Críticas
Estrenos
Crítica de “El último traje”, de Pablo Solarz, con Miguel Angel Solá
El director de Juntos para siempre regresa con una tragicomedia pensada para emocionar y concientizar, pero que no logra su cometido.
El último traje (Argentina-España/2017). Guión y dirección: Pablo Solarz. Elenco: Miguel Angel Solá, Angela Molina, Martín Piroyansky, Natalia Verbeke, Julia Beerhold, Olga Boladz y Jan Mayzel. Fotografía: Juan Carlos Gómez. Edición: Antonio Frutos. Música: Federico Jusid. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 92 minutos. Apta para todo público.
No hay nada que esté particularmente mal en El último traje, tragicomedia dirigida por Pablo Solarz. Se trata de una muy cuidada coproducción con Europa, rodada en cuatro países, que narra una historia bienintencionada y protagonizada por un actor de calibre que debe lucir más avejentado de lo que es (Miguel Angel Solá tiene 67 años y su personaje, 88). El problema es que este nuevo film como realizador del guionista estrella de Historias mínimas, ¿Quién dice que es fácil?, Un novio para mi mujer y Me casé con un boludo tiene una misión (conmover y concientizar) y lo hace (lo intenta) con un cine que luce a esta altura un poco anticuado, demasiado subrayado, con una propuesta alegórica obvia, sin demasiados matices ni sutilezas en su exploración del judaísmo, la vejez, las diferencias generacionales y las heridas aún abiertas de la Segunda Guerra Mundial.
El antihéroe del film es Abraham Bursztein, un anciano que ya tiene hasta bisnietos al que sus hijas pretenden venderle el departamento y enviarlo a un geriátrico. Típico viejo gruñón, el protagonista desafiará las decisiones de sus familiares y huirá hacia Polonia para reencontrarse con un amigo que supo luchar con él en la Segunda Guerra Mundial y luego lo ayudó a escapar para darle ese último traje al que alude el título.
Lo que sigue es -en la superficie- una comedia de enredos con elementos de road-movie que en su corazón esconde temas importantes que Solarz quiere que queden siempre muy en claro (incluso apelando a unos flashbacks que quitan más de lo que agregan). Pese a su constante malhumor y a sus malos tratos, Abraham siempre encontrará alguien dispuesto a ayudarlo, ya sea un argentino como Leo (Martín Piroyansky), una española como María (Angela Molina), una francesa o una alemana como Ingrid (Julia Beerhold). La magia del cine hará incluso que Gosia (Olga Boladz), una joven enfermera que apenas lo conoce, sea capaz de abandonar la clínica en la que trabaja y acompañarlo en un largo periplo a Lodz).
Pero, más allá de estos u otros reparos que pueda hacérsele o de algunos planteos que resultan bastante inverosímiles, quizás el mayor pecado de El último traje sea que está formateada para emocionar y no lo hace incluso cuando sobre el final apele a situaciones lacrimógenas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Excelente película me conmueve siempre sigo las películas del horror del holocausto porque fue una realidad. Muy buena, la vuelvo a mirar y no me canso.
Falta ahora LA PELÍCULA sobre el RE-Holocausto Judío sobre los Palestinos y cómo los Nazis en su momento reinterpretaban la realidad para que pareciera justa tal como ahora con el poder de las armas los judíos reinterpretan su Re-Holocausto para justificar tener un ejército de esclavos palestinos con que hacerse ricos mientras roban sus tierras, violan a sus mujeres y encarcelan de por vida a niños por quejarse como pueden. Necesitamos una revolución que elimine del poder a estos políticastros que mantienen todas las guerras, maximizan la pobreza de los trabajadores con impuestos para múltiplicar la riqueza de los millonarios. Pero claro, esta generación no puede hacer SU Revolución como hicieron todas las anteriores porque NO sale en la Consola: qué triste. Pues la esclavitud a la que se enfrentan es entonces merecida, pero es triste que sus abuelos después de lo que lucharon y consiguieron no puedan terminar su vida como merecen porque la juventud no sabe defender LA VIDA. Una última reflexión: si EEUU e Inglaterra (la que creó de 0 una bomba judía en medio del territorio árabe-musulmán) quieren tanto un país para los judíos por qué no los mueven al territorio que le compraron a los mexicanos ? Así les protegerían la frontera y no tendríamos mas guerras (?????? alguien lo cree? )
Me emocionó! Sola, impecable como siempre. La fotografía, la ambientación me cautivaron. Valoro sobre todo el mensaje: el holocausto sigue vivo en nuestras conciencias.
Casi siempre que estamos frente a una expresión artística nos remite a otras que experimentamos con anterioridad. Esta película me remitió a vivencias: la visita a la casa de Ana Frank, walking tours en el barrio judío de Budapest y sobre la 2da guerra en Munich, una charla con un joven alemán que hoy es familia, muchas conversaciones con mis amigos judíos... Leo la crítica y los comentarios y claramente no se encuentran porque son de dos planos distintos, los críticos del cine como arte y los espectadores. Mis "anteojos" para verla fueron los de rechazo al Holocausto, al viejismo, de la empatía hacia la gente joven ciudadanos globales que revisan la historia, la necesidad de la reconciliación, etc. Viajé con Solá y aprendí como cuando viajo. Miguel Ángel Solá se luce como siempre en la actuación, o quizás más.
Me emocionó un monton la película. Muy bien actuada. Por otro lado encuentro que un adulto mayor que viaje solo siempre va a encontrar personas que lo ayuden. Las 3 mujeres que lo ayudaron es super creible dada cada situación.
Excelente!, las actuaciones rozan lo brillante, no le veo detalles mal logrados, en cuanto al holocausto es muy cuidadosa e intenta de alguna manera curar esa tremenda herida. Podría haber competido para el Oscar, pero sin ninguna duda.
Buen día. Confieso haber perdido los minutos iniciales. Hubo algo sobre la vida de Abraham en el exilio, alegrías y sinsabores? Se sabe por qué esperó al final de sus días para regresar a Lodz?
A mi sí me emocionó el final y los efímeros toques de humor , endulzaron la historia. Me gustó la fotografía, los personajes que aparecieron y por supuesto, Solá, que la rompe.
la pelicula es excelente... tiene un defecto q es poco sutil al verla... es conmovedora para un conocedor del holocausto (como lo soy yo y claramente el director). Quizás no impacte lo suficiente a alguien q no sabe del tema. gracias al director por hacerla
Además de la crítica, liviana y subjetiva, he leído conceptos como "tipificación del judío" que me han hecho preguntarme a qué tipo perteneceré yo. Le reclaman a un film de ficción que no se parezca a la realidad y aseguran que si te perdés en Europa nadie te va a dar una mano como si ese güera el meollo del argumento. Criticarán igual las chorradas yanquis que vemos a menudo? La historia puede tener un formato convencional como las tantísimas que vemos en Netflix o Amazon, pero refleja una parte de la Historia, terrible, sin golpes bajos, con una historia bien contada que, te puede gustar o no pero al final te emociona.
Muy recomendable película. Quién hace la crítica, se quedó afuera, se la perdió
Acabo de ver la película por cinecanal la verdad no entiende nunca, Ni voy a entender a los críticos de cine es una película excelente, lo cual logró el cometido, a mí me pareció una las mejores películas que he visto sobre algo tan trágico para la humanidad Cómo fue el holocausto
Encontre esta peli haciendo zaping ,hacia 7 minutos q habia empezado ,decidi verla ni bien vi a Miguel Angel Sola ,voy a ser sincera la mayoria de las pelis argentinas siempre m dejan un dejo cmo d q falto algo ,cuando termine d ver esta impecable produccion busque inmediatamente a ver si habia sido seleccionada para representar a nuestro cine en los OSCARS ,nada, no fue premiada cn nada ,me considero una amante del cine y creo tener autoridad para decir q esta excelente ,me senti feliz de ver semejante pelicula!
No puedo hablar desde una identificación religiosa porque no soy de la cole, estimo que el acento era un punto clave y de ser forzado debería haberse cuidado. Tmp se más por referencias familiares sobre el holocausto, pero me pareció que el tema se trató con pequeños datos que uno no lee en todos lados y eso me hizo conocerlo un poco más y apreciar sutilezas, además de conmoverme por ser un tema universal. La película de todos modos me hizo acordar mucho a mi abuelo, hijo de inmigrantes y más que molestarme las caracterizaciones de viejo gruñón me hacen ver un recorte generacional que creo muy válido, xq al fin y al cabo como todo arte muestra un modo de ser de alguien que en unos años será lo que nos quede de esa generación. La escena del iPhone me resultó muy creíble y conozco muchos amigos de la cole q se reirían de ella, no entiendo las ofensas. La actuación d sola me conmovió y no me resultó forzada, el final es esperable pero eso es lo que uno quiere al verla, espera ese encuentro y me hizo llorar hondamente. Que él se vaya en vísperas de finalizar su vida en un geriátrico a realizar su último deseo, tal vez el que reprimió toda la vida me resulta genial. La cualidad de road movie me encantó, al igual q las imágenes y creo como leí en otra critica, que cualquiera q haya viajado sabe q al final lo ayudan. No creo q sea para un Oscar pero si me resultó un film de calidad y un recorte respetable. Creo q todo lo obvio O ?inverosímil? de esta película es lo que uno espera y en este caso no creo q le reste valor, es lo q la hace bella.
Una obra valiosa, con un profundo mensaje donde está implícita la culpa y el perdón aplicado al Genocidio ocurrido en Alemania. Excelente M.A.Solá. Irreconocible Angela Molina, pero su interpretación muy buena.Es un film conmovedor. Lamentablemente hay un rebrote de nazismo/ racismo en algunos paises.
Excelente producción...hasta las lágrimas..la historia....los actores...la encontré de casualidad y me atrapó..FELICITACIONES
Excelente película, que jodido que te digan que vendas la casa porque la diste la herencia, que te digan que te corten la pierna porque no es la de ellos, que tienes que pasar por alemania cuando no te caen los alemanes y el pavor al escuchar sus voces, el que ha viajado sabe que siempre aparece el que nos ayuda, y el que nos ayuda a perdonar, a sentir y reir, dos horas me quedaron cortas, gracias por la película
La verdad recién término de ver la pelicula por cinear y me pareció excelente. Digna de recomendar y lo voy hacer. Desde ya aclaro no soy ducho en el tema de criticas del séptimo arte pero si muy consumidor y son muy pocas las que me causan una sensación como de la que hablamos. Saludos y Viva el cine mas en epocas d.e cuarentena..Viva Argentina carajooo.
Excelente pelicula, Miguel Ángel Solá actuacion impecable, lo vi a mi abuelo en varias escenas, que murio con 89
Verdaderamente no puedo entender una crítica como la que aquí se ha publicado. No lo entiendo si supongo que está hecha concienzudamente. Porque lo que nace de la buena fé difícilmente yerre tan abismalmente como aquí se ha hecho. Si mediare una apreciación criteriosa tengan por seguro que el flaco párrafo aquí puesto como crítica no hubiere existido. Porque con criterio no se puede opinar así. No se puede opinar así de tremendo esfuerzo colectivo. No se puede opinar así de una pieza argentina que se encuentra a la altura de las mejores producciones de nuestra historia. No se puede opinar así de un logro cinematográfico como este. No es cierto que la película sea obvia. No es una tragicomedia como malamente la califica el crítico. Lo que sucede con esta película es que narra las vicisitudes, últimas circunstancias de un hombre de carne y hueso que es SOBREVIVIENTE de la maldad mas absoluta producida por la raza humana. Por eso, lo que no ha podido o querido ver el crítico es que la película ha logrado mostrar muy fidedignamente la enormidad interior habida en aquel judío polaco en contraste con sus pequeñas mañas propias de aquel que ha sobrevivido. Es realismo puro. Por eso la película transita de escenas que son bien descriptivas del personaje a instancias soberbias en que se ha pintado como en un lienzo la belleza de una niña, la añoranza de una gran familia, el horror del nazismo y el poema de la amistad. Hay trama y hay un increcendo que llama la atención de una producción nuestra y, por cierto, hay un final que merece sacarse el sombrero Felicito a todos los que participaron de esta obra. Brindo por ellos.
Emotiva , excelente , digna de ver !
No soy una experta en cine. Mi opinión es simplemente la de una persona que se metió en la filmoteca a ver esta película porque era la que ponían. La sorpresa ha sido total. Es la mejor película que he visto en años. Sales queriendo comentarla y seguir hablando de ella, de los miles de detalles que te han emocionado o en los que has reconocido gestos y actitudes de familiares ancianos. Del exilio. Y la interpretación de Solá magistral.
Dejen de criticar a la persona de religión Judía, que todos no son iguales, hay soretes en todas las etnias y religiones, excelente película para disfrutar
Creo q es una Gran Pelicula..q me hizo recordar mucho mi niñez..mi crianza..tiene escenas increibles..excelente Sola..merece ser Premiada..pelicula q deja mensaje..q t quedas pensando...no coincido con las fuertes criticas...los sentimientos no se analizan con tanto razonamiento cientifico...fluye
La película es excelente.
Coincido en las críticas del autor. La película tiene puntos positivos y puntos en los que solo se queda en buenas intenciones. Hay partes del guión que no me terminan de resultar convincente en la manera en que fueron resueltas (o no resueltas como el caso de la hija en Madrid). Mas allá de los problemas que va atravesando la película uno llega al momento final con la sensación de que va a pasar algo previsible como continuar la búsqueda del amigo o que haya fallecido pero lo menos uno espera es que el amigo esté al lado de la ventana con la máquina de coser.... Muy flojo el final y es una pena porque historias tan difíciles de abordar no son habituales en la filmografía argentina. Está bien la película pero me quedaron ganas de ver mayor profundidad en las tensiones de los personajes. Y mas allá del hecho filmográfico, bien vale la oportunidad para el respetuoso recuerdo y homenaje a todas las víctimas del nazismo.
Hacía mucho que no veìa actuar a Solà y me sorprendió para bien. Muy buena su caracterización. Me gustò la película en general.Sin demasiados golpes bajos, sin melodrama, apostando al recuerdo del horror desde el amor. Saben que.... ME ENCANTO.
Yo creo que alguien puede discrepar de la crítica, pero hay respetarla en tanto pone explica sus puntos de vista con claridad y sustento. A mí me pareció una película como muchos lugares comunes, situaciones inverosímiles, personajes estereotipados, diálogos poco creíbles. Una travesía del personaje demasiado lineal para tantas forzadas peripecias. Es mi modesto punto de vista, siempre personal y sesgado pero abierto a opiniones contrarias.
yo me pregunto si Diego Batlle vio la misma pelicula que yo.....para mi exelente actuacion,exelente guion exelente legado historico me emociono mucho tal ves por ser yo de seguda genereacion de victima de nazismo KOL a Kavod!!!!
Es verdad que el personaje que interpreta (muy bien) Miguel Angel Solá está un poco pasado de rosca en cuanto a los estereotipos de una persona de orígen judío. También es verdad que hay muchas situaciones que resultan bastante inverosímiles, y en otras ocasiones está al borde del golpe bajo; no obstante la película me gustó y también me emocionó. De paso, digo, que tendría que servirles (la historia) a muchos de los que aquí escriben a ser tolerantes y respetuosos con la opinión del otro, saludos
Me gustó la pelicula. Me emociono y vi q si bien no todos los polacos estuvieron de acuerdo con el nazismo, algunos si se aprovecharon. De hecho al regresar a lotz su amigo aun vivia en la casa de abraham y aunque la peli termina ahi, me hubiera gustado saber si le restituian su casa. Justo ahora q polonia (mala palabra) le esquiva el bulto al Holocausto. Solá, el mejor. Excelente y le deseo de corazón que gane el Oscar.
Como judio, de abuelos polacos, residiendo mas de tres decadas en Israel, conociendo ademas la tematica del holocausto, no me gusto para nada la pelicula. La actuacion de Sola poco creible, el pesimo acento hablado, maquillaje de teatro de barrio, dialogos pobres, superficiales. En sintesis El ultimo traje es como un tango de Gardel, cantado por Nat King Cole.
Muy buena pelicula, gran actuacion de todos. Deja varios mensajes sobre todo para la gente mas joven, y para los mas adultos como yo te obliga a repensar, yo personalmente no me atrae el cine pero este tipo de peliculas es muy interesante, felicitaciones a la produccion.
Extraordinaria pelicula ,muy bien llevada con un reparto de altura. Si transmiteel mensaje a nuevas generaciones y sobre todo,en este momento de la tan polemica ley aprobada para negar la colaboracion y permisividad de algunos paises con la Alemania nazi. Felicidades ARGENTINA,creo que tienen un Oscar en puerta y bien merecido.
La película es excelente, tanto desde la representación de los actores, sobre todo de Miguel Angel Sola un Genio!!, como la puesta en escena en todas sus dimensiones Pienso que es una ficción y como tal, siempre apunta a la búsqueda de la verdad de todas aquellas miserias internas que padece el ser humano, puestas en el personaje principal y me parece que esto es lo más valioso de lo que quiso transmitir el Director Considero que tiene varias aristas a tener en cuenta como el deseo del protagonista a cumplir su misión, lo cual lo lleva a someterse a un riesgo que conlleva a la perdida de su propio entorno familiar y es justamente a partir de esta decisión que toma (irse a Polonia) lo enfrenta a su propio deseo desidido, con todo lo que ello implica Por otro lado considero que está muy bien planteado el tema del Holocausto, no es necesario mostrar literalmente el tema, sino por el contrario las manifestaciones metafóricas al tema cobra mayor fuerza Con respecto al Crítico, considero que no vio realmente la película, ya que se detiene en detalles banales sin mayor importancia, críticas absurdas carente de toda objetividad
La pelicula me emociono mucho y me hizo llorar bastante. Mi padre ya fallecido hace casi 4 anos. Fue un sobreviviente de los campos de concentracion en Polonia. Se salvaron mis abuelos. Mi tia y mi papa. Lograron salvarse porque mi abuelo era un sastre y vestia a los de la SS. Mi papa volvio a Polonia y fue a ver si todo. Aquello existia...y encontro su casa a la cual no le dejaron entrar. Me gusto mucho la pelicula y me transporto a la situacion de mi padre al que extrano mucho.
La pelicula es excelente, te mantiene interesado todo el tiempo y te emociona hasta las lágrimas al final. Todo el público aplaudió al final de la pelicula!
La película es EXCELENTE la crítica de Diego B. Es súper MEDIOCRE. Cómo espectador tiene todo el derecho de que le guste o no pero como crítico su misión es hacer una crítica no un juicio. El que no la vio dese una oportunidad de ver algo bueno que escasea tanto últimamente en el cine. No hay palabras para describir la actuación de Solá.
a mi, argentino con tradiciones judías y de izquierda, me gustó. todo lo demas, son comentarios
Ayer fui a ver esta película. Hoy desperté sintiéndome otro hombre No se si mejor o pero solo otro Intentaré mejorar como padre. Como hijo Cómo amigo No soy judío no gallego ni alemán ni argentino apenas un criollo oriental Gracias aa este tipo de cine comprometido con sentido ético histórico mi corazón recordó cual debe ser el compromiso con el otro La memoria el respeto por el diferente y el amor en este breve pasaje por aquí... Gracias Miguel Angel Sola por está lección de actuación y al cine Argentino Abrazo de un actor y cantantautor uruguayo
Siempre puede criticarse algún aspecto de una película, esta tb. pero no coincido con la frase final que si el objetivo era emocionar no lo logró. Si que lo logra y en gran medida. No solo por el aspecto principal de la película, sino por la temática de la vejez, el descuido de los hijos, en fin hay varios guiones dentro del guión principal.
Antes leía las críticas antes de ir al cine para orientarme. Ahora las leo luego para darme cuenta de lo estúpido que era. El ultimo traje es una de esas que da orgullo del cine que tenemos.
Una maravilla, hermosa, emotiva, inteligente, de lo mejor que vi. Con la acuación de Sola que conmueve hasta lo mas profundo. Super super recomengable, de lo mejor del cine argentino. El que hizo la critica carece de conocimientos y de la sensibilidad necesaria para apreciar esta pelicula.
No me gustó. Coincido con la crítica. Escenas gratuitas que no aportan. Excesivo énfasis descriptivo de un viejo de origen judío, casi caricaturesco. Personaje sobreactuado, parece un ejercicio actoral de Sola. Una pena porque es un excelente actor. Es notoria la búsqueda de la emocion, pero no me logró emocionar. Esperaba más, por momentos me aburrió.
Maravillosa. Quedé fascinada. Felicitaciones
Recien sali de verla. Me parecio excelente. Para el Oscar.
Hay que ver más allá de lo que cada uno piensa como debería ser la película. Yo como espectadora ,quede atrapada de principio a fin, me emocione, me reí, me involucré. Le creí a Sola. Me encanto la fotografía, el arte etc. Yo no fui al cine a ver si decía bien el acento, a sospechar que como un europeo podía ser solidario.. Yo fui con la expectativa de ver una buena película con un buen actor. Vi una EXCELENTE película y un EXPECTCULAR ACTOR. Es ficción por favor más allá de la historia cruel y real, esto es simplemente una película una gran película. La recomiendo y la voy a ver de nuevo y voy a llevar a mi hija de 20 años conmigo.
Las películas pueden gustarme o no, sin disecarlas desde lo técnico, porque no tengo idea de eso. Y "El último traje" me conmovió. Detesté a las hijas y a la bisnieta del Iphone 6, amé a su hermanita. Me conmovió Abraham quien en sueños vivía aun su infancia feliz, y el horror que tuvo que vivir por ser judío en la Europa de los 30 y 40. Cuando alucinaba viendo la fiesta de los nazis en el vagón... qué desesperación! Y la emoción de reencontrarse con su amigo! Me encantó, no me pareció una tragicomedia. Y la participación de Max Berliner: cortita pero hermosa. Cuando en tu crítica ponés que Abraham y su amigo "que supo luchar con él", ¿a qué te referís? Abraham y los suyos fueron a parar al gueto de Lodz y su amigo polaco vivió con su familia el tiempo que duró la guerra. Dónde viste que los amigos fueran "combatientes"? En fin, a mí me gustó, y Solá es un capo. saludos
Tu crítica denota una gran ignorancia de la historia y los hechos ocurridos al pueblo judío en la 2da Guerra mundial. No es para nada una tragicomedia. Te invito a conversar con un sobreviviente polaco de Lodz y después mirar la película nuevamente. Saludos
Estoy de acuerdo con la crítica. La película se queda a medio camino. Si nos ponemos a pensar, realmente, no sucede mucho. Durante el viaje no ocurren cosas que enriquezcan al personaje o lo transformen. La película tiró alguna que otra línea argumental interesante en la historia que fue desestimada (la historia con la hija rechazada). Me decepcionó. POR OTRO LADO, A LOS QUE SE INDIGNAN CON LA CRÍTICA NEGATIVA, RELÁJENSE. NO ES UN ATAQUE AL JUDAÍSMO NI UNA APOLOGÍA AL NAZISMO. ES UNA CRÍTICA A UNA PELÍCULA. APRENDAN A SER TOLERANTES Y OBJETIVOS.
Disiento absolutamente con la crítica de Diego Batlle. Creo que es la primera vez que se aborda el Holocausto-aunque el propio director diga que no es una película sobre el Holocausto-desde la perspectiva que plantea el director. Como hija de sobrevivientes-a quienes como dice el protagonista de la película "No se la contaron", "Lo vio, lo vivió"-, creo que la película muestra muchas cosas que el común de la gente desconoce y que es importante que se sepan. Me parece que la recreación de época es excelente y hay detalles que son tan sutiles que solo el que "absorbió" todo lo que fue el Holocausto y las consecuencias posteriores, puede detectar. Felicito al director y a todo el elenco. Creo que es una película muy digna y necesaria.
Siempre me parecio patético el trabajo de un crítico (criticar el trabajo de otros). Esta película está para un Oscar.
Ayer vi la película y me emocioné del principio al fin, igual que mi esposo y amigos, no todos judios Si algo produce el film es emoción. Felicito al Director, la maquilladora y todo el elenco Merece ser premiada
Me pareció francamente MALA. Recurre a una tipificación del "judio" o de los judíos bastante escabrosa, mediocre y creo que los deja malparados; la negociación por dinero con la biznieta para que aparezca en la foto familiar -donde la propia niña aparece con las "mañas" de negociadora igual o peor que el bisabuelo-, el intento de coima al funcionario de la aduana española, el interés repentino en arreglarse con una hija distanciada solo por dinero, etc, etc, etc. Además de los golpes bajos y lacrimógenos, tal como relata Diego Batlle. Me decepcionó. Cnsidero que es una película para desprestigiar a los judios.
Concuerdo con la crítica A saber: Quienes nos hemos criado en un ambiente judio no nos podemos creer el acento de Sola, totalmente forzado, teatral, poco cinematográfico, y para nada paisano. Habiendo tantos actores de la colectividad, un verdadero desacierto que sea el. El maquillaje, para mí deja mucho que desear, y caricaturiza Coincido con una de las críticas, respecto de lo estereotipado del personaje regateando todo y por todo. Como una humorada en algún pasaje de la película , vaya y pase, pero la repetición cansa y en un punto estigmatiza. Los diálogos nada creíbles, y encima forzados, Los personajes secundarios encarnados por muy buenas actrices y actor totalmente desperdiciados Tener a Angela Molina cargando con su vejez de lo más oronda (anda a encontrar una actriz argentina en ese estado!) y desaprovecharla es un verdadero pecado Todas las postales de las locaciones están totalmente de más, entiendo lo de las coproducciones, pero podrían tener un poco más de imaginación Creo, no coincidiendo con algún comentario, que los europeos, al menos esa es mi experiencia, son dados a ayudar al viajante, pero que esto esté pasando todo el tiempo, realmente es algo no creíble. Por último el guión, muy previsible, escenas que debieron ahonadar en el conflicto se quedan en nada (el encuentro con la hija) escenas casi anecdóticas se convierten en casi eje de la trama ( el encuentro con la antropóloga )
El maravilloso trabajo del gran Miguel Ángel Solá jerarquiza y ennoblece esta película.-
Me pareció una buena película, de 7 puntos, que, sin deslumbrar, logra conmover desde el excelente trabajo de Miguel Angel Solá y desde una historia que, lejos de ser sensiblera, mantiene bien alto el valor de la memoria y la lucha por la búsqueda de la verdad. No estoy de acuerdo con la crítica de Diego pero me parece una falta de respeto que duden de su profesionalismo y mucho más que lo tilden de pro nazi todo esto propio de un país cada día más autoritario.y menos tolerante con el disenso
el film es casi aceptable y el problema no es su tema sino su tratamiento y su desarrollo.Algunos tramos de la historia son inverosimiles como por ej la ayuda que recibe en Europa. Seamos francos. los europeos no son simpaticos ni de ayudarte en un caso asi. Y otras escenas son tipicas de comedia populachera norteamericana. En el balance es un film con sus picos altos y bajos repartidos por igual. FUi con mi novia y a ella no le entusiasmo.
Chocante y sobreactuada. Me molestó mucho tanto hincapié en el estereotipo del judío que regatea hasta con su propia familia, sumamente desagradable e innecesario regodeo en las desaveniencias financieras y en torno a la herencia con sus hijas. Es más: la escena de la compra del pasaje en una cueva clandestina del Once, bordea el antisemitismo...La escena inicial de baile, pura coreografía que no representa una fiesta judía. Toda la parte española, hecha en aras de la coproducción, está de más y fuerza un giro que no tiene absolutamente nada que ver. Así y todo, con la calva del protagonista mal caracterizada en el maquillaje, logra emocionar el final
Creo que es una buena película, me mantuvo atento y solo tuve un pequeño bache de atención en algún flasback, qiuzá un poco extenso. Solá se lleva puesta la pelicula con interlocutores que van saliendo al paso como la española, el muchacho del avión o la alemana que le sostienen el diálogo para que no termine en un soliloquio. El ritmo un poco lento termina siendo funcional al protagonista. Puede ser que el tipo de rodaje este un poco pasado de moda, pero no llega a desentonar. La historia empieza en un regateo por un celular y sobre el final, detras de Abraham aparece como un afiche aludiendo a las comunicaciones telefónicas, aunque todo termine resollviendose por simple contacto visual.
Creo que es muy probable que Batlle tenga una mirada acertada desde su conocimiento del cine. Pero como todo arte no puede ser juzgado desde el conocimiento académico, el arte es lo que genera en el espectador corriente que siempre juzga a través de su sensibilidad.
despues del secreto de sus ojos, es la mejor pelicula argentina que yo haya visto-
La película me pareció muy buena y evita los golpes bajos o escenas terribles del holocausto. Las actuaciones excelente, sobre todo la de Solá. Valoro mucho la opinión de Batle como siempre, pero para ver para grandes películas del cine francés de los 70, me quedo en casa. El tema y el guión de esta película no requiere otro abordaje que el que presentó el director Solarz. Mis felicitaciones por la película.
Soy judia y coincido con Batlle. Se está criticando la película. No el tema que trata. Al igual que Juan, los que nos criamos en una familia que hablaba idish, el acento de Solá le restó credibilidad al personaje. Porque a veces le salía el tono rioplatense. Creo que el director podría haber garantizado la corrección de ese detalle en cada escena. Pero....a mí sí se me piantó un lagrimón al final....
Otro abrazo Diego... y a seguir viendo cine
Impecable, querido Dufo. Ese es el espíritu que anima siempre a quienes hacemos OtrosCines.com, pero a esta altura no vamos a confrontar con los que entran a estos foros a insultar, agredir o pelear sin demasiados argumentos más que la descalificación. Abrazo.
Permitanme estimados co-lectores decir que me parece, a esta altura de la humanidad, una dificultad que no podamos diferenciar un parecer sobre los valores de expresión cinematográfica de una obra, de la multiplicidad de sentidos y sentimientos que despierta una propuesta temática de honda y trágica historicidad. Si un espectador -o critico- no logra empatizar con los modos cinematograficos del tratamiento de un tema muy movilizante -como por ejemplo, en este caso, el Holocausto- está muy bien que lo diga y de sus razones, en un espacio que trata sobre el cine.. Ahora pensar que el que tiene algún reparo en realidad es un nazi encubierrto, o simplemente una mala persona, es pasarse de rosca intelectual y afectivamente.. Del mismo modo los que aman a Zama y los que la detestan -y sin siquiera nazis a la vista- cometen el mismo pecado, si estigmatizan a los contrarios, de creer que la propia sensibilidad y discernimiento está por encima de las de los otros y por lo tanto serán snob, ignorantes, vivillos provocadores. Si de algo -o mucho- tiene valor este espacio cinematográfico es el de poder argumentar que bueno, malo o regular tiene nuestra percepción del cine que vemos... pero bueno eso requiere un esfuercito.y una pizca de buena onda. Saludos a todos
Todavía no la vi ! Pero me encanta leer los mensajes de los espectadores defendiendo el filme. Y también comprobar que está creciendo en la taquilla ! (algo nada habitual para una película argentina) Lo que me parece penoso desde la crítica es que nos quiera hacer creer que ZAMA es una pelicula "Maravillosa" y que esta es una "Porquería" ESE FUNDAMENTALISMO ME PARECE ATROZ !
Para mi ...es la mejor película q he visto en el último tiempo...me gustó tido..Sola...impecable...la música, paisajes ..todo y también me emocionó....muy buena.
He visto una de las mejores producciones argentinas de los últimos años. La actuación de Miguel Angel Sola es monumental. Los detalles que a los judíos hasta las casas se las robaron y el perdón a las nuevas generaciones de los alemanes son de una calidad suprema. Para mi merece un OSCAR.
Diego Batlle sos el snobismo hecho persona.
La pelicula te atrapa desde luego que es previsible, como que todos vamos a morir,pero rescata la memoria y el valor de honrar lo que te marca a fuego .El mensaje de la pelicula te quiere trasmitir que la vida no solo es un viaje al futuro del que cada vez somos menos artífices, pero si al pasado que cada vez es mas tuyo especialmente al final de tu vida, por mas terrible que sea. En resumen la pelicula me gustó mucho y mas alla de un analisis racional de lo que es describir, discecar e interpretar lo que un film es, de seguro estoy, es que hizo vibrar las fibras de mi corazon como hace tiempo no sentia.
Coincido con la critica OBJETIVA de Diego B. Una pelicula debe ser analizada desapasionadamente. Lo subjetivo puede emocionar, cumpliendo una importante premisa, pero hay otros aspectos a si o no ponderar. El relato es bastante previsible, lineal.El mensaje de reconciliacion cumple otra importante premisa. Hablemos entonces de un film alegorico pero incompleto, al menos para quien espera algo mas. Tampoco convence, Sola, sin dejar de respetar su trayectoria. Quienes han hablado o son parte de una familia judia tienen el oido acostumbrado a otro acento,
Lamento q esta web q siempre consulto haya elegido la crítica de Diego B para esta película q ciertamente NO ES COMERCIAL más bien ES UN LEGADO para esta generación cualquiera sea su culto o religión. Habla de la memoria de los horrores ocurridos y de la justicia y la verdad. Diego B., quiero aclararte que entiendo q no lo hayas comprendido q estas son cuestiones en las q los argentinos aún estamos en pañales. Los alemanes crecieron en este sentido: aun después de 70 años siguen buscando y juzgando a los responsables de estos horrores. Por último la película es un mensaje abierto a la RECONCILIACIÓN DE LOS PUEBLOS. Ah... En la sala q fui a verla era increíble el ruido de los pañuelos de papel porque EMOCIONA HASTA EL ALMA. Diego B, tal vez de tanta crítica ya estás desconectado.
El que escribió el comentario es producto de la decadencia pro nazi de Argentina y su educación mediocre. El cine hoy aplaudió de pie. Años que no veía algo igual.
Hola! Desconozco tu origen étnico pero considero tu capacidad profesional de crítico cinematográfico. Hoy tengo 82 años (1935) y he pasado en nuestro país lo que hoy se llama "bullyng"... por ser de origen judío. Abuelo (Emilio) escapado de la persecución, padre y madre argentinos. Entonces... nada me es ajeno. Y la "peli" lo refleja. Casualmente participé como "extra" en bar mitzvah de Abraham en la primera escena bailando! Hasta me pareció verlo reflejado en mi abuelo "gruñon". Hoy día quizás las cosas se ven de otra forma pero las heridas de ese genocidio ... no cierran! Ah,a mi esposa que es cristiana o (goim) le encantó y me comentó que la va a ver otra vez. De hecho la traerá una hija (qué es TCP de Aerolíneas Argentinas) y la veremos junto a nuestras 4 hijas! Y gracias a Pablo Solarz y a Miguel Angel Solá por este legado. Triste pero cierto!Mi saludo. Adolfo
La pelicula es hermosa, las interpretaciones son excelentes, desde Solá pasando por todos los actores de reparto,hasta los chicos que hacen de bisnietos.Emociona, no tiene golpes bajos y trata el tema del Holocausto con altura. Es digna de un festival. Coincido en que es buena candidata para un Oscar.
Extraordinaria!!! Guion Sola impagable!!!Buena peli para candidata alOscar!!!
Diego, concuerdo totalmente con tu critica!