldbart, con Daniel Hendler y Alan Sabbagh (Competencia Internacional) - #BAFICI2022

El director de Fase 7 participó en la sección principal del BAFICI de con esta comedia salvaje y delirante. El estreno comercial se anuncia para el 12 de mayo próximo.

 

Publicada el 29/04/2022


El sistema K.E.OP/S (Argentina/2022). Dirección: Nicolás Goldbart. Elenco: Daniel Hendler, Alan Sabbagh, Rodrigo Noya, Gastón Cochiaralle, Violeta Urtizberea y Esteban Lamothe. Guión: Nicolás Goldbart y Germán Servidio. Fotografía: Diego Poleri. Edición: Federico Rotstein. Sonido: Martín Grignaschi. Música: Pedro Onetto. Productora: Wanka Cine. Duración: 120 minutos.


Uno de los montajista más reconocidos de la industria, Nicolás Goldbart incursionó como director en 2010 con la promisoria Fase 7. Sin embargo, tuvieron que pasar 12 años para reencontrarse con un film suyo, también protagonizado por Daniel Hendler. El resultado es un poco menos estimulante que el de aquella ópera prima, pero por suerte se mantienen el desprejuicio y la osadía.

Quizás con cierto dejo autobiográfico, los protagonistas Fernando Blansky (Hendler) y Sergio Israel (Alan Sabbagh) son dos tipos del ambiente cinematográfico a los que les cuesta demasiado concretar sus proyectos. Que el guion se cae en el tercer acto, que desaparece la financiación, que los coproductores extranjeros se bajan... Complicaciones a tono con las de una producción que, como la de El sistema K.E.OP/S, tuvo que suspenderse por la pandemia y retomarse bastante tiempo después.

Fernando e Israel son amigos, sí, pero viven peleándose, puteándose, haciéndose recriminaciones cruzadas, aunque no dudarán en dejar sus diferencias de lado cuando alguien amenace al otro. Son dos auténticos perdedores (a Fernando incluso lo desprecian su hija y su esposa Julieta intepretada por una muy desaprovechada Violeta Urtizberea), sin demasiada iniciativa propia (sabremos que Fernando tiene algunos affaires), pero el destino y las circunstancias los obligarán a ponerse en acción.

En efecto, Fernando cometerá algunas imprudencias en el universo online y quedará involucrado dentro del sistema K.E.OP/S del título, que nada tiene que ver con las pirámides egipcias sino con una organización dedicada a la vigilancia. El inicio, en ese sentido, es un claro homenaje a La conversación, el brillante thriller paranoico de Francis Ford Coppola.

Y lo que sigue será una acumulación de citas al cine (La ventana indiscreta es de las más obvias) y la historieta (de Mad a Metal Hurlant) que seguramente serán apreciadas por los fans, aunque en términos narrativos no agregan demasiado y por momentos suenan a regodeo y capricho. Se ha comparado a Fernando e Israel con Bud Spencer y Terence Hill, aquella dupla gordo-flaco de desopilantes comedias de acción. Un universo al que podríamos sumar a Alex de la Iglesia o las películas con Seth Rogen.

El film apuesta no solo por la acumulación sino también por la deriva y por el exceso para bien (es salvaje y absurda) y para mal (sus 120 minutos resultan injustificados). Con un buen uso dramático de las locaciones nocturnas del barrio de Belgrano, una lograda utilización de efectos visuales y un universo claramente masculino (el único personaje femenino mencionado no tiene ningún desarrollo ni relevancia) en el que irán irrumpiendo luego Patricio (Rodrigo Noya), Marcos (Gastón Cochiaralle) y el Agente Número 3 que Esteban Lamothe interpreta en plan malvado con humor, El sistema K.E.OP/S se convierte en un homenaje a los géneros considerado menores por la cinefilia prestigiosa, pero trabajados aquí con convicción, amor y grandeza.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS