Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Ese crimen es mío” (“Mon crime”), película de François Ozon

El prolífico director de Bajo la arena, La piscina, En la casa, Frantz, Joven & bella, El amante doble, Gracias a Dios y Verano del '85 se inspiró en una obra teatral de 1934 para una comedia feminista con aires de vodevil que contó con un auténtico dream team actoral que, más allá de las dos jóvenes protagonistas (Nadia Tereskiewicz y Rebecca Marder), incluye a Isabelle Huppert, Fabrice Luchini, André Dussollier y Dany Boon.

Estreno 02/11/2023
Publicada el 31/10/2023

Ese crimen es mío (Mon crime, Francia/2023). Dirección: François Ozon. Elenco: Nadia Tereskiewicz, Rebecca Marder, Isabelle Huppert, Fabrice Luchini, André Dussollier, Dany Boon, Edouard Sulpice y Evelyne Buyle. Guion: Francois Ozon y Philippe Piazzo basado en la obra teatral Mon crime, de Georges Berr & Louis Verneuil. Fotografía: Manu Dacosse. Edición: Laure Gardette. Música: Philippe Rombi. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas (primera semana): 12 (Multiplex Belgrano, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Cinépolis Recoleta, Showcase Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Showcase Norte, Cinépolis Pilar, Cinema Paradiso de La Plata, Cinépolis Mendoza, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).

 

 



Dentro de la extensa y cambiante filmografía de François Ozon, Este crimen es mío tiene una impronta femenina que remite a títulos como 8 mujeres y Potiche. El punto de partida es la obra de teatro homónima de 1934 escrita por Georges Berr y Louis Verneuil, aunque las referencias parecen ser en el terreno de la profusión y velocidad de los diálogos las comedias hollywoodense de los '30 de Ernst Lubitsch y Frank Capra; y desde lo temático, Violette Nozière (Niña de día, mujer de noche por estas tierras), aquel largometraje de 1978 en el que Claude Chabrol dirigidó a Isabelle Huppert.

Madeleine Verdier (Nadia Tereszkiewicz) es una joven y atractiva aspirante a actriz sin demasiado talento y sin un franco en el bolsillo. Junto a su amiga y roomate Pauline Mauléon (Rebecca Marder), una abogada también sin trabajo, deben cinco meses de alquiler y el dueño está a punto de dejarlas en la calle. Sin embargo, la caótica existencia de Madeleine cambia por completo cuando se produce el crimen del título. En efecto, ella parece ser la autora del disparo que terminó con la vida de un poderoso productor que ha intentado violarla. El juicio -donde es representada por Pauline- no solo termina con su absolución por haber accionado en defensa propia sino que la convierte en una celebridad pública: pasa a ser protagonista de obras que agotan localidades, se muda a una mansión y es objeto del deseo de unos cuantos hombres.



Pero esta comedia policial dará un segundo vuelco con la aparición de una veterana actriz llamada Odette Chaumette (Isabelle Huppert en plan Sarah Bernhardt). No conviene adelantar nada más de la trama, pero todo transcurre dentro de una artificialidad propia de la teatralidad, con un tono ampuloso lindante con el grotesto propio dde los enredos del vodevil en el que las actrices y actores (por allí desfilan entre otros Fabrice Luchini, André Dussollier y Dany Boon) parecen divertirse dando rienda suelta a toda su expresividad.

El resultado es un film curioso y simpático, algo demodé en su forma y no demasiado sutil en su mensaje, pero muy actual en su reivindicación de la sororidad femenina. No será de lo mejor que hizo Ozon en su obra, pero se disfruta sobre todo a partir de su desenfado y su espíritu lúdico.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 8/11/2023 0:03

    El talentoso e irregular director FRANCOIS OZON es de esos directores que suelen evitar el encasillamiento tanto cuando aborda temas con seriedad como POR GRACIA DE DIOS como cuando incursiona en la comedia como en este caso. Ambientada en 1935 trata de dos mujeres amigas que viven en una habitación miserable y sueñan ganar dinero en el caso de Madeleine como actriz y de Pauline como abogada. La oportunidad se presenta cuando Madeleine huye del caserón de un productor que intenta violarla y pocos minutos después es asesinado. Madeleine se declarará culpable y con la ayuda de su amiga abogada logrará la absolución convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la emancipación de la mujer. Puede apreciarse que en la historia hay una suerte de tiro por elevación a la situación actual aunque también hay dardos filosos hacia la falta de justicia y hacia la prensa sensacionalista. Como si esto fuera poco aparecerá una mujer misteriosa que tratará de sacar provecho de las protagonistas adjudicándose el mismo crimen. La película está bien filmada, bien actuada y es amable con el espectador Bien por OZON (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS
Especial Cine Argentino: críticas de “Los días con ella”, “Yo y la que fui: Un retrato sobre Adriana Lestido” y “Los ojos de Van Gogh”
Ezequiel Boetti y Diego Batlle

Reseñas de tres novedades dirigidas por Matías Scarvaci, Constanza Niscovolos y José Celestino Campusano que coinciden esta semana en los cines locales junto a El mensaje, cuya crítica se publica en un texto independiente.

LEER MÁS
Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS