Críticas

Estrenos

Crítica de “El sol también es una estrella”, de Ry Russo-Young

Nueva transposición de un best seller juvenil sin demasiado talento y dominada por la obsesión de la corrección política.

Estreno 16/05/2019
Publicada el 16/05/2019

El sol también es una estrella (The Sun Is Also a Star, Estados Unidos/2019). Dirección: Ry Russo-Young. Elenco: Yara Shahidi, Charles Melton, Gbenga Akinnagbe, Faith Logan, Jake Choi, Cathy Shim, Anais Lee, Camrus Johnson y Keong Sim. Guion: Tracy Oliver, sobre la novela de Nicola Yoon. Fotografía: Autumn Durald. Música: Herdís Stefánsdóttir. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. 



Un chico y una chica se cruzan de casualidad, intercambian algunas palabras, se gustan mutuamente e inician un largo paseo por una ciudad llena de mística e historia. La sinopsis remite invariablemente a Antes del amanecer y el sinfín de películas posteriores que replicaron esa estructura narrativa. Siempre, claro, sin llegarle ni a los talones al film de Richard Linkater. A esa lista se suma ahora El sol también es una estrella.

Esta enésima adaptación de un best seller romántico para jóvenes adultos que se filma en Hollywood en la última década propone, según la sinopsis, “una historia moderna sobre cómo encontrar el amor contra todo pronóstico”. Los protagonistas son dos adolescentes hijos de inmigrantes cuyas perspectivas de vida son opuestas: mientras la jamaiquina Natasha (Yara Shahidi) está a un día de ser deportada junto a sus padres, Daniel (Charles Melton) se encuentra a punto de ir a una entrevista para ingresar a una facultad con miras a estudiar una carrera que no le interesa. 

En ese contexto se conocen en plena calle e inician un recorrido a contrarreloj por una Nueva York filmada como si la directora conociera por primera vez la ciudad. Ese embelesamiento se condice con la superficialidad de un relato cuyos protagonistas no escapan a la construcción estereotipada: sus inquietudes son tan banales como sus diálogos, al tiempo que los agujeros del guión son presentados como meras vueltas del destino. Un destino empecinado en el triunfo de la corrección política y el amor interracial.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 2/09/2020 14:00

    Jaja me causó tanta gracia ver la crítica ya que para mí había sido una buena película y veo que en realidad el que sabe sabe, obvio que esta reseña sobre la peli es muy acertada

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Abrázame en la luz” (“Come See Me in the Good Light”), documental de Ryan White premiado en Sundance (Apple TV)
Diego Batlle

Este conmovedor retrato de una poetisa que se propone atravesar la etapa final de un cáncer terminal con la mayor entereza y alegría posible fue el favorito del público en casi todos los festivales donde se exhibió.

LEER MÁS
Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.

LEER MÁS
Crítica de “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, serie documental de Martín Rocca (Netflix)
Diego Batlle

Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.

LEER MÁS
Festival de Mar del Plata 2025: Crítica de “Muña Muña”, película de Paula Morel Kristof con Liliana Juárez y Sergio Prina (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.

LEER MÁS