Críticas
Streaming
Crítica de “En los márgenes”, de Juan Diego Botto, con Penélope Cruz y Luis Tosar (Netflix)
Nacido en Argentina pero radicado en España, Botto tiene una amplia trayectoria actoral trabajando con directores como Adolfo Aristarain, Víctor García León o Montxo Armendáriz y ahora debutó detrás de cámara con una película orgullosamente militante.
En los márgenes (España-Bélgica/2022). Dirección: Juan Diego Botto. Guion: Juan Diego Botto y Olga Rodríguez. Elenco: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo, Christian Checa, Aixa Villagrán, Juan Diego Botto, Font García, Nur Levi, María Isabel Díaz y Javier Perdiguero. Música: Eduardo Cruz. Fotografía: Arnau Valls Colomer. Duración: 105 minutos. Disponible en Netflix.
La clásica placa negra con letras blancas asegura, justo antes de los créditos finales, que cada año en España se llevan adelante 40.000 desahucios, término ibérico para lo que en esta zona del mundo se conoce como desalojos. Es un cierre acorde a un film como En los márgenes, en el que la causa socioeconómica que mueve los hilos de la acción tiene una importancia similar a la cinematográfica.
Estrenada en el Festival de Venecia del año pasado, la ópera prima del hasta ahora actor Juan Diego Botto (un rostro indisociable del cine de Adolfo Aristarain) presenta tres historias que intentan representar un muestreo de esa vida en los márgenes de la sociedad referida en el título. Está, por un lado, una repositora de supermercado (Penélope Cruz) que hace equilibrio entre los intentos de no perder su casa y sostener un matrimonio que se cae a pedazos. Su marido (el propio Botto) es un argentino que supo atravesar tiempos de bonanza económica, pero ahora se gana el pan en una fábrica junto a un compañero que sufre por la relación que tiene con su madre, también víctima inminente de un desahucio. La última subtrama es la de un abogado laboral (Luis Tosar) dispuesto a todo con tal de que una mujer no pierda la custodia de su hija, incluso a relegar hasta un lejano segundo lugar de prioridad a su esposa, a quien ni siquiera acompaña a un estudio al hospital.
En pareja con la periodista y aquí coguionista Olga Rodríguez, Botto ha contado que asistió a varias marchas de personas con la soga al cuello por las hipotéticas. De allí, entonces, que el film –que utiliza una imagen granulada cortesía de una cámara mayormente inquieta, cuestión de imprimirle un aire urgente- muestre una mirada piadosa pero nunca condescendiente con sus criaturas, hombres y mujeres fuertes, de una honestidad innegociable, a pesar de la adversidad.
El problema es que por momentos esos personajes, más allá de que se los humanice con un contexto familiar, amenazan con convertirse en vehículos de un film que nunca esconde su carácter de denuncia, de grito en un contexto económico de crisis. Noble en sus intenciones y por momentos emotiva aun en la desesperanza que permea sus tramas, En las márgenes es una película en la que cine y militancia van de la mano.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).