Críticas

Streaming

Crítica de “El viaje”, de Tommy Wirkola, con Noomi Rapace y Aksel Hennie (Netflix)

Director de Hansel & Gretel: Cazadores de brujas, What Happened to Monday y la saga Dead Snow, el noruego Wirkola regala en su más reciente film un festival de comedia negrísima y puro exceso gore.

Estreno 15/10/2021
Publicada el 20/10/2021

El viaje (I onde dager / The Trip, Noruega/2021). Dirección Tommy Wirkola. Elenco: Noomi Rapace, Aksel Hennie y Atle Antonsen. Guion: Tommy Wirkola, Nick Ball, John Niven. Música: Christian Wibe. Fotografía: Matthew Weston. Edición: Patrick Larsgaard. Duración: 113 minutos. Disponible en Netflix.



La comedia negra regada con violencia extrema y explosiones gore es un subgénero en el que han incursionado con más aciertos que carencias directores como Peter Jackson (al inicio de su carrera, claro), Sam Raimi, Edgar Wright, Drew Goddard, Martin McDonagh, Guy Ritchie, Ben Wheatley y que ha tenido también valiosos exponentes recientes como, por ejemplo, Boda sangrienta (Ready or Not).

Por caminos similares transita El viaje, nueva película del guionista y director Tommy Wirkola, que conjuga dos fórmulas (la guerra de los sexos y la invasión a la privacidad hogareña) con el desparpajo, la irreverencia y ese descontrol controlado que este tipo de apuestas exige.

Lars (Aksel Hennie), un frustrado director de series, y Lisa (Noomi Rapace), actriz, están casados, pero ya no se soportan. La irritación y desprecio llega a tal extremo que él piensa en matarla durante la estadía en una cabaña y ella... en asesinarlo. Sí, en lo único que coinciden es en el deseo de deshacerse del otro.

Pero, justo cuando están por (intentar) cumplir su objetivo, entran en escena tres delincuentes, Dave (Christian Rubeck), Roy (Andre Eriksen) y Petter (Atle Antonsen), que están prófugos y se han refugiado en la planta superior de esa casa. Lars y Lisa, entonces, deberán unir fuerzas para enfrentar a esos crueles, sádicos y despiadados invasores (uno incluso es neo-nazi, para más datos). Algo así como una cruza entre Mi pobre angelito y Funny Games, de Michael Haneke.

La película tiene momentos graciosos, una puesta en escena bastante ágil, dos protagonistas notables (Noomi Rapace vuelve a los primeros planos con este trabajo y el de la reciente Lamb), pero al mismo tiempo la trama se extiende más de lo necesario. Si bien hay varios flashbacks que nos retrotraen horas o días en la narración, los 113 minutos de relato no se justifican. Aquí, otra vez, la máxima de que menos es más podría haber fortalecido el impacto de un film que, de todas formas, se disfruta si el gore con sus baños de sangre entra dentro de la paleta de géneros favoritos.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Sin cortes con Ed Sheeran” (“One Shot with Ed Sheeran”), de Philip Barantini (Netflix)
Diego Batlle

El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.

LEER MÁS
Crítica de “Sueños de trenes” (“Train Dreams”), película de Clint Bentley con Joel Edgerton (Netflix)
Diego Batlle

-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

LEER MÁS
Crítica de “Perros”, película de Gerardo Minutti Bonilla con Néstor Guzzini y Marcelo Subiotto
Diego Batlle

Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.

LEER MÁS
Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS