Festivales

Crítica de “Firebrand”, de Karim Aïnouz, con Alicia Vikander y Jude Law (Competencia Oficial)

El director brasileño de películas como Madame Satâ y O Céu de Suely presentó una biopic revisionista sobre Katherine Parr, la última esposa del rey Enrique VIII.

Publicada el 22/05/2023


Firebrand (Reino Unido/2023). Dirección: Karim Aïnouz. Elenco: Alicia Vikander, Jude Law, Simon Russell Beale, Eddie Marsan, Ruby Bentall, Bryony Hannah, Sam Riley, Maia Jemmett, Amr Waked, Erin Doherty, Junia Rees, Patsy Ferran y Patrick Buckley. Guion: Henrietta Ashworth y Jessica Ashworth, basado en la novela The Queen’s Gambit, de Elizabeth Fremantle. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Heike Parplies. Música: Dickon Hinchliffe. Duración: 121 minutos. En Competencia Oficial.


Según el “aplausómetro”, ese deporte absurdo que manejan varios medios en Cannes para medir la recepción de cada película en su función de gala, Firebrand tuvo más minutos de ovación que, por ejemplo, Killers of the Flower Moon. De acuerdo con ese parámetro (reitero: ridículo) estaríamos frente a un film mejor que el de Martin Scorsese. Sin embargo, a la salida de la función de prensa los comentarios no eran demasiado entusiastas ni tampoco lo fueron las primeras críticas publicadas.

Uno podría ubicar entonces a Firebrand entre las películas que son “más para público que para crítica”. Se trata de una historia narrada con prestancia y profesionalismo por un Karim Aïnouz ya alejado de la audacia de sus inicios con Madame Satâ para convertirse en un cineasta “internacional” capaz de dirigir una historia de época con estrellas como Alicia Vikander y Jude Law.

Impecable y prolija en lo formal (con las expresivas imágenes cortesía de la directora de fotografía francesa Hélène Louvart y la música siempre calculada de Dickon Hinchliffe como para generar impactos emocionales en el espectador), Firebrand asume su principal riesgo en el revisionismo de su mirada impregnada por estos tiempos de #MeToo y el #Time'sUp. A pesar de ser una historia del siglo XVI (el rey de Inglaterra Enrique VIII murió en 1547), la figura de Katherine Parr (Alicia Vikander) es presentada como una protofeminista, una mujer que apoyó a los protestantes y escribió varios libros con propuestas progresistas, enfrentó con todo lo que tuvo a su alcance al patriarcado y al fanatismo religioso (allí esá la figura ominosa del obispo Stephen Gardiner interpretado por Simon Russell Beale) y a una corte de los Tudor dominada, por supuesto, por hombres.

En el terreno estrictamente narrativo y dramático, el único que se sale de la norma es Jude Law, cada vez más desbordado (en el buen sentido) en plan Nicolas Cage. Su despótico Enrique VIII, consumido por las infecciones y los excesos, resulta a los ojos del espectador el prototipo del hombre abusador, pero en su performance over the top es el único que le da algo de enjundia y delirio a un film demasiado calculado como para sintonizar con el discurso de época (la nuestra, no la del siglo XVI).

Así, su selección para la Competencia Oficial del principal festival del mundo parece una exageración, pero está claro que tiene todos los elementos y argumentos como para ser vendida a múltiples mercados y conectar con un público bastante masivo.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS