Críticas

Estrenos

Crítica de “El telón de azúcar“, de Camila Guzmán Urzúa

Once años después de ser premiado en festivales como el BAFICI, La Habana, Cinéma du Réel, SANFIC y Toulouse, se exhibe en el MALBA este documental sobre la generación que creció con la Revolución Cubana.

Estreno 11/10/2018
Publicada el 10/10/2018

El telón de azúcar (Cuba-Francia-España/2007), de Camila Guzmán Urzúa. Duración: 80 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los jueves 11 y 18 de octubre, a las 21.



(Reproducimos la reseña publicada durante la cobertura del BAFICI 2007)

La hija de Patricio Guzmán regresa a Cuba (donde pasó buena parte de su infancia y adolescencia) para ofrecer una mirada melancólica y desoladora sobre el presente de la isla, el triste final de un sueño que ella y muchos otros jóvenes compartieron e impulsaron.

Sincera, descarnada, sin maniqueismos ni preconceptos, la joven directora -ahora radicada en París- se reencuentra con sus compañeros de escuela (los pocos que se quedaron) y repasa las distintas etapas de la revolución cubana, desde la euforia inicial hasta la decepción colectiva luego del Período Especial.

No estamos ante una película demasiado innovadora en términos formales, pero la fuerza de sus testimonios y la exposición personal de la directora la convierten en un documento valioso entre tanto trabajos dedicados a exaltar o a denostar (siempre desde fanatismos opuestos) la experiencia tan atípica y contradictoria que aún sostienen los cubanos.


COMENTARIOS

  • 13/10/2018 10:52

    Para quienes en más de una oportunidad fuimos a Cuba y hablamos con sus habitantes este documental refleja el desencanto de una parte de la población con el régimen. En la película este desencanto es más bien generacional porque casi todos los testimonios se basan en personas que cursaron la primaria y la secundaria entre 1975 y 1985, que en el momento de la película andaban alrededor de los 35-40 años(ahora estarán cerca de los 50 años). Es válido que se reflejen estas opiniones desprovistas de fanatismo pero no se puede considerar como una única verdad porque se pueden escuchar también muchas voces que,sin fanatismo, defienden los avances que hubo en materia de educación, salud, la notoria ausencia de narcos en relación a otros países de América Latina y el orgullo que muchos siente por su país. Me parece, pese a algunos reparos,una película interesante que genera debate. (6/10)

  • 11/10/2018 19:50

    Muy buen documental, equilibrado. Interesantes historias de vida.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Superman”, película de James Gunn
Diego Batlle

-Tras incursionar en Marvel con la exitosa trilogía de Guardianes de la Galaxia entre 2014 y 2023, Gunn regresó a DC, donde había rodado Escuadrón Suicida (2021) y la serie Peacemaker, con este reboot de El Hombre de Acero que es también el punto de partida para desarrollar un nuevo universo de superhéroes de DC Studios, compañía de la que es copresidente y codirector ejecutivo.
-En Argentina se programaron preestrenos para el feriado del miércoles 9 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Viudas negras: P*tas y chorras”, serie con Malena Pichot y Pilar Gamboa (Flow y Max)
Diego Batlle

Esta producción original de Flow y TNT creada, coescrita y coprotagonizada por Pichot funciona mucho mejor como exploración y reivindicación de los códigos de la amistad y complicidad femenina que en su vertiente policial.

LEER MÁS
Las mejores series y películas que llegan a cada servicio de streaming en Julio 2025
Diego Batlle

Destacamos los principales títulos del mes en MUBI, Amazon Prime Video, Netflix, Flow, Disney+ y Max.

LEER MÁS
Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS