Cine en Casa

Crítica de “Emboscada final”, de John Lee Hancock, con Kevin Costner y Woody Harrelson (Netflix)

Dos notables actores dan vida a los veteranos Texas Rangers Frank Hamer y Maney Gault, quienes se hicieron famosos por terminar con el raid delictivo de los jóvenes e intrépidos Bonnie y Clyde. El reverso del mito narrado con espíritu clásico.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 30/03/2019


(Esta reseña fue publicada previamente en el diario La Nación del 29/3/2019)

Emboscada final (The Highwaymen, Estados Unidos/2019). Dirección: John Lee Hancock. Elenco: Kevin Costner, Woody Harrelson, Kathy Bates, John Carroll Lynch, Kim Dickens, Thomas Mann, William Sadler, W. Earl Brown, Emily Brobst y Edward Bossert. Guión: John Fusco. Fotografía: John Schwartzman. Edición: Robert Frazen. Música: Thomas Newman. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 16 años.


Bonnie Parker y Clyde Barrow eran unos veinteañeros cuando se convirtieron en celebridades y enemigos públicos. Adorados por parte de la población que los veía como una suerte de nuevos Robin Hood y protagonistas de las crónicas mediáticas de la época por sus audaces golpes y el amor apasionado que los unía, se transformaron cada vez más en una presencia incómoda para el gobierno, que inició una larga cacería sin conseguir buenos resultados.

A más de 50 años de Bonnie and Clyde (1967), el clásico de Arthur Penn con Warren Beatty y Faye Dunaway, Netflix acaba de lanzar en su plataforma de streaming Emboscada final, algo así como el reverso (revisionista) del caso. Los protagonistas, por lo tanto, no son los arriesgados ladrones sino precisamente quienes terminaron con su ya mítica carrera delictiva el 23 de mayo de 1934 al acribillarlos con ametralladoras automáticas.

El film comienza a sangre y fuego con un escape de prisión de Texas. El golpe genera una nueva desestabilización política para la gobernadora Ma Ferguson (Kathy Bates), quien terminará autorizando que sean dos Texas Rangers ya retirados quienes se encarguen de buscar a Bonnie, Clyde y sus ocasionales laderos. Viejos, excedidos de peso y hasta con algún problema con el alcohol, Frank Hamer (Kevin Costner) y Maney Gault (Woody Harrelson) saldrán de su ostracismo para seguir por todo el país las pistas de los famosos e intrépidos ladrones.

El director de Emboscada final es John Lee Hancock (The Rookie, El Álamo, Un sueño posible, Hambre de poder, El sueño de Walt) y el guión fue escrito por John Fusco (autor de Encrucijada, de Walter Hill, hasta Océano de fuego, de Joe Johnston). El resultado es un film que recupera cierto clasicismo hoy bastante abandonado en Hollywood y saca provecho de esa nobleza que transmite siempre Costner y esa decadencia (querible) que emana de tantos personajes de Harrelson.

Traicionados por algunos colegas corruptos, maltratados por otros jóvenes que los tratan como si fueran jubilados, Hamer y Gault seguirán durante casi dos horas de película el derrotero de Bonnie y Clyde. La espera -Hamer es un tipo paciente y metódico- hace que por momentos la narración se resienta con algunos tiempos muertos, pero como “compensación” el film ofrece en el contexto una pintura minuciosa de la crisis socioeconómica durante la Gran Depresión.

Aunque quizás el resultado esté un poco por debajo de lo que Emboscada final prometía, se trata de una apuesta sólida y atractiva. Conviene quedarse hasta los créditos de cierre, cuando aparecen materiales de archivos fílmicos y fotográficos sobre esta historia que permiten asegurar que la película ha conseguido una minuciosa reconstrucción de los hechos, la época y los personajes.




COMENTARIOS

  • 22/05/2019 8:47

    Sin Costner y Harrelson la película hubiese sido una más del montón. Pero esos dos grandes actores logran el objetivo. > Desgraciadamente la humanidad se ha volcado y resignado a un cine que no es cine - confeccionado en computadoras donde los efectos especiales son los auténticos protagonistas - donde los negros abundan en papeles que no les cabe, metidos a barreno porque hay que meterlos sí ó sí - violencia desmedida - muertos que atacan y asesinan - destrucción - absurdos romances - y mediocridad para regalar. > Rescato la escena de la armería que es de leyenda - cuando elegías - pagabas y te llevabas lo que querías. Hoy ni en los EEUU sucede eso - y para los argentinos aficionados a las armas es un sueño. El final está muy bien logrado. Buena de principio a fín. Saludos

  • 9/04/2019 20:26

    Aburrida : no pasa nada durante 2 horas.

  • 7/04/2019 1:28

    Larguísima y lentísima !

  • 31/03/2019 23:05

    Dos actores de.primera!! Vi los avances y me parece muy.buena película! Será bueno que también.la pasen por cine o cable. Le doy 10 puntos!

DEJÁ TU COMENTARIO


CINE EN CASA ANTERIORES


Especial Dominga Sotomayor en MUBI
Diego Batlle, Víctor Esquirol y Fernando Bernal

Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.

LEER MÁS
Especial Alonso Ruizpalacios: críticas de “Güeros”, “Museo”, ”Una película de policías“ y “La Cocina”
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Diego Lerer

La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.

LEER MÁS
Especial Jia Zhang-ke: reseñas de “24 City” y de “I Wish I Knew” (MUBI)
Manu Yáñez y Diego Batlle

Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.

LEER MÁS
Especial Alexander Payne: críticas de “Los descendientes”, “Nebraska”, “Pequeña gran vida” y “Las confesiones del Sr. Schmidt”
Diego Batlle y Ezequiel Boetti

La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.

LEER MÁS